Los 16 municipios que integran AIPROMADES tienen problemas con infraestructura, equipamiento y tecnología en el manejo de residuos
En la reunión estuvo presente la licenciada Alejandra Polette Martínez Gutiérrez, directora de gobernanza ambiental de la SEMADET, y el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, actual presidente de la AIPROMADES. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La aceptación y presentación del proyecto “Manejo integral de residuos sólidos para los municipios de AIPROMADES Lago de Chapala” se realizó en el marco de la quinta reunión del Consejo de Administración de la Organización Pública Descentralizada (OPD) AIPROMADES Lago de Chapala, celebrada en el edificio del Centro Cultural Antigua Presidencia el día 9 de noviembre de 2017.
Según información del consultor independiente Rodrigo Aguilar, el proyecto contiene cuatro etapas. Desde hace por lo menos cuatro meses se ha avanzado en la primera, denominada “Estudio diagnóstico y de viabilidad financiera” que consta de nueve pasos.
Según la información proporcionada para hacer lo que compete a esta primera etapa, se requieren de 12 millones de pesos, de los cuales la mitad sin IVA ya fue aprobada por el FONADIN en la sesión del 21 de agosto de este año.
La otra mitad más el IVA se obtendrá mediante los recursos que pueda gestionar la AIPROMADES, por lo que requiere de un monto de siete millones 920 mil pesos. De no obtener los recursos, se suspendería el proyecto sin tener complicaciones legales o financieras.
Según el cronograma presentado, la primera etapa comenzaría a aplicarse desde el mes de diciembre y concluirá en abril. Con los estudios obtenidos se dará la certeza para que se pueda acceder a una bolsa de 406 millones de pesos a fondo perdido.
La segunda etapa está comprendida con la aplicación de los más de 400 millones de pesos y que se invertirán según los resultados de la primera etapa. Los recursos, según la información que ofreció el asesor independiente, el 70 por ciento (245 millones) llegará por FONADIN y el resto más el IVA (161 millones), será un financiamiento recuperado a largo plazo mediante una Asociación Público Privada (APP).
El monto total de las cuatro etapas será de 419 millones 920 mil pesos, lo que indica que el 60 por ciento de su financiamiento, 251 millones, será del FONADIN, mientras que el 38.3 por ciento de la inversión será privada, con 161 millones; AIPROMADES costeará el 1.8 por ciento restante, es decir, 7 millones 920 mil pesos.
El proyecto tiene como objetivo desarrollar un proyecto intermunicipal de ordenamiento, mejora y ampliación de la infraestructura y equipamiento en los municipios que conforman la AIPROMADES, a fin de incidir positivamente en la gestión integral de los residuos.
Entre la información proporcionada, AIPROMADES indicó que en los 16 municipios que lo integran se generan 605 mil 51 toneladas de basura por día, de las cuales del 40 al 45 por ciento es residuo inorgánico reciclable, del 27 al 43 por ciento por ciento es orgánica que puede ser utilizada en composta y del 16 al 30 por ciento no es reciclable.
De los 16 que integran AIPROMADES, en la reunión estuvieron presentes ocho municipios, entre los que se encontraba Ocotlán, que enfrenta una situación grave en el terreno del vertedero, al igual que Jocotepec, que no asistió a la reunión.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala