ABIGAIL A. CORREA CISNEROS.- La Corte que moldeó el expresidente Ernesto Zedillo cerrará un ciclo de poco más de 30 años y no hay que esperar a que la historia diga que en este periodo se beneficiaron empresas y personajes que aprovecharon las decisiones de los ministros. La historia redacta que en 1994 el entonces presidente destituyó a los ministros, nombrando después a otros afines a sus ideas de gobierno, o más bien a sus planes neoliberales. Con una reforma constitucional, Ernesto Zedillo redefinió la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se redujo el número de ministros de 26 a 11, con periodos de 15 años. Se otorgó la facultad de resolver acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales, el Senado eligió a los nuevos ministros de una lista enviada por el Presidente, de esta manera se legitimó al Poder Judicial, al margen de una crisis originada por el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas, el asesinato de un candidato presidencial, Luis Donaldo Colosio y un caos político que propició la desconfianza de la población en las instituciones del Estado.
La reforma fue polémica porque evidentemente quienes integraron la nueva Corte fueron impuestos por el primer mandatario con la finalidad de que lo respaldaran en todo. Durante tres décadas la Corte se fue consolidando, despegándose de los intereses de quien llegaba al poder y en algunas situaciones tomaron acciones en materia de derechos humanos y democracia, en otro sentido también han sido criticados por favorecer a empresarios evasores de impuestos, como Ricardo Salinas Pliego, a quien en 2024 le condonaron una deuda por 640 millones de pesos en impuestos, a su favor votaron la ministra Yasmín Esquivel Mossa y los ministros Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán.
La historia nos recuerda también cómo se endeudó a los mexicanos. En 1995, con la crisis económica, el gobierno de Ernesto Zedillo activó el FOBAPROA, convirtiendo cerca de 552 mil millones de pesos en préstamos bancarios incobrables en deuda pública. La presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre las irregularidades en que se aprobó el fondo, hubo corrupción y decisiones discrecionales en el uso de recursos públicos para el rescate bancario. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) concluyó que el Fobaproa carecía de políticas generales y lineamientos operativos, abriendo la puerta a la opacidad y al desvío de recursos. El papel de la Corte en este caso es importante ya que en su momento impidió a la ASF auditar completamente el proceso de rescate bancario.
Por otra parte, recordemos cómo la SCJN otorgó amparos a empresas extranjeras cuando se hizo la reforma eléctrica, también hubo más de 500 amparos contra la reforma de la Ley Minera, muchas de empresas canadienses. Por otra parte, en el Poder Judicial abunda el nepotismo, situación que se espera cambiar con la nueva etapa de la Suprema Corte, que estará conformada por cinco ministras y cuatro ministros electos en la Elección Judicial.
DESDE EL CENTRO
En el informe de medición de la pobreza multidimensional del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) destaca que la población originaria en situación de pobreza disminuyó 9.5 por ciento durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, pasó de 70.3 por ciento en 2018 a 60.8 por ciento en 2024.
Héctor España Ramos. Dirigiéndose a la multitud en la manifestación «No a los tiranos». Foto: Patrick O’Heffernan
Patrick O’Heffernan-Ajijic. Ante la amenaza de perder su derecho al voto por correo desde México, la sección de la ribera de Chapala de Democrats Abroad organizó una manifestación «No a los tiranos» en la plaza de Ajijic. Una multitud entusiasta de tamaño medio rodeó el kiosko de la plaza, ondeando pancartas y gritando en señal de acuerdo con los oradores.
Se dirigieron a la multitud Héctor España Ramos y Valarie Jones, así como los líderes de la sección de la ribera de Chapala de Democrats Abroad, S. Janet Payne y Lawrence Phil, que hablaron entre pausas musicales con canciones de protesta de la época de Vietnam, algunas con letras actualizadas.
La amenaza a su voto se produjo en forma de una declaración del presidente estadounidense Trump en la que anunciaba su intención de utilizar una orden ejecutiva para prohibir el voto por correo, lo que afectaría a los votos enviados desde fuera del país, incluidos los de México. Más de un millón de estadounidenses viven en México y la inmensa mayoría de ellos votan por correo, según ABC News. La mayoría de los votos enviados por correo a Estados Unidos por estadounidenses que viven en México tienden a favorecer al Partido Demócrata, y la encuesta realizada este año por Lakeside News a los expatriados reveló que dos tercios de los estadounidenses que respondieron se identificaban como demócratas.
Aunque más pequeña que la anterior manifestación No Tyrants, empapada por la lluvia, la multitud era de un tamaño respetable y bastante ferviente. Se unieron a las canciones y gritaron su acuerdo y ánimo a los oradores, que instaron a la multitud a actuar diciéndoles a los senadores, representantes del Congreso y gobernadores de Estados Unidos: «Gracias por luchar contra el golpe inmoral de Texas y la redistribución de distritos». Proporcionaron detalles sobre el sitio web 5calls.org, que ayuda a los votantes a llamar a sus representantes.
Al finalizar la manifestación, Semanario Laguna entrevistó a Dee Dee Camhi, exdirectora ejecutiva de Democrats Abroad, que ahora tiene la ciudadanía mexicana, sobre la situación política actual en Estados Unidos tal y como ella la ve.
«He participado activamente en Democrats Abroad desde 2007 y he ayudado a muchas organizaciones a ponerse en marcha en Guadalajara, aquí en Ajijic, en Ciudad de México y en Morelia. Nunca pensé que ese hombre, ya saben a quién me refiero, llegaría a la presidencia. En 2016 me permití empezar a decir palabrotas. No he parado, continuó, tengo que decir que estoy muy orgullosa de lo que está haciendo Claudia Scheinbaum (presidenta de México), y acabo de enterarme de cómo el maravilloso primer ministro de Canadá le está plantando cara, y ojalá todo el mundo le plantara cara».
Galería de fotos
Cartel de «Nosotros México» en solidaridad con los mexicanos deportados. Foto: Patrick O’Heffernan
Cartel de «Salvar la democracia», el lema de la manifestación. Foto: Patrick O’Heffernan
Rendición de protesta de los miembros de la Comisión. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega. – El Ayuntamiento de Chapala llevó a cabo la instalación formal de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de los Adolescentes Trabajadores (CITI) en una ceremonia celebrada en la Sala Miguel Miramontes del Centro Cultural Antigua Presidencia.
La sesión fue presidida por el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien destacó que esta acción representa un paso histórico para el municipio, al consolidar un esfuerzo conjunto entre autoridades municipales, estatales, instituciones educativas, organismos civiles y el sector privado. «Este no es solo un acto protocolario, es una herramienta que nos permitirá prevenir, detectar y erradicar el trabajo infantil y garantizar que el trabajo adolescente permitido se realice en condiciones dignas y seguras», afirmó.
Durante el acto, se contó con la presencia del Secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado de Jalisco, Ricardo Barbosa Asencio, quien subrayó la urgencia de atender las problemáticas del trabajo infantil en sectores como la agroindustria, la pesca, el turismo y el comercio informal, con especial énfasis en la informalidad laboral. «Los niños deben estudiar, jugar, soñar, no trabajar. Y a los adolescentes debemos garantizarles condiciones laborales seguras», señaló.
También participó la doctora Thais Loera Ochoa, Secretaria Ejecutiva de SIPINNA del Estado, quien reconoció el compromiso del municipio con el principio de interés superior de la infancia. Recalcó que este tipo de comisiones son fundamentales para articular acciones que realmente generen entornos seguros y libres de explotación.
Durante la sesión se formalizó la toma de protesta de los integrantes de la comisión para el periodo constitucional 2024–2027. Entre sus objetivos se encuentran la implementación de una ruta de detección y canalización de casos, fortalecimiento de las inspecciones laborales, campañas de sensibilización y vinculación activa con la sociedad civil.
Con esta acción, Chapala se suma a la Estrategia Estatal y Nacional contra el Trabajo Infantil, buscando garantizar que ningún niño o niña cambie su derecho al juego y la educación por una jornada laboral. La CITI se convierte así en un motor de cambio para construir un futuro más justo, seguro y digno para la niñez y adolescencia del municipio.
Las personalidades que estuvieron presentes en la toma de protesta fueron:
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Presidenta del DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera.
Secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado de Jalisco, Ricardo Barbosa Asencio
Secretaria Ejecutiva de SIPINNA, Thais Loera Ochoa.
Secretario Técnico CITI Jalisco, Carlos Agustín López González
Secretaria ejecutiva de SIPPINA Chapala, María Eugenia Ochoa Real
Directora de la delegación Chapala de la Procuraduría de Protección de Niñas Niños y Adolescentes (PPNNA), Paloma Edith Ventura Valenzuela.
Director de Desarrollo Social, José Luis Chávez Rivas.
Director de Turismo, Juan Manuel Macías Delgado.
Directora de Inspección y Reglamentos, María de los Ángeles Zavala Ortega.
Director de Seguridad Pública, Max Alfredo Castellanos Rábago.
Directora de Educación, María de la Luz Mendoza Huerta.
Arturo Ortega, Conny Flores Abarca y Domingo Márquez con el reconocimiento del ICC que valida a Semanario Laguna como evaluador y capacitador independiente. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El pasado viernes 25 de julio, el Instituto de Certificación y Competencias (ICC) recibió un distintivo de relevancia nacional por parte de la Dirección Nacional del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), que lo reconoce como Entidad Evaluadora y Comité de Gestión por Competencias. Este reconocimiento permite a sus instituciones afiliadas, entre ellas Semanario Laguna, desarrollar programas educativos y emitir certificaciones con validez oficial.
El medio local, representado en el evento por su director Domingo Márquez y la administradora Conny Flores Abarca, señalaron que esta acreditación representa un crecimiento para Laguna, pues se enfocarán en la profesionalización del periodismo local. Con cursos en línea y contenidos desarrollados por expertos avalados por universidades como la Universidad de Guadalajara, el objetivo será garantizar una formación seria, actualizada y útil para quienes ejercen el periodismo.
Además de tener valor curricular, las certificaciones que emitirá Semanario Laguna estarán avaladas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo que les otorga validez nacional. Aunque actualmente se encuentran en la fase de requisitos para comenzar a diseñar los esquemas de estudio, se prevé que los cursos inicien en 2026, y que las primeras certificaciones se enfoquen en el periodismo local, redacción y fotografía.
Este logro convierte a Semanario Laguna en el primer medio del país con capacidad de certificar específicamente en el ámbito del periodismo. También están afiliados al ICC otras instituciones como la Universidad Regional de Tequila, la organización Under The Tree, y el Colegio Octavio Paz.
Domingo Márquez, Conny Flores y el reportero Arturo Ortega coincidieron en que este paso representa un compromiso y un orgullo, pues consideran que se fortalece el nivel profesional del medio y se abre una puerta para formar nuevas generaciones de periodistas con preparación sólida y vocación por informar.
El Cura Juan José Chávez Ramírez. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Con una cálida recepción encabezada por la Banda de Guerra San Francisco de Asís y una procesión llena de alegría, la comunidad católica de Chapala dio la bienvenida el pasado 16 de agosto a su nuevo párroco, el padre Juan José Chávez Ramírez, quien llegó después de 13 años de servicio pastoral en la parroquia de Nuestra Señora de Talpa, en la colonia Talpita de Guadalajara.
Durante la misa de presentación, el nuevo cura fue recibido con aplausos por parte de los fieles que abarrotaron el templo parroquial de San Francisco de Asís, demostrando un cariño que él mismo calificó como “anticipado, pero muy significativo”.
Con 27 años de vida sacerdotal y 16 como párroco, el padre Chávez compartió en entrevista su recorrido vocacional, el cual inició desde su niñez en el pequeño poblado de Unión de Guadalupe, Jalisco, donde creció en el seno de una familia católica. Su cercanía con la vida parroquial, las influencias de su padre –quien estuvo en el seminario con los jesuitas–, así como la experiencia de dar catequesis desde joven, forjaron en él una vocación sólida, aunque no exenta de dudas y procesos personales.
“He estado tanto en pueblos como en ciudades”, comentó. “El tiempo más largo fue en Nochistlán, Zacatecas, en una parroquia también dedicada a San Francisco de Asís, curiosamente muy parecida a la de Chapala. Y en Talpita viví mi etapa más extensa, 13 años, en una parroquia muy grande y populosa. Fue un periodo de mucho crecimiento personal y pastoral”, compartió el sacerdote.
Chávez Ramírez, de 54 años de edad, llega a Chapala con una visión clara: fomentar la participación activa de los fieles en la vida parroquial, con especial énfasis en los jóvenes, adolescentes y matrimonios. “Los jóvenes hoy enfrentan desafíos muy distintos. Las modas, las redes sociales, y la falta de guía familiar los está afectando. Es importante acompañarlos. También creo que si hay buenos matrimonios, hay buenas familias, y eso es la base de una sociedad fuerte”, afirmó.
Asimismo, el nuevo párroco expresó su deseo de impulsar la pastoral de la caridad: “No sé aún si será un asilo o alguna otra obra, pero quiero que la parroquia se distinga por su compromiso con los más necesitados. Primero necesito conocer la realidad local”.
Sobre Chapala, reconoció su carácter especial: “Aunque ya tiene dinámica de ciudad por su tamaño y vocación turística, conserva ese espíritu de pueblo en muchos barrios y capillas. Ahí quiero trabajar fuertemente: fortalecer la vida comunitaria en las capillas y apoyar en la construcción de templos donde haga falta”.
Al dirigirse a sus nuevos feligreses, el padre Juan José Chávez fue claro:
“Les pido que se acerquen. Si en algún momento fueron mal tratados, den vuelta a la página. Vengo con la disposición de servir, escuchar, organizar y caminar con ustedes. No soy absoluto ni tengo todas las respuestas. Ustedes saben lo que más necesita esta comunidad y juntos podremos encontrar el camino”.
Corte de listón de la “Casa Joven” en Jocotepec. Foto: Domingo Márquez.
Armando Esquivel. – Los jóvenes de Jocotepec ya tienen un espacio para su desarrollo cultural y deportivo ante la inauguración de la “Casa Joven”, lugar en el que de manera gratuita se ofrece la posibilidad del uso de equipo de cómputo conectado a internet e impresiones para uso escolar.
La inauguración se realizó durante la tarde del 15 de agosto en la calle Donato Guerra número 22, misma calle en la que se encuentra la unidad deportiva, bomberos y seguridad pública, contando con la presencia del presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas.
“Es un espacio para todos los jóvenes, que lo aprovechen y basado en eso nosotros vamos a seguir trayendo más actividades, depende de la demanda, de la necesidad y estamos en disposición de trabajar con ellos en conjunto” dijo el presidente al ser abordado por Semanario Laguna, añadiendo que el esfuerzo es parte de sus promesas de campaña.
El lugar cuenta con internet y computadoras, libros, talleres de arte y cultura, mismos que se pretende que sean gratuitos, aunque en el caso de algunos talleristas se podría solicitar una simbólica cuota de recuperación. También se cuentan con algunos clubes juveniles, estando actualmente uno de canto, otro de ajedrez, uno más de composición y otros más que hay planes, como uno de teatro.
El inmueble ya tenía un uso, aunque esporádico, al ser el espacio para celebrarse las reuniones de las ligas de fútbol locales, que seguirán realizando sus juntas en el sitio, sumándose las ligas de basquetbol y voleibol para hacer uso de la casa.
En la casa joven se involucra el Instituto de la Juventud, la Dirección de Cultura y la Dirección de Deportes. El costo para la remodelación y equipamiento fue de alrededor de 60 mil pesos, con recursos municipales, mientras que algunos jóvenes decidieron sumar al proyecto y participaron pintando y hasta llevando algunas plantas.
La “Casa Joven” estará disponible para las y los jóvenes de lunes a viernes entre ocho de la mañana y tres de la tarde. Para más informes se puede llamar al número telefónico 3328053308.
Fachada del jardín de niños María Montessori/Cofre. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El jardín de niños María Montessori/Cofre de Palabras en Ajijic, será una de las instituciones beneficiadas por el programa Jalisco con Estrella para rehabilitar el espacio. Esto causará su cierre temporal, aproximadamente hasta el mes de diciembre.
Padres de familia manifestaron su preocupación esta semana al recibir la solicitud de apoyar a desalojar el mobiliario de la escuela, sin haber tenido información previa. La directora del plantel en el turno matutino, Angélica María Martínez Castañeda, aclaró que el desalojo se debe a que la institución fue seleccionada para formar parte del programa estatal Jalisco con Estrella, enfocado en la rehabilitación de espacios escolares.
Las intervenciones serán menores e incluirán ajustes en algunos salones y la adecuación del toldo del patio central. Debido a estos trabajos, el kínder probablemente permanecerá cerrado hasta el mes de diciembre, aunque la fecha exacta de reapertura dependerá del avance de las obras.
Actualmente, se encuentran valorando cómo continuará el ciclo escolar para los menores durante este periodo. La directora informó que una de las opciones son las clases en línea, ya que no hay suficientes espacios disponibles en otros sitios del poblado, principalmente por el alumnado de la primaria Saúl Rodiles Piña, quienes también ocupan aulas fuera de la escuela debido a los problemas de infraestructura en su plantel.
La directora enfatizó que cualquier decisión se tomará priorizando la seguridad y bienestar de las niñas y niños, evitando exponerlos a traslados innecesarios o espacios no adecuados.
El Cura José Octavio Moreno durante su misa de despedida. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- La comunidad católica de Chapala despidió a su párroco, José Octavio Moreno Olivares, el 14 de agosto, así como al señor cura emérito, Efrén García Sotelo, con una misa que se celebró a las 7:00 de la noche y un posterior convivio.
Moreno Olivares sirvió durante 7 años, dos meses y medio a la parroquia de San Francisco de Asís, destacando su seriedad, sencillez y cercanía con la comunidad, pero también se destacó por dignificar los templos y la fe en los corazones de los feligreses.
En su misa de despedida, José Octavio, conmovido hasta las lágrimas, reconoció que no llenó las expectativas de algunos, “No somos monedita de oro para caerle bien a todos” dijo, a la vez que pidió perdón por quienes no recibieron el trato que esperaban de su persona, justificando que siempre actuó para hacer el bien, conforme le enseñaron y el derecho canónico.
“Me voy con la frente en alto por haber trabajado en lo espiritual como en lo material. Cuiden los templos y su gran tesoro, la parroquia, tienen grandes joyas. Gracias por haber confiado en mi persona para el arreglo de sus templos” externó como despedida.
El cura intervino 16 templos, además de cuatro capillas que ya no pertenecen a la parroquia de San Francisco, también habilitó las instalaciones del antiguo Colegio Chapala para impartir el catecismo para más de mil niños en dos turnos.
Con 30 años de ordenamiento sacerdotal, Moreno se fue como Cura a la parroquia de San Martín Obispo de Zapopan, en compañía del padre, Efrén García.
Las cuatro participantes del certamen en la pasarela de presentación. Foto: Luis Pinedo.
Armando Esquivel. – Ana, Dalia, Ailí y Sofía, están en busca de la corona Señorita Jocotepec 2025, siendo presentadas la noche del 16 de agosto en la plaza de la cabecera, donde se reunieron las porras para apoyar a su favorita.
La cita fue a las 8:30 p.m., aunque el inicio de la presentación se postergó hasta más tarde, dando inicio con las palabras del presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas, para que después, las cuatro participantes salieran y al estilo de las pasarelas de modas, dar el recorrido por el escenario, siendo acompañadas por quien porta la corona, la actual Señorita Jocotepec, ganadora del año 2024.
“Hoy mi corazón late diferente, mirar hacia atrás y ver el significado de mi corona tras verme al espejo por primera vez en ella, no fue solo un regalo de la vida, fue el esfuerzo de mi familia, de amigos y de voluntad propia, enseñanza, gratitud, pero sobre todo de amor propio” dijo a los presentes Sofía Camarena, actual reina del certamen que forma parte de los festejos patrios.
Ana Paula Nando Durán, de 20 años de edad, fue la primera en salir en pasarela individual, ella es hija de Ana Belén Nando Durán y actualmente estudiante de licenciatura en educación preescolar. “Para explotar lo mejor de mí y conseguir esa seguridad que a lo mejor a muchas nos hace falta y por vivir una experiencia nueva” dijo Ana a Semanario Laguna respecto a su intención de participación.
Candidata Ana Paula Nando Durán. Foto: Luis Pinedo.
Dalia López Ornelas fue la segunda participante en salir, ella tiene 20 años, es hija de Adelia Ornelas Mendoza y de Adrián López Álvarez y comenzará a estudiar contaduría pública. “Todos nos dicen que fue excelente para todas, la verdad me siento muy orgullosa de todas” contó la joven respecto al cómo se sintió ante el público de la noche.
Candidata Dalia López Ornelas. Foto: Luis Pinedo.
La siguiente en salir fue Ailí Ramos Cuevas de 20 años, graduada de cosmetóloga e hija de Dilia Cuevas Vargas y Alfredo Ramos Pérez. “Quise fijarme un nuevo reto, porque es un reto estar aquí y dije por qué no, hay que intentarlo. Mucha adrenalina y muchos nervios, pero al final todo salió muy bien” dijo la candidata abordada por este medio.
Candidata Ailí Ramos Cuevas. Foto: Luis Pinedo.
Sofia Antonella Ríos García de 17 años y estudiante del 5to semestre en la carrera técnica de agricultura, en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) 01. “Tengo una pasión por este medio que son los concursos, actualmente soy reina del CETAC, esto es un nuevo reto y me emociona demasiado, una experiencia inolvidable, sinceramente” contó la hija de Melina García y de Jaime Salomón Ríos.
Candidata Sofía Antonella Ríos García. Foto: Luis Pinedo.
El alcalde, García Vargas, dijo ver este tipo de certámenes no solamente como un desfile enfocado en la estética y el porte.
“No sólo es un desfile de belleza y elegancia, es un reflejo de lo que somos como pueblo, alegres, unidos orgullosos de nuestras raíces y con una juventud que tiene talento, cariño y sobre todo un gran amor por Jocotepec” dijo el alcalde en su intervención.
Dentro de los invitados especiales a la presentación estuvieron Francisco Cuevas Martín, delegado de la Cámara de Comercio región Chapala; Teresa Cortés Cárdenas del Vino Lago Rojo; Armandina Cruz, titular de la Casa del Rebozo; Ángel Reynaga, director de Turismo, Ocotlán; Danya Flores, Miss Gay 2025; Galilea Cuevas, dedicada al ramo de la cultura de belleza; Monse Aldrete, maquillista profesional; Jorge Luis Moreno Chávez, coordinador de Participación Social de Puerto Vallarta.
Erika Eryn Torres Herrera con integrantes del Comité. Foto: cortesía.
Redacción.- La actual dirigente municipal del Partido Acción Nacional (PAN) en Chapala, Érika Eryn Torres Herrera, ha formalizado su intención de reelegirse para un nuevo periodo de tres años al frente del comité local del partido.
Torres Herrera solicitó licencia a su cargo como presidenta del PAN y, el 11 de agosto, acudió a registrar oficialmente su planilla, con la que busca extender su liderazgo hasta el año 2028. La propuesta incluye a militantes de Chapala y de diversas delegaciones municipales, quienes aspiran a encabezar las distintas secretarías del partido.
Entre los integrantes de la planilla destacan: Marcos Saucedo Rangel; Teresita Elizabeth Gutiérrez Pérez; Reneé Heriberto Martínez Muratalla; Josefina Castellanos Álvare; Mario Gutiérrez Alfaro; Ma. Estela Sánchez Antolín; Pedro Barragán Fernández; Lorena Elvira Aguirre Curiel; Rubén Baltazar Alvarado y Rebeca Castellanos.
Asimismo, Eloy Barragán Fernández, actual Secretario General, también solicitó licencia con el objetivo de continuar en el cargo. En cumplimiento de los estatutos del partido y el orden de prelación, la panista Lilia Alvarado Macías asumió la presidencia del comité municipal de manera interina.
Alvarado Macías será la encargada de coordinar los trabajos de la asamblea municipal programada para el próximo 31 de agosto, en la que se renovará la dirigencia del PAN en Chapala para el periodo 2025–2028.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala