(De Izquierda a derecha) Jorge Canseco, Carmen Carolina y Gabriela Serrano Suzan en la rueda de prensa del 12 de noviembre. Foto: Estefanía Romero López.
Redacción – Con el tema “Somos Agua,” el Chapala Indie Film Festival celebra su segunda edición. El festival cinematográfico, que se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre en la cabecera municipal de Chapala y Ajijic, ha sido fruto de seis meses de preparación y contará con actividades gratuitas que incluyen proyecciones, talleres y foros de discusión.
Las sedes incluyen el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), el Centro Cultural González Gallo (CCGG), el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) y Lake Chapala Society (LCS) en Ajijic, todas con proyecciones subtituladas al inglés para sumar a la comunidad extranjera.
Las películas se agrupan en tres secciones: Cine Consciente, que aborda la conservación del agua y los problemas ambientales; Cine Experimental, que desafía las narrativas convencionales; además de Hecho en el Lago, cine local con producciones realizadas en la ribera. En esta última categoría destaca el estreno de “Entre Máscaras y Sombras”, de la directora local Carmen Carolina, junto con otras producciones filmadas en Mezcala, como “Uriel y Jade” de Eduardo Esquivel y “El Viejo y la Isla de Paul Corone”. Al finalizar esta proyección, se ofrecerá un foro donde el público podrá interactuar con el elenco y los directores.
Poster oficial de la segunda edición del Chapala Indie Film Festival hecho por el artista Phil Halyard, en el código QR se puede descargar el programa oficial del festival.
La gala de apertura es el viernes 15 de noviembre a las 5:00 p.m. en el CCGG, donde se entregará el “Chapala Visionary Award”, un reconocimiento a un artista local que ha contribuido a la cultura en la Ribera de Chapala.
El evento contará con alfombra roja y brindis, y se invita a los asistentes a vestir de gala. Es necesario registrarse previamente a través del correo chapalaindiefilmfestival@gmail.com o en la página de Facebook del CCGG. No se permitirá la entrada a menores de edad.
El sábado 16 de noviembre comenzarán las proyecciones de Cine Consciente a las 10:00 a.m. en Lake Chapala Society (LCS) en Ajijic. Por la tarde, a las 3:00 p.m., el CCAR albergará una segunda ronda de proyecciones de esta sección, seguida de un foro con la participación de Alejandro Juárez, director general del Instituto Corazón de la Tierra y dos directores de los cortometrajes. A las 5:00 p.m., se llevará a cabo una alfombra roja y cóctel antes de la proyección principal de Hecho en el Lago.
El festival culminará el domingo 17 de noviembre con proyecciones finales a las 4:00 p.m. en el CCAR y la ceremonia de clausura a las 5:00 p.m. Para cerrar, el público podrá disfrutar de Cine Junto al Lago, una proyección al aire libre en el anfiteatro del Malecón de Ajijic a las 7:00 p.m..
Además de las proyecciones, el festival ofrecerá talleres gratuitos como el Taller Cineminuto y el Taller de Foto Documental, ambos con inscripción previa en el correo chapalaindiefilmfestival@gmail.com. Para más información: Chapala Indie Film Festival en Facebook e Instagram.
Presentación del CIFF en el Centro Cultural González Gallo (CCGG) el año pasado. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- En esta segunda edición del Chapala Indie Film Festival (CIFF), no solo se presentarán nuevas producciones locales de la Ribera de Chapala, sino que tendrá como temática la concientización y cuidado del lago.
Las actividades se llevarán a cabo los días 15, 16 y 17 de noviembre, en las mismas sedes del año pasado, es decir, Centro Cultural González Gallo (CCGG) en Chapala, Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) y Lake Chapala Society (LCS) en Ajijic. Este año también se sumará el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) de Chapala.
El programa aún se encuentra en proceso y se difundirá próximamente mediante las redes sociales del festival, que tanto en Facebook como en Instagram está como «Chapalaindiefilmfestival Ciff».
Según compartieron los directores del CIFF, Carmen Carolina y Jorge Canseco, el festival tiene la misma dinámica del año pasado, es decir, talleres por las mañanas y proyecciones por la tarde, todas las actividades completamente gratuitas y abiertas a todo el público. Además de la sección “Hecho en el Lago”, con tres producciones locales, se incluirán las secciones “Cine Consciente» y “Cine experimental».
Alrededor de cinco cortometrajes se proyectarán en la sección de “Cine Consciente”, producciones de varias zonas de México e internacionales como de España, Costa Rica y África, donde además, se contará con la compañía de un experto en temas del cuidado del agua, el cual se presentará durante el foro al final de las proyecciones para hablar sobre temas relacionados al cuidado del agua y su relación con el cine.
Por otro lado, estará la sección “Cine Experimental», con un total de 8 producciones, enfocadas mayormente en arte y también de origen internacional y nacional de varios puntos de la república. En total se estiman 20 proyecciones de diferentes producciones, de las cuales 5 son locales.
«Sigue costando mucho producir en la Ribera y no es fácil. Lo que intentamos es convocar a toda la gente que esté alrededor del lago, los que estén produciendo cine o que tengan la intención de hacerlo, nuestra intención es llegar a eso, a que se produzca más, que haya más participación local y comunitaria alrededor del lago» aseguró Jorge.
Por su parte, Carmen agregó: «es importante que la gente vea este festival de cine como propio, que se sienta orgullosa de la forma en que se hace el festival, se apropien de él y se sientan identificados. Esto se hace al cien por ciento con gente de aquí, tenemos el apoyo de negocios e instituciones locales, es independiente, local, y comunitario», destacando además que es un festival que se hace con el apoyo mayormente de gente joven y mujeres.
Hasta el día de hoy, y por dos semanas más, se estará recibiendo el apoyo de voluntariado. Los requisitos son tener disponibilidad los tres días del evento, ser proactivos y mayores de 18 años. Estas personas se dedicarán principalmente a organización, logística y montaje mientras se divierten y aprenden de cine.
Asimismo, igualmente por al menos dos semanas, se seguirán aceptando patrocinios de negocios y empresas, así como patrocinadores individuales si es el caso. El contacto se hace mediante redes sociales o el correo chapalaindiefilmfestival@gmail.com, expresando el deseo de formar parte del voluntariado o de ser patrocinador.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala