En su segunda etapa aún tiene espacios disponibles, que varían su precio entre los siete a nueve mil pesos
Así lucen las primeras tumbas del panteón en San Juan Cosala. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- El Gobierno Municipal planea levantar censo en las dos etapas del panteón de San Juan Cosalá para conocer el estado actual del mismo y su cupo real, así como regularizar las zonas más antiguas.
Las tumbas lucen los coloridos arreglos florales todo el año, algunas incluso tienen árboles o arbustos que nacen de su centro y dan vida al cementerio. Muy pocas tumbas se encuentran abandonadas y la poca maleza que se llega a ver está entre los ya inexistentes caminos de tierra. Estos últimos fueron desapareciendo con el paso del tiempo y la saturación del terreno durante su primera etapa.
Fue la dirección de Cementerios durante la segunda administración de José Miguel Goméz López (2021-2024) la que impulsó la construcción de la segunda etapa del panteón ubicado en la calle Del Cardenal norte.
En su segunda etapa aún tiene espacios disponibles, que varían su precio entre los siete a nueve mil pesos, para recuperar los gastos de adquisición, según el área en el que se encuentren, explicó el actual director de cementerios, Juan Manuel Díaz.
A la fecha, el gobierno entrante de Jocotepec planea realizar un censo en ambas etapas del panteón para conocer el estado actual del mismo y su cupo real, explicó Juan Manuel.
Díaz y su equipo se han encontrado con irregularidades como títulos dobles y espacios sin marca, que esperan regularizar a lo largo de la actual administración 2024-2027, entre otros detalles.
Por lo pronto, el director de cementerios ya gestiona los arreglos en la instalación eléctrica, agua potable y baños, para recibir de la mejor manera a los visitantes el Día de Muertos.
Una de las problemáticas que genera los cuidados del panteón es la basura. Ya que entre más arregladas están las tumbas, más basura se genera. “La basura es un problema en el que nunca se ha pensado”, expresó el director, quien buscará la manera de resolver el tema.
Los últimos días, se pudo observar a los habitantes más allegados a sus difuntos familiares decorando la tumba más de lo habitual, con el afán de celebrar su convivencia anual cada primero y dos de noviembre.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala