Emiliano Cruz Raygoza; el profesor Paulino García Ramírez y Gael Abedon Vega Ibarra. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Vuelve a triunfar en Infomatrix la Preparatoria de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara (UdeG), esta vez en el Estado de México y siendo Emiliano Cruz Raygoza y Gael Abedon Vega Ibarra los estudiantes que consiguieron el oro y el pase internacional para estar en el concurso de ciencias Infomatrix Chile 2025, siendo guiados por el asesoramiento del académico y docente, Paulino García Ramírez.
El concurso académico fue realizado del 21 al 24 de mayo en la Universidad de Ixtlahuaca, donde los alumnos de Jocotepec participaron con el proyecto “De recursos desechables a soluciones duraderas: plastic plates”, en la categoría de Ciencia aplicada.
“El proyecto trabaja los plásticos reciclables que se convierten en losas, que pueden servir de recubrimiento de tanques o incluso como sustituto de madera en los muebles, bancos o diferentes enseres. No se les agrega ningún aditivo, sino simplemente se hace el reciclado con los materiales que nosotros tenemos aquí, como es una prensa, un horno; son labores casi de manera artesanal”, explicó el asesor de los alumnos, el doctor Paulino García Ramírez, agregando a la explicación que esos materiales cuentan con la capacidad de ser fundidos y moldeados de manera repetitiva sin un desgaste y son altamente duraderos y resistentes ante diversos aspectos como el calor, la humedad y la degradabilidad.
La preparatoria también planea su participación el 11 de junio en la Universidad del Valle de México (UVM), en Zapopan, dentro de la final iberoamericana, con la integración de todos los ganadores de ferias internacionales de Latinoamérica.
“Esperamos que nos vaya bien; están preparándose los muchachos para participar en esta final internacional”, dijo a medios universitarios el profesor encargado del club de ciencias en la preparatoria.
La escuela preparatoria de Jocotepec, de la Universidad de Guadalajara, se ha destacado desde hace algunos años por sus triunfos en el concurso Infomatrix, presentando diversos proyectos enfocados en el cuidado del medio ambiente.
El profesor Paulino García Ramírez con los alumnos Emiliano Cruz Raygoza y Gael Abedon Vega Ibarra. Foto: Cortesía.
Redacción. – Estudiantes de la Preparatoria de Jocotepec, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), lograron una destacada participación en la Final nacional de Infomatrix 2025, celebrada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el Estado de México.
Gracias a su esfuerzo y dedicación, obtuvieron una medalla de oro y un pase internacional para competir en Infomatrix Chile 2025, que se llevará a cabo en septiembre próximo.
El equipo conformado por Emiliano Cruz Raygoza y Gael Abedon Vega Ibarra presentó el proyecto «De recursos desechables a soluciones duraderas: plastic plates», dentro de la categoría de Ciencia Aplicada. Su asesor, el doctor Paulino García Ramírez, explicó que la iniciativa consiste en transformar plásticos reciclables en losas útiles para el recubrimiento de tanques o como sustituto de madera en muebles y otros enseres, sin necesidad de aditivos adicionales.
«El proyecto emplea materiales reciclables que, mediante un proceso artesanal con prensa y horno, adquieren gran resistencia y durabilidad. Son capaces de ser fundidos y moldeados repetidamente sin desgaste, lo que los hace ideales ante condiciones como el calor y la humedad», detalló García Ramírez.
El docente destacó el crecimiento y la madurez del equipo, lo que les ha permitido alcanzar su primera competencia internacional. Además, subrayó el respaldo de las autoridades universitarias y municipales, así como el apoyo de los padres de familia, quienes han sido fundamentales para que los estudiantes participen en diversas competencias.
Antes de viajar a Chile, la preparatoria tiene previsto competir el próximo 11 de junio en la Final Iberoamericana de Infomatrix, que se realizará en la Universidad del Valle de México, en Zapopan. Este certamen reúne a los ganadores de ferias internacionales en Latinoamérica.
«Esperamos que nos vaya bien; los jóvenes continúan preparándose para esta final internacional», concluyó García Ramírez.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala