Cocinan a los trabajadores del SIMAPA Chapala
Por: Antonio Flores Plasencia
Hace tiempo se realizó un programa de retiro voluntario en la Comisión Estatal del Agua (CEA), sobre todo con los trabajadores de las plantas de tratamiento de aguas residuales. Sobre ellos rezaba una amenaza que si no lo hacían por las buenas, sería de todos modos. Las críticas no se hicieron esperar a su delegado, Gilberto Basulto, y el mismo Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de la CEA, Isaac Filiberto Sánchez, por su pasividad ante el suceso. Varios de ellos renunciaron con más de 20 años de servicio. Esas acciones causaron profundas heridas que no se le ha olvidado.
Hoy los cuarenta trabajadores del SIMAPA Chapala deben buscar otras alternativas, porque aunque su dirigente estatal manifestó malestar, ahí se quedará. Su historia la están cocinando en la calle Liceo, domicilio de la Federación que representa el sindicalismo Charro o blanco de los servidores públicos del estado de Jalisco.
La reingeniería que ha emprendido Javier Degollado González, presidente municipal de Chapala, es solamente de palabra, porque detrás de ello está el odio partidista que se ha generado entre panistas y priistas por la lucha y control del ayuntamiento. Pero a quienes se llevan entre los estribos la elite municipal es a los trabajadores de base.
Isaac cae en contradicciones en su entrevista con este mismo semanario al señalar que los empleados del SIMAPA son liquidados de acuerdo a la Ley de Servidores Públicos, pero este Organismo Público Descentralizado Municipal, se debe regir por tener patrimonio propio por la Ley Federal de Trabajo, y por ese simple hecho debiera emplazar a huelga, por la violación a su contrato colectivo.
La base la pueden obtener en un periodo más corto, inclusive en dos meses o uno, o dependerá de la cláusula negociada, pero jamás a la los tres años y medio que dice la Ley de servidores públicos de Jalisco.
Los trabajadores del SIMAPA deben buscar otra opción porque ya los están cocinando.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala