Jocelyn y Anette durante su participación en la presentación. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Aunque ambas se consideran tímidas, Jocelyn Guadalupe Segura Amézquita y Anette Jocelyn Reyes López han decidido dejar sus miedos atrás para dar lo mejor de sí en el certamen Reina Fiestas Patrias Ajijic 2025. Con el deseo de representar a su pueblo y formar parte de una de las tradiciones, las jóvenes se preparan para el certamen y coronación que se llevará a cabo este sábado 6 de septiembre. La ganadora, junto a sus princesas, acompañará las actividades de las Fiestas Patrias en la delegación.
Jocelyn Guadalupe Segura Amézquita.
A sus 17 años, Jocelyn Guadalupe Segura Amézquita, hija de Mayra Alejandra Amézquita Delgado y José Guadalupe Segura, aseguró que cumple uno de los sueños que ha tenido desde pequeña, que es ser candidata a Reina de las Fiestas Patrias Ajijic. Es vecina de la zona de La Zapotera y estudiante de la Preparatoria Regional de Chapala. Se define como una persona fuerte y valiente, cualidades que la han llevado a dar este paso con orgullo, emoción y un poco de nerviosismo.
Jocelyn valora el apoyo de su familia y disfruta pasar tiempo con ellos, así como con sus amistades. Su tradición favorita es el Carnaval, especialmente las sayacas. En el escenario, espera destacar por su gusto por el baile y por la oportunidad de mostrarse tal como es. Añadió que, si la vida se lo permite, le gustaría seguir participando en certámenes, e incluso explorar el mundo del modelaje.
La candidata destaca la armonía que se ha formado entre las participantes, mencionando que ha creado amistades nuevas. Como mensaje para futuras aspirantes, invita a que se animen a participar: “Es una etapa y experiencia bonita que no cualquiera quiere tener”. Jocelyn también agradeció al comité organizador por permitirle vivir esta experiencia, y a su familia por darle la fuerza necesaria para seguir adelante. Su porra es la color azul.
Anette Jocelyn Reyes López.
Anette Jocelyn Reyes López, de 18 años, de la familia Reyes López, es vecina de El Bajío. Anette es una joven emprendedora que actualmente trabaja en su propio negocio de aplicación de uñas, el cual promueve a través de sus redes sociales como Lovely Nails Anette y Beauty Estudio AC. Aunque se describe como una persona muy tímida, decidió aceptar la nominación al certamen motivada por su familia y amigos, quienes le dieron el impulso necesario para salir de su zona de confort. Su porra tiene el color rojo.
Sus pasatiempos favoritos incluyen pasar tiempo con sus seres queridos, y entre las tradiciones que más disfruta están las sayacas y la regata de globos. Se dice emocionada y agradecida por esta experiencia. Aún así, confía en que podrá destacar en las pasarelas, una de las partes que más le entusiasman del certamen. Si se le presenta la oportunidad, le gustaría continuar participando en este tipo de eventos, ya que considera que son una experiencia bonita y enriquecedora.
Para Anette, la convivencia con las otras candidatas ha sido armoniosa y sin rivalidades. Asegura que el proceso le ha ayudado a crecer personalmente y a evolucionar en su día a día. Se lleva muchos recuerdos valiosos y agradece profundamente a su familia y amistades por todo el apoyo brindado a lo largo del camino.
El coordinador del certamen y presidente de Fiestas Patrias Ajijic, Eduardo Mejía Blas, destacó el crecimiento personal que han tenido las participantes desde el inicio del proceso. “Llegaron cohibidas, pero los ensayos les han servido mucho, no solo en su desempeño, sino también en su mentalidad”, compartió.
Señaló que, al ser solo seis candidatas este año, el trabajo fue más fluido, gracias a la buena comunicación y disposición entre ellas. Además, reconoció el apoyo de la reina del año pasado, Abril, y su princesa Jessica, quienes acompañaron esta edición.
Mejía Blas consideró que el certamen puede ser una plataforma para que las jóvenes que así lo deseen, continúen en el ámbito de los certámenes o el modelaje. “Es un escalón del camino. Aquí se les dan herramientas: oratoria, pasarela, coreografía, manejo del pánico escénico. De todo un poco para que se sientan cómodas y crezcan” concluyó.
Para saber:
La coronación de una de las seis candidatas se realizará el seis de septiembre.
Redacción.- Jalisco. El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, participó en la 51ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, celebrada en la Ciudad de México, para refrendar el trabajo coordinado del Gobierno del Estado en la agenda de seguridad a nivel local y nacional.
Lemus subrayó la urgencia de atender el reclutamiento de jóvenes a través de terminales de autobuses, una modalidad detectada en distintos estados, por lo que propuso homologar la reglamentación de estas instalaciones con la que actualmente se aplica en aeropuertos.
Esto implicaría medidas como la impresión del nombre de las y los pasajeros en los boletos, filtros de acceso a andenes y verificación de identidad al abordar.
Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Ciudadana y Rosa Icela Rodríguez, Secretaría de Gobernación, expusieron cifras y resultados alcanzados en todo el país.
En Jalisco, la percepción ciudadana de inseguridad se ubica en 62.7 por ciento, por debajo del promedio nacional que es de 63.2 por ciento.
Sobresalen las disminuciones registradas en municipios como Zapopan, con una baja de 9.6 por ciento, y Tonalá, con una reducción de 10.2 por ciento.
Personal de la agencia de inocuidad revisando algunos bovinos. Foto: cortesía.
Redacción.- Jalisco. La activación del protocolo por posibles casos de rabia se realizó tras la información emitida por la Secretaría de Salud del estado de Colima, respecto al deceso de un hombre, originario del municipio de Tonila, Jalisco, luego de que tuviera contacto con un becerro que, presuntamente, murió de rabia.
El procedimiento implicó la investigación epidemiológica para la determinación del foco, actividades de vigilancia, medidas zoosanitarias y actualización técnica, entre ellas la aplicación de vacunas antirrábicas hasta abarcar todo el municipio de Tonila y operativos de captura de murciélago hematófago para monitoreo de circulación de virus en colonias.
Todo el ganado debe someterse, desde su nacimiento, a una vacunación para evitar este tipo de enfermedades, que ponen en riesgo al animal y a las personas que están en contacto con ellos.
La forma de contagio de bovino infectado al humano, puede ocurrir por medio de la manipulación de cavidad oral, contacto con saliva, sangre y material cefálico que contenga el virus de la rabia, ya que tiene la capacidad de ingresar por medio de laceraciones, rasguños y heridas, no necesariamente por mordida o agresión.
Algunos síntomas de animales con rabia pueden ser parálisis e incoordinación, inquietud, mordidas en el cuello, dificultad para caminar, tragar y respirar. Como medida de precaución, se insta a no consumir carne o ingerir la leche que de ellos se extrae.
Se pueden realizar reportes por sospecha de la enfermedad para que especialistas acudan a la zona y tomen las medidas necesarias de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas en el número telefónico 33-38-18-28-00, extensión 76201.
Ingenieros en empresa Haitian. Foto: cortesía.
Redacción.- Jalisco. Jalisco alcanzó más de 933 millones de dólares (mdd) en Inversión Extranjera Directa (IED), durante el primer semestre de 2025, en cifras originales de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE).
La cifra reportada en IED ubica a Jalisco como la séptima entidad federativa con mayor captación de inversión extranjera en el país, con un aumento de 4.5 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 892.9 mdd.
Por tipo de inversión, destaca el rubro de nuevas inversiones con la captación de 204.6 mdd, cifra que representa un aumento de 435 por ciento frente al primer semestre de 2024, cuando se reportaron 38.25 mdd en cifras originales.
En este rubro, Jalisco ocupa el quinto lugar nacional.
Los cinco principales países que más contribuyeron a la Inversión Extranjera Directa en Jalisco fueron Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Nueva Zelanda y Canadá.
Destaca la incorporación de nuevos países inversionistas como Nueva Zelanda y Singapur.
Por sector económico, durante los primeros seis meses de 2025, las industrias manufactureras recibieron la mayor participación de IED con 76 por ciento, seguido por el sector de agricultura con 6.2 por ciento, y servicios de alojamiento con 5.3 por ciento del total de Inversión Extranjera Directa.
La información fue emitida durante una conferencia de prensa. Foto: Cortesía.
Redacción.- Se logró la ampliación del programa Nidos de Lluvia con la instalación de 3 mil 380 equipos en beneficio de más de 13 mil personas en un trabajo coordinado entre la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA), la Comisión Estatal del Agua (CEA), y los municipios beneficiados, entre ellos, Ixtlahuacan de lo Membrillos.
El programa pionero busca implementar un nuevo modelo de abastecimiento, almacenamiento y uso del agua de lluvia en colonias y localidades que enfrentan limitaciones en el acceso al recurso.
Con una inversión de 80 millones de pesos, la meta inicial para 2025 era instalar 3 mil 226 sistemas; sin embargo, gracias a la alta demanda del programa y la eficiencia del equipo operativo en campo, se optimizaron los tiempos de socialización e instalación previstos para este año, sumando 154 sistemas adicionales.
De 2021 a agosto de 2025, se han instalado 15 mil 816 sistemas de captación pluvial en Jalisco, y más de 300 millones de litros de agua de lluvia aprovechados.
Los municipios beneficiados con el programa son Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, Tlajomulco, El Salto, Zapotlanejo, Ixtlahuacán de los Membrillos y Juanacatlán en el Área Metropolitana, así como La Barca, Jamay, Atotonilco el Alto, Ayotlán y Zapotlán del Rey en el interior del estado.
Titular de SADER Jalisco, Eduardo Ron Ramos y el Presidente de Jocotepec, Hugo David Garcia Vargas con los productores beneficiados con el programa.
Redacción.- Se entregaron apoyos a 28 productores de Jocotepec por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) para la adquisición de insumos biológicos, orgánicos y sustentables para optimizar los rendimientos en la cosecha de maíz y sumar la conservación de los suelos agrícolas.
Este apoyo surge como parte del programa Acción del Campo para el Cambio Climático, a través del cual se plantea una estrategia que contempla la implementación de prácticas productivas sustentables en el sector agropecuario.
Eduardo Ron Ramos, titular de SADER Jalisco, destacó que el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, indicó la importancia de brindar las herramientas necesarias a las y los productores para mejorar la productividad, sin descuidar la conservación de los recursos naturales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala