Calle Colón en la delegación de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Por Daniel Jiménez Carranza.- Como ya hemos comentado con anterioridad, uno de los problemas fundamentales que afronta el Municipio en la Delegación de Ajijic, sin lugar a dudas, es el tráfico, aspecto que continúa sin la debida atención por parte de las autoridades viales del Municipio.
Ello constituye un problema real para la ciudadanía que diariamente utiliza la vialidad principal que conecta a Municipios ribereños y ciudad de Guadalajara, generando retrasos considerables para atender asuntos personales, laborales, médicos, etc.
Es un problema que requiere la atención y solución de las autoridades responsables, que en principio instrumentando disposiciones administrativas respecto la prohibición del estacionamiento sobre esta avenida en Ajijic, contribuiría a aliviar su flujo, así como la asignación de personal de tránsito debidamente capacitados, en cruceros de alto flujo vehicular que se ocupen de regularlo.
Las calles estrechas y el espacio de estacionamientos en Ajijic, representan también un problema considerable para los visitantes, particularmente en los fines de semana.
Para ello, el gobierno Municipal, podría instaurar en aquellos lotes baldíos privados, que no tienen un uso específico, y que representan una inversión productiva y especulativa de sus propietarios, obligarlos a destinarlos para estacionamiento público, en tanto no se utilicen a un fin específico, pues es de sobra conocido el beneficio que ofrece una entidad como Ajijic, en la plusvalía de este tipo de propiedades.
Definitivamente la planeación de esta entidad respecto a su crecimiento a mediano plazo, debe constituir una prioridad para las autoridades, en todos los aspectos de la vida de sus habitantes.
El gobierno estatal, ha iniciado la remodelación de la vía que une a Chapala con Guadalajara, en primera instancia desde la ciudad al Aeropuerto, y que sin duda, se extenderá posteriormente hasta Chapala, con sus impactantes consecuencias en esta zona.
A propósito de esta remodelación, también es importante resaltar el gran caos que representan los traslados a Guadalajara, pues la circulación se restringe considerablemente a menos carriles del Aeropuerto a la entrada de Guadalajara.
En este sentido, es importante resaltar la responsabilidad compartida y de colaboración de las autoridades viales de nuestro Municipio, con las de Guadalajara, para que conjuntamente contribuyan a la agilización de la circulación vehicular en esa zona que afecta a una buena cantidad de residentes y trabajadores de nuestro Municipio.
Uno de los flagelos que contribuyen al deterioro de la agilización vehicular en esa zona, son sin duda la gran cantidad de vehículos de carga de mercancías.
A ese respecto, sería conveniente que las autoridades viales del Municipio, se reunieran con las de Guadalajara, para encontrar una solución conjunta a este problema, una de ellas, podría ser la restricción de circulación de estos transportes durante el día, y lo hagan solo en horarios nocturnos, así como destinar un solo carril para su circulación.
Vista hacia el Lago de Chapala, Jalisco. Foto: Archivo Laguna.
Por Daniel Jiménez Carranza
Esta temporada de lluvias, ha sido bien recibida este año por la naturaleza, particularmente por el lago, el cual continúa con su degradación, al margen de la responsabilidad de las autoridades, quienes han hecho caso omiso de su atención, es tiempo suficiente el que ha transcurrido en el vaivén permanente de gobiernos que entran y salen, y el lago continúa completamente desatendido.
Hasta cuándo es que se van a ocupar las autoridades de avocarse a su saneamiento y rescate, que ya acumula años de deterioro, provocados por la indolencia de las autoridades, la contaminación por la descarga de desechos tóxicos a los ríos Lerma y Santiago, este último, representa el segundo afluente más largo del país, atravesando varios estados; es momento de implementar programas para mantener el estado óptimo del manejo y buen funcionamiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales; la actividad pesquera se ha diezmado en los últimos años por la desaparición de varias especies, en fin, las autoridades deben considerar en dar la importancia al agua, que constituye un elemento vital para el ecosistema y sus habitantes. Además de dar vida a la zona, el lago también representa un factor esencial de suministro a la zona metropolitana de Guadalajara, a través del acueducto Chapala–Guadalajara.
Asimismo, tanto el sector industrial como los diversos usuarios de pequeña irrigación y distritos formales de riego aprovechan el recurso hídrico de la cuenca alta del Río Santiago en sus respectivos procesos productivos Esta diversidad de usuarios del Río Santiago resulta en una desigual disponibilidad del agua en la cuenca que aunada a la dinámica poblacional, el desarrollo de las actividades económicas, asentamientos urbanos desordenados, degradación de las cuencas, contaminación de los recursos hídricos, pérdida del capital natural, sobreexplotación de los acuíferos y los efectos del cambio climático, se reflejan en sequías e inundaciones más intensas en ciertas regiones de la cuenca,que entre otros aspectos, constituyen uno de los problemas principales que enfrenta el sector hídrico en México
Es momento de tomar acciones concretas en todos los niveles de gobierno, pues existen inoperantes instituciones que no cumplen con su cometido, asimismo, es necesario iniciar negociaciones entre los diferentes Estados que participan en toda esta cadena de deterioro, para instaurar un programa, un organismo federal específic que se ocupe de emprender exhaustivamente las acciones de vigilancia, capacitación, y exigir a los ´núcleos industriales el tratamiento adecuado de sus desechos; los gobiernos ribereños, para que cuenten con suficientes y en buenas condiciones plantas de tratamiento, maquinaria en el lago para retirar el lirio, en sí,emprender acciones inmediatas y duraderas para evitar mayores daños.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala