Hasta el momento su primer proyecto dentro del Club de Ciencias ha ganado tres preseas: oro en el Infomatrix Continental, plata en el Concurso estatal de Aparatos y bronce en el Infomatrix Mundial, todos en el presente año
Pedro Alberto Reyes Padilla y David Sebastián Márquez González mostrando la presea de bronce.
Miguel Cerna.- Con un videojuego que inició como una broma, Pedro Alberto Reyes Padilla y David Sebastián Márquez González, estudiantes del segundo semestre y miembros del Club de Ciencias de la Preparatoria Regional de Jocotepec, obtuvieron la presea de bronce en Rumanía en la competencia Mundial de Tecnología INFOMATRIX 2018.
Aunque esperaban más, el videojuego desarrollado por los estudiantes originarios de Ajijic logró obtener el tercer lugar en la categoría de Programación de la competencia mundial que reunió 395 proyectos procedentes de 45 países.
Pedro y David confesaron a Laguna que al principio se sintieron un poco decepcionados por haber obtenido el bronce, esto sin dimensionar el nivel del certamen en el que se enfrentaron. Por lo que al caer en la cuenta de que se trató de una competencia internacional en la que se codearon con países líderes en desarrollo de tecnología como China, se dijeron satisfechos.
“Ya recapacitando que sí es un logro mundial, te deja un sabor de boca excelente, y no sólo el haber ganado, el haber visitado otro país porque y la oportunidad de que un joven de nuestra edad puede [pueda] ir a otro país y exponer en este tipo de temas” (sic), comentó Pedro Reyes de 16 años de edad.
“A mí también me dejó satisfecho el saber que no cualquiera a los 15 años sale del país y menos a Europa, y es como de que está bien, está perfecto el bronce pero se puede más” (sic), secundó David Márquez.
Su videojuego titulado “The Legendary Guardians of Science Physics and Veritron” surgió como una broma al plantearse la necesidad de reinventar la enseñanza de la física de una forma divertida.
El desarrollo de software plantea la historia de Stephen Hawking cuando crea su primer agujero negro y decide viajar en el tiempo para conocer a Nikola Tesla para aprender de él. Llegando a su laboratorio se da cuenta de que Thomas Alva Edison le robó un componente, así empieza la aventura por donde viajan a diferentes mundos para recuperar el fragmento mientras pelean con otros científicos cuyas habilidades son sus inventos.
Para los estudiantes, lo más difícil de su participación en Rumanía fue el idioma, pues además de que tuvieron que traducir su videojuego, ellos mismos expusieron en esa lengua. Además, la presión de los cinco jueces al cuestionarlos sobre su desarrollo constituyó otro de los retos. Sin embargo salieron avantes de los evaluadores que eran especialistas de diferentes compañías de tecnología como Microsoft, IBM y Asus.
Pedro y David viajaron el pasado siete de mayo, junto con su asesor, Juan García Ramírez, a Bucarest, la capital de Rumanía en donde permanecieron por 10 días. Aunque no dispusieron de tanto tiempo para pasear, sí conocieron los castillos de Peles y Drácula, por lo que les pareció una ciudad “hermosa” arquitectónicamente.
El apoyo de sus familias quedó de manifiesto desde antes de la competencia mundial, cuando sus padres les regalaron una computadora portátil apta para mejorar su videojuego. “Empezamos con una computadora negra chiquita, ni siquiera nuestra”. Apuntó David que era de su abuelita. “Tenía dos gigas de RAM, llevaba como unos 8 años ahí”, compartió Pedro Reyes.
Posteriormente les ayudaron con el dinero necesario familiares y conocidos para costear su estadía en Rumanía, que les costó aproximadamente 60 mil pesos por los dos. “Sí sentíamos la necesidad de devolvérselos demostrándoles que íbamos allá a trabajar, no simplemente a perder el tiempo”, consignó Pedro.
Ambos reconocieron que jamás imaginaron obtener un reconocimiento de este tipo, ni a desarrollar un videojuego, por lo que reafirmaron su inquietud de estudiar programación como profesión a futuro.
Hasta el momento su primer proyecto dentro del Club de Ciencias ha ganado tres preseas: oro en el Infomatrix Continental, plata en el Concurso estatal de Aparatos y bronce en el Infomatrix Mundial, todos en el presente año.
Por el momento, Pedro y David trabajan en la construcción de dos nuevos niveles del videojuego para presentarlo nuevamente en el concurso Código Ciencia 2018 a realizarse el 15 y 16 de junio en la Universidad Marista de Guadalajara.
Los estudiantes destacados que son amigos desde segundo de secundaria, recomendaron a los jóvenes confiar en sí mismos para incursionar en la ciencia. “Por más tonta que sea un idea, puede llegar a sorprenderte lo que puedes lograr con esa idea”, dijo Pedro Alberto Reyes, mientras que David Sebastián Márquez recomendó “Que confíen en sí mismos, que se la crean de que pueden. ¡Créansela!”.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala