Durante su conferencia matutina del 1 de agosto, la mandataria federal desestimó los señalamientos sobre una redistribución perjudicial del recurso hídrico
La presidenta de México calificó de ridículo el pretender quitarle agua a un estado para dárselo a otro. Foto: Captura de Pantalla.
Redacción.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la construcción del acueducto desde la presa Solís, en Guanajuato, no implicará una reducción del suministro de agua al Lago de Chapala, ante la creciente preocupación de autoridades jaliscienses por posibles afectaciones a la Cuenca Lerma-Chapala.
Durante su conferencia matutina del 1 de agosto, la mandataria federal desestimó los señalamientos sobre una redistribución perjudicial del recurso hídrico:
“¿Cómo creen que se le va a quitar agua a un estado para dársela a otro? Es como ridículo. Jamás se haría un proyecto que le quitara agua a un estado”, afirmó.
Sheinbaum, respaldó el trabajo del director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, y señaló que ya existe una mesa de trabajo sobre el tema, sin necesidad de convocar a una nueva.
Preocupación en Jalisco
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, expresó su rechazo al proyecto, argumentando que podría comprometer el equilibrio hídrico del Lago de Chapala, el más grande del país.
“Pido reconsiderarlo, ya que podría poner en riesgo al lago más grande de México”, declaró durante el Foro Nacional “Gestión Eficiente del Agua y Energía”, realizado en el Instituto Cultural Cabañas.
La postura de Lemus fue respaldada por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien también solicitó abrir un diálogo interinstitucional para revisar el impacto del acueducto.
Contexto del proyecto
El acueducto Solís-León, de más de 200 kilómetros, forma parte de los 16 proyectos estratégicos del Plan Nacional Hídrico 2024–2030. Su objetivo es abastecer de agua a León, Celaya, Irapuato, Salamanca y Silao, tras la exclusión de Guanajuato del proyecto de la presa El Zapotillo en 2021, decisión tomada para evitar la inundación de los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo.
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, celebró recientemente el inicio de la construcción de los primeros 10 kilómetros del acueducto, con una inversión total estimada en 15 mil millones de pesos, a cargo de la Sedena y Conagua.
Cuenca compartida, debate abierto
Aunque Sheinbaum descartó afectaciones, Jalisco advierte que al menos 15 desfogues desde la presa Solís han contribuido al nivel de Chapala en los últimos 20 años. La redistribución del agua en cuencas compartidas sigue siendo un tema sensible, especialmente ante la crisis hídrica que enfrenta el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala