El festival de arte se realizará del cuatro de agosto al 16 de septiembre, y tendrá proyecciones audiovisuales gratuitas y dos actividades con costo de recuperación
Una de las inauguraciones plásticas del Festival Sincrónico. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Nueva York será el invitado en la tercera edición del Festival de Arte Contemporáneo “Sincrónico”, Arte Abstracto sobre aves en peligro de extinción y lenguas en peligro de extinción, el cual se realizará en Chapala y tendrá actividades durante más de un mes, pese a que no contará con recursos económicos de parte del ayuntamiento.
El festival de arte se realizará del cuatro de agosto al 16 de septiembre, y tendrá proyecciones audiovisuales gratuitas y dos actividades con costo de recuperación. La inauguración del festival se realizará el día cuatro de agosto a las 18:00 horas.
Serán más de 27 actividades las que se estarán presentando en el festival, y se contará con artistas locales e internacionales que asisten únicamente a acompañar a la anfitriona Deborah Kruger.
A diferencia de otros años, en esta edición se proyectarán cortometrajes infantiles tanto en las bibliotecas como en las áreas de esparcimiento de Ajijic, San Antonio y Chapala, además incluirán actividades en por lo menos 20 escuelas del municipio que concluirán con una charla.
También se montará la obra llamada “80 días por suceder” de Fausto Ramírez, en la que se narra la adaptación de la novela de Julio Verne “La vuelta al mundo en 80 días”. Asimismo, se contará con un concierto de la Orquesta Sinfónica de Tlaquepaque, misma que el año próximo viajará a la ciudad de Viena.
La artista neoyorkina que reside y realiza su obra desde la ribera, Deborah Kruger, presentará su nueva obra de arte abstracta, ecológica y de conciencia sobre la destrucción del hábitat, en la que se mezcla la fibra con las técnicas mixtas que incluyen las plumas y bolsas de plásticos recicladas y fusionadas.
En sus obras se podrán observar imágenes de aves en peligro de extinción, pues contienen la influencia de Rachel Carson, quien inspiró un movimiento de ecología mundial, y que fue clave en sus obras.
Asimismo, se encontrará la influencia del arte textil mexicano, el arte ceremonial creado por indígenas del mundo, y que se fusionan en lo que ella llama: Arte abstracto sobre aves en peligro de extinción y lenguas en peligro de extinción.
La artista estará acompañada por artistas de Chicago y otros estados del país vecino, quienes también apoyarán para dicho evento. En la planta alta también estará la obra de Miguel Ángel Martín del Campo y otros artistas que trabajarán el tema ambientalista.
Pese a que no se tienen confirmados todos los artistas aún, este año también se realzará el conversatorio que tendrá vida gracias a los artistas que participan, además del seminario de crítica de arte.
A diferencia de otros años, la tercera edición del Festival Internacional de Arte Contemporáneo, se realizará sin aportaciones del gobierno municipal, pues actualmente la administración está en un proceso que no le permite aportar recursos.
“Esto lo estamos haciendo sin un sólo peso, el ayuntamiento no está invirtiendo sólo está dando apoyo con personal” señaló el director de cultura del municipio de Chapala, Sergio Unzueta Flores, quien agregó que “No contamos recursos económicos pero sí los recursos humanos”.
Cristina Flores, quien también forma parte del personal que trabaja en la Dirección de Cultura, recordó a los gobiernos entrantes de que el festival no debe concluir con el término de ningún presidente: “No es de ningún partido ni de ninguna administración”, e invita a darles seguimiento.
El dato:
El Segundo Festival se realizó con un monto total de gastos en viáticos, comidas y equipos, por un costo de 400 mil pesos.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala