La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo señaló que los alcaldes de la ribera necesitan informarse acerca del proyecto.
Redacción.- La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirmó el 14 de agosto que el proyecto del Acueducto Solís-León continuará su curso, a pesar de la oposición manifestada por alcaldes de la Ribera de Chapala, en Jalisco, quienes advierten posibles afectaciones al Lago de Chapala.
Durante una conferencia, García Muñoz Ledo aseguró que “el proyecto va” y que cuenta con respaldo federal, incluyendo el visto bueno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La mandataria subrayó que no habrá modificaciones en los convenios de dotación de agua existentes y atribuyó las preocupaciones de los alcaldes a una “falta de información técnica”.
Diálogo y transparencia
La gobernadora informó que ha sostenido conversaciones con el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, y con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con el objetivo de compartir los detalles técnicos del proyecto y disipar dudas. Además, anunció un próximo recorrido en sitio con autoridades de Sedena, CONAGUA y la Secretaría de Agua y Medio Ambiente de Guanajuato.
“El proyecto está íntimamente ligado a la tecnificación del campo. Los volúmenes de agua que se optimicen serán destinados a los municipios, sin afectar el suministro a Chapala”, explicó.
Manifiesto en defensa del Lago
Ocho presidentes municipales de la Ribera de Chapala firmaron un manifiesto dirigido a CONAGUA, solicitando la instalación urgente de mesas de trabajo para discutir la viabilidad del acueducto. Los alcaldes advierten que la obra podría comprometer la reserva hídrica del lago y afectar el suministro en Guadalajara y Michoacán.
No obstante, García Muñoz Ledo reiteró que Guanajuato tiene derechos sobre volúmenes de agua de la Presa El Zapotillo, establecidos en decretos vigentes, y que hasta ahora no se han cumplido.
Aunque los alcaldes jaliscienses no se oponen completamente al proyecto, exigen participar activamente en su análisis y proponen alternativas que aseguren la conservación del ecosistema.
La gobernadora aseguró que existen estudios técnicos que contemplan los impactos ambientales y que el diálogo continuará.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala