La obra será financiada a través del programa “Rastro Digno”, en el que el Gobierno del Estado aportará el 70 por ciento de los recursos
Miguel Cerna.- Con una inversión de 8 millones de pesos, el Gobierno de Jocotepec anunció el mejoramiento en la infraestructura y operatividad del matadero, a través del programa “Rastro Digno” en el que el Estado de Jalisco, a través de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Territorial (SADER), aportará el 70 por ciento de los recursos y el municipio el resto; es decir 5 y tres millones, respectivamente.
Por representar un riego de salud pública -tanto para los consumidores de la carne como para los vecinos del inmueble-, se decidió priorizar su rehabilitación por encima del mercado, según explicó el presidente municipal, José Miguel Gómez López, pues el proyecto contempla innovaciones como la matanza aérea y una planta de tratamiento de desechos.
“Una parte de la bazofia, abren hoyos ahí en el rastro y ahí los entierran. Otra parte la meten por las redes o por los arroyos y ahí se va el cochinero, entonces en un foco de infección, mosquerío, ratas y demás. Es totalmente insalubre y la matanza aérea nunca se ha podido realizar como es, entonces los carniceros históricamente han reclamado la pésima situación en la que se encuentra el rastro”, explicó el edil durante la Décima primer Sesión Extraordinaria de Ayuntamiento, en la que se aprobó la suscripción del municipio al programa, misma que fue realizada el pasado 24 de julio.
Al respecto, los habitantes de la colonia El Crucero, ubicada en la salida a la carretera Guadalajara-Morelia, advirtieron fétidos olores provenientes del rastro en sus viviendas, además de que en ocasiones las alcantarillas de la zona presentan desbordamientos con materia orgánica como sangre y vísceras de los animales sacrificados, por lo que se consideró crucial la construcción de la planta.
“La planta no es cualquier planta, o sea una planta de tratamiento para áreas habitacionales es muy distinta a una planta para rastro. La planta para rastros es todavía más costosa por el tipo de desechos que genera. La pura planta está cotizada en 4 millones de pesos”, informó Gómez López.
Pese a que las mejoras le permitirán cumplir con la normatividad en materia de salubridad, el primer edil descartó que, con la rehabilitación, el Rastro Municipal pueda ser certificado como de Tipo Inspección Federal (TIF), pues con los trabajos a realizar a penas se están sentando las bases, ya que para lograrlo se necesitarían más de 25 millones de pesos y su reubicación.
“Vamos a estar en condiciones de que toda la normatividad que es la general, se tiene por fuerza que aprobar, sino no tendía objetivo la rehabilitación, pero ya hay niveles en rastro, pero la verdad es que no. Vamos a cubrir todos los estándares, pero ya los altos niveles de rastro como se supone que está proyectado el de Acatlán de Juárez, pues ya es una inversión más grande”.
Aunque inicialmente se planteó la posibilidad de construir un nuevo rastro en un terreno que tiene el municipio rumbo al vertedero municipal, la falta de servicios como agua potable, accesibilidad y alumbrado público frenó el proyecto pues dichas obras requerían de una inversión de al menos 4 millones de pesos.
Se espera que los recursos para la rehabilitación del matadero sean depositados por la SADER durante esta semana, para iniciar los trabajos que se extenderán por aproximadamente dos meses; las mejoras le darán al menos 20 años de vida útil al Rastro Municipal.
Finalmente, el presidente municipal manifestó la probabilidad de recibir la misma cantidad de recursos para la rehabilitación del Mercado Municipal el próximo año.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala