Docentes durante la capacitación referente a la salud mental. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Fueron alrededor de 100 docentes de todas las secundarias del municipio de Jocotepec los que se capacitaron durante el 11 de noviembre en el taller de prevención del suicidio y primeros auxilios psicológicos, con el fin de saber identificar y actuar con estudiantes vulnerables.
El taller fue iniciativa de la Dirección de Educación de Jocotepec, siendo impartido por personal del Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME) de Jalisco y con el apoyo de servicios médicos municipales y estatales.
“Que, si se encuentran situaciones de riesgo o señales de alerta, ellos sepan cómo actuar y cómo derivar a los alumnos al lugar correspondiente, cómo hablar con padres y de familia y cómo normalizar la salud mental”, dijo en entrevista Paola Gabriela Gómez González, titular de educación Jocotepec e impulsora del taller de prevención.
Al taller también acudieron telesecundarias y algunos docentes del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) y se planea que, a inicios del 2026, el taller sea dirigido a personal de escuelas primarias, para abordar situaciones de bullying escolar, depresión y ansiedad y posteriormente abordar el nivel bachillerato.
“Ellos son quienes están al frente, ellos son quienes están al pendiente de los chicos y también los niños a veces pasan más tiempo con un maestro del que pasan en su casa, entonces por ello es importante que tengan una guía, un respaldo y un acompañamiento en situaciones de riesgo”, dijo para finalizar Paola Gabriela Gómez González, titular de educación Jocotepec.
El escuadrón anfibio se encargará de cuidar la seguridad en el lago de Chapala. Foto: cortesía.
Chapala, Jalisco. Con el objetivo de fortalecer la seguridad y vigilancia en el Lago de Chapala, el Cabildo aprobó el domingo 9 de noviembre un convenio de colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Jalisco para reactivar la presencia del escuadrón anfibio en el municipio.
El acuerdo contempla la firma de un contrato de comodato que permitirá a la corporación estatal utilizar un espacio municipal ubicado junto al área conocida como La Vela, en el malecón con acceso directo al lago. Desde ahí operará este grupo especializado en patrullajes acuáticos, auxilio y salvamento, equipado con una lancha de respuesta rápida.
Durante la sesión de cabildo, el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, explicó que esta medida responde a una demanda histórica de los pescadores locales, quienes han denunciado la pesca ilegal durante periodos de veda, especialmente en horarios nocturnos. “La principal intención es que estén los anfibios revisando quién está poniendo las redes y llevar un control en ese sentido”, señaló el alcalde.
Aunque el escuadrón ya había comenzado a patrullar desde semanas atrás, carecía de una base fija. Por ello, el municipio ofreció el espacio en La Vela, que cuenta con rampa de acceso al lago, y reactivó además un inmueble en la calle Niños Héroes que había sido utilizado en administraciones anteriores.
El escuadrón anfibio ya había tenido presencia en Chapala desde 2017, cuando el entonces gobernador Aristóteles Sandoval entregó equipo para su operación. Con este nuevo convenio, las autoridades buscan retomar y actualizar esa coordinación para garantizar una vigilancia más efectiva del cuerpo lacustre.
Aguirre Curiel, también subrayó la necesidad de coordinación con la Comisión Nacional de Pesca, ya que la vigilancia de las actividades pesqueras recae en el ámbito federal. Aunque no se ha firmado un convenio formal con dicha instancia, existen pláticas para establecer mecanismos conjuntos de supervisión.
La reactivación del escuadrón representa un paso importante para atender las preocupaciones de las comunidades ribereñas como Chapala, Riberas del Pilar y Ajijic, que han denunciado la extracción de peces de talla menor por parte de pescadores foráneos. La vigilancia permanente busca proteger el ecosistema y asegurar la reproducción sostenible de las especies del lago.
Salida de la décima edición de la Carrera del Rosario. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El domingo 9 de noviembre, las calles de Ajijic se llenaron de corredores por la décima edición de la Carrera del Rosario, cuyo propósito es recaudar fondos para los arreglos y necesidades de la capillita de Nuestra Señora del Rosario, así como reparaciones en la parroquia de San Andrés Apóstol.
Fueron 300 corredores los que participaron en las distancias de cinco y diez kilómetros, divididos en las categorías libre, juvenil, máster y máster B. En la categoría libre de 10 kilómetros varonil, el primer lugar fue para Adrián Rivera Aguilar, seguido de Alexis Arellano y Alejandro Ramos Romero. En la rama femenil, Nadia Vega Ramos obtuvo el primer lugar, mientras que Celina Reyes y Nancy Nayeli Pérez se colocaron en segundo y tercer lugar, respectivamente.
En la carrera destacó la participación de varios clubes deportivos de la Ribera de Chapala, entre ellos el Club Energía en Movimiento, Club Cazadores, Club Corredores Unidos y el Club Trepadores de Cerros, quienes también se vieron frecuentemente en el podio de premiación.
Paralelamente, grupos parroquiales organizaron una kermés con el fin de solventar gastos de iluminación, electrificación y ajustes del reloj de la parroquia. Los asistentes pudieron disfrutar de antojitos y postres.
Al finalizar, los organizadores expresaron su agradecimiento a los participantes y colaboradores. “Queremos agradecer por el apoyo, ya que se terminaron todas las inscripciones”, señalaron los responsables de la carrera. “También agradecemos el respaldo para reunir fondos destinados al arreglo del alumbrado y del reloj de la parroquia, y esperamos que sigan apoyando los eventos y ventas que realizaremos durante las misas de los domingos. Pronto estaremos organizando una kermés más grande”, añadieron los representantes de los grupos parroquiales.
En la página de Facebook “Capilla del Rosario de Ajijic” y “San Andrés Apóstol Parroquia Ajijic – Hemos encontrado al Mesías” se comparten las convocatorias y avisos parroquiales.
Librado López Vega de Ajijic. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.– La comunidad de Ajijic despidió con profundo cariño al profesor Librado López Vega, figura clave en la formación de generaciones en el poblado. Falleció el siete de noviembre a los 74 años. Su partida dejó un sentimiento de gratitud y reconocimiento hacia un docente cuya vida estuvo marcada por la dedicación a su profesión y compromiso con su pueblo.
Nacido el 30 de octubre de 1951 en Ajijic, Librado fue uno de los once hijos de Rosario Vega Velázquez y Pancho López, ambos nativos del poblado. Según compartió su hermano, el artista plástico, Antonio López Vega, la familia creció apoyando a su padre tanto en las labores de siembra y carpintería como en el hogar, forjando en Librado la disciplina y responsabilidad que más tarde reflejaría en su labor docente. Librado también es hermano del pintor Jesús López Vega.
Aunque estudió secundaria y se formó como contador en Chapala, comenzó a dar clases muy joven en la escuela primaria de Ajijic, Saúl Rodiles Piña, ante la necesidad de maestros en la comunidad. Su título en el magisterio lo obtuvo tiempo después, cuando ya había iniciado su trayectoria.
Quienes fueron sus alumnos recuerdan distintas facetas de su personalidad: para algunos fue un profesor paciente y cercano, para otros, especialmente los más jóvenes, un maestro firme y estricto.
El pueblo lo despidió el 9 de noviembre, acompañado de sayacas y banda durante su misa. En el trayecto hacia el panteón, el contingente hizo una pausa frente al espacio que alguna vez albergó la escuela Saúl Rodiles Piña, donde exalumnos, maestros y vecinos le dedicaron una porra como homenaje final.
Vehículos estacionados en la zona centro de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Crece el número de vehículos robados en el municipio de Jocotepec, según los informes del Gobierno Federal y lo reportado por la autoridad de Jalisco.
En este año, hasta septiembre, se presentaron 32 denuncias de robo de vehículos en todo el municipio de Jocotepec, según la lista de incidencia delictiva del fuero común del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) del Gobierno de México.
Los 32 reportes hasta septiembre del 2025 igualan la cifra total de las denuncias presentadas en el año 2024 por este delito, pero considerando los datos emitidos por la Fiscalía del Estado de Jalisco, este año ya superó al anterior.
En los primeros 15 días de octubre se presenta un caso de robo de vehículo a carga liviana y un robo de vehículo particular, este último robo registrado en el área del fraccionamiento Roca Azul, según lo marcado en la estadística quincenal de averiguaciones previas y/o carpetas de investigación registradas en la Fiscalía Regional del Estado de Jalisco, en el periodo del primero al 15 de octubre del 2025.
Con los datos aportados por el Gobierno de Jalisco, serían 34 los casos con corte a dos meses y medio de concluir el año. Además de superar al 2024, un caso más igualaría al año 2022 en el que se presentaron 35 robos de vehículos en Jocotepec.
Este delito entra como uno de los cinco con mayor recurrencia en el municipio en este año. En caso de ser víctima se debe hacer un reporte al 911, con el fin de que las autoridades puedan activar el sistema de videovigilancia y rastreo del C5 Jalisco, además de contar con el número de placas, marca, modelo, número de motor y serie y dar detalles de la hora, día, lugar exacto del robo y cualquier otra información relevante, para luego acudir a la Fiscalía del Estado para presentar la denuncia formal.
Personas quitaron un alambrado que delimitaba alrededor de mil metros cuadrados. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Tras un par de años de inactividad en liberación de terreno federal, el movimiento Pueblos Unidos de la Ribera volvió a retomar su labor de despejar estos espacios en la ribera del Lago de Chapala. El domingo 9 de noviembre, alrededor de 20 personas se reunieron para retirar una malla ciclónica que, según denunciaron, invadía parte del área federal en la zona conocida como El Bajío, al poniente del poblado.
El terreno, de aproximadamente mil metros cuadrados, se encontraba cercado desde el lindero marcado oficialmente hasta unos centímetros dentro del lago. Los participantes señalaron que la acción tuvo como objetivo recuperar el acceso público al lago y evitar la apropiación indebida de espacios que, por ley, pertenecen a la nación. “Antes había un lindero marcado por mojoneras colocadas por el gobierno del estado. Esta gente movió los linderos unos metros para invadir y es la segunda vez que cercan”, relató un testigo.
De acuerdo con algunos asistentes, esta es la segunda ocasión en que se derriba una malla en el mismo punto, ya que los presuntos invasores aseguran tener una concesión sobre el terreno. Sin embargo, los miembros del movimiento sostienen que los linderos federales son claros y que las mojoneras colocadas por las autoridades estatales delimitan la franja protegida. “No actuamos por pleito, sino para cuidar lo que es de todos”, comentó uno de los participantes, mientras otros agregaban en broma «hoy en día es más fácil invadir que comprar una casa».
Hasta el momento, no existen planes inmediatos para nuevas acciones, aunque los integrantes de Pueblos Unidos hicieron un llamado a la comunidad a mantenerse vigilante, especialmente ahora que el nivel del lago ha subido. Según señalaron, estas épocas suelen ser aprovechadas para intentar nuevas invasiones, ya que las zonas inundadas permanecen poco transitadas.
El movimiento Pueblos Unidos de la Ribera, también conocidos popularmente como los “tumbarrejas”, surgió hace varios años como una iniciativa ciudadana para proteger y recuperar los terrenos federales del lago de Chapala. Sus integrantes han llevado a cabo distintas jornadas de limpieza y retiro de cercas colocadas de forma irregular, con el propósito de garantizar que los espacios públicos permanezcan libres y accesibles para los habitantes de la ribera.
Menor en la delegación de Ajijic. Foto: Cortesía.
Redacción.- Las autoridades municipales de Chapala hicieron un llamado a la población para reforzar la vigilancia familiar y evitar caer en intentos de extorsión telefónica, luego del incidente ocurrido el pasado sábado 8 de noviembre en Ajijic, donde un menor de edad fue víctima de un intento de engaño por este medio.
De acuerdo con el parte informativo de la Comisaría de Seguridad Pública, el hecho ocurrió cuando el menor, de 12 años, salió de su clase de catecismo en la Parroquia de San Andrés Apóstol, tras recibir una llamada en la que un hombre le amenazó con hacer daño a su familia si no seguía sus instrucciones. El menor, asustado, se dirigió al malecón, donde posteriormente fue localizado sano y salvo. Este último señaló que también recibió una llamada en la que le exigían dinero a cambio de no hacer daño al niño.
El comisario de Seguridad Pública, Max Castellanos, informó que durante este año se han registrado dos incidentes de este tipo y quince intentos de extorsión telefónica en el municipio. En el caso de Ajijic, este es el primer suceso de esa naturaleza en 2025, aunque sí se habían recibido reportes de llamadas sospechosas el pasado 28 de octubre.
Castellanos recomendó a la ciudadanía no proporcionar datos personales en redes sociales, como números telefónicos, direcciones o rutinas diarias, ya que esta información puede ser utilizada por los delincuentes. Además, exhortó a no contestar llamadas de números desconocidos y, en caso de recibir amenazas, colgar inmediatamente y comunicarse con la persona presuntamente afectada para confirmar su estado.
El gobierno de Chapala pidió reportar cualquier intento de extorsión al número 089 de forma anónima o al 911 en caso de emergencia. Las autoridades recordaron que mantener la calma, verificar la información y actuar de manera preventiva son las medidas más efectivas para evitar caer en este tipo de engaños.
Vista del interior del dispensario donde se aprecian anaqueles con medicamentos. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.– El Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia (DIF) Chapala encabezado por la presidenta, Érika Eryn Torres Herrera, inauguró un dispensario que dará medicinas gratuitas con solo entregar una receta.
Durante su discurso, Érika Eryn compartió que la medicina es una necesidad y que la idea surgió debido a que las personas acuden de manera regular al DIF para pedir apoyos para poder surtir sus recetas, esto, ante la falta de medicamentos del sistema de salud que prevalece en el país.
“Nos toca atender las necesidades de mucha gente que desgraciadamente no cuenta con algún servicio de salud o aunque cuente con él, no les es abastecido el medicamento”, dijo la presidenta del DIF.
El acto inaugural se realizó en las instalaciones del DIF que se ubican en la calle Degollado, donde se habilitó un espacio para dar lugar al dispensario, el cual fue posible gracias a los donativos de medicamentos por particulares y asociaciones de beneficencia, como la fundación Una Oportunidad de Vida, Un Salto con Destino, la farmacia ISIS, además de habitantes de Chapala, quienes llegan con medicinas de patente sin caducar, que ya no necesitan.
Agradecida con las asociaciones y particulares, Eryn Torres instó a la ciudadanía a seguir aportando medicamentos sin caducar en beneficio de quienes carecen de ello ya que “aquí en el DIF nada sobra, todo es bienvenido, todo es bien aprovechado” dijo. Los donativos serán recibidos tanto en especie como de manera económica, para resurtir la medicina faltante, en las mismas instalaciones del DIF.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel reconoció el trabajo de las personas que laboran en el DIF, pero sobre todo a las personas que siempre aportan recursos y trabajo para realizar proyectos como el dispensario.
La presidenta del DIF informó que una persona atenderá de 9:00 am a 3:00 pm. El acto inaugural culminó con un corte de listón realizado ante funcionarios y trabajadores del DIF y un recorrido por la habitación de alrededor 15 metros cuadrados que se ubica en el patio de ingreso a las instalaciones del DIF, en la cabecera municipal.
Presentación de las actividades de aniversario de la fundación de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Jocotepec celebrará su 496 aniversario que arrancará con un desfile, música, bailables, muestras artesanales y gastronómicas, del 21 al 23 de noviembre en la plaza de Jocotepec.
Los festejos son un previo de las celebraciones por el 500 aniversario de su fundación, siendo en el año 2029 cuando Jocotepec cumpla medio milenio. La presentación de las actividades del aniversario 496 se realizó el 11 de noviembre en la casa de cultura con presencia del presidente, Hugo David García Vargas.
“Estamos haciendo con el afán de que todo salga bien, de que conozcan realmente Jocotepec, de que el tema económico no nada más sea a un solo ingreso económico que, sabemos que cada vez es más complicado y queremos que en Jocotepec haya más opciones ¿no? más opciones y necesitamos apostar por el tema turístico”. Fue parte de lo dicho por el munícipe en la presentación.
En la celebración del municipio participan personas de la sociedad civil, voluntarios de La Casa del Rebozo, Lago Rojo, Termal Cosalá y personal del ayuntamiento.
“La iniciativa la propone Turismo, pero dentro de turismo hay más ramas que se involucran, por ejemplo, está el DIF municipal que está apoyando con la decoración de la plaza”, dijo en entrevista, Julio Cesar Delgadillo Guzmán, director de Turismo y Fomento Artesanal del Municipio.
Jocotepec se fundó el 20 de noviembre del año 1529, su nombre proviene del náhuatl Xocotépetl, dando un sentido de “Cerro de los frutos ácidos”.
Viernes 21 de noviembre. Plaza de Jocotepec y malecón
6:00 p.m. – Desfile inaugural en el malecón
7:45 p.m. – Corte de listón en plaza de Jocotepec
8:15 p.m. – Presentación: De Chapala vengo a Chapala voy
8:45 p.m. – Ballet Folklórico Alma de México, originario de Tlaquepaque
9:30 p.m. – Presentación musical de “Sabor Kumbia”, de San Juan Cosalá
Sábado 22 de noviembre. Plaza de Jocotepec
9:00 a.m. – Manuel y Marcos (boleros) de San Juan Cosalá
11:00 a.m. – Muestra gastronómica
2:00 p.m. – Muestra artesanal Hojas de Maíz, de San Cristóbal
3:00 p.m. – Muestra artesanal textil de El Chante
4:00 p.m. – Rondalla femenil Chapala
6:00 p.m. – Ballet Folklórico Nuevo Amanecer de El Chante
8:00 p.m. – Taller de hoja de maíz de Jocotepec
9:00 p.m. – Actuación del Mariachi “Los Ajua” de Guadalajara
Domingo 23 de noviembre. Plaza de Jocotepec y ex escuela Paulino Navarro.
10:30 a.m. – Homenaje a Don Pedro Mendoza en la ex escuela Paulino Navarro
1:00 p.m. – Presentación del Mariachi Chapala
4:30 p.m. – Presentación de la Banda de Ixtlahuacán de los Membrillos
7:00 p.m. – Ceremonia del Galardón Jocotepec
9:00 p.m. – Presentación del grupo CREM (Centro Regional de Estudios Musicales) de Ajijic
Julio Alberto “N”. Foto: cortesía.
Redacción.- El segundo implicado en la muerte de un adolescente quedará en prisión, luego de su vinculación a proceso por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, después de las indagatorias que realizó la Unidad de Investigación Especializada en Homicidios Intencionales.
Julio Alberto “N” fue capturado recientemente, mediante orden de aprehensión, por elementos de la Vicefiscalía en Investigación Criminal Especializada, y trasladado hasta un complejo penitenciario el 13 de noviembre.
Él sería otro de los presuntos partícipes en el homicidio del adolescente conocido como “Lalito”, aficionado del Club Deportivo Guadalajara, caso por el que ya hay otra persona detenida y señalada por los mismos cargos.
En audiencia fue vinculado a proceso, por lo que permanecerá en prisión preventiva oficiosa por la temporalidad de dos años, mientras avanzan las indagatorias que permitan obtener una sentencia.
Julio Alberto “N” y José Manuel “N” —quien actualmente se encuentra en prisión preventiva oficiosa vinculado por los delitos señalados— y otros sujetos, habrían descendido de tres vehículos y agredido a golpes y con distintos objetos a tres jóvenes que salían de una serenata dedicada a los jugadores del Club Deportivo Guadalajara el 24 de octubre, en Zapopan.
Durante el ataque las tres víctimas resultaron heridas, sin embargo, “Lalito” perdió la vida a consecuencia de las heridas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala