Cientos de familias de Chapala han perdido todos sus ingresos durante la pandemia
Alrededor de dos mil 98 empleados en Chapala están recibiendo menos ingresos de lo acostumbrado.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Un censo y una metodología donde se utilizan los datos de personas en situación vulnerable -según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía del 2015-, ha logrado detectar que, de mil 526 familias entrevistadas y a las que también se les entregó despensas, el 10 por ciento o el equivalente a 157 grupos familiares, han perdido todos sus ingresos a consecuencia de la pandemia.
Mientras que en el 72 por ciento, la reducción del ingreso económico ha sido parcial, ya que alrededor de dos mil 98 empleados en Chapala están recibiendo menos ingresos de lo acostumbrado, según reveló el censo realizado por el Ayuntamiento a poco más de mil 500 familias -un auxiliar para el entendimiento aproximado de la gravedad del problema de desempleo que afronta el municipio-.
Algunas de las despensas entregadas a las familias más vulnerables.
Las encuestas fueron realizadas utilizando datos proporcionales relacionados con la cantidad de habitantes en la población; en la cabecera municipal por concentrar el 40 por ciento de la población del municipio, se entrevistaron a 400 personas.
En la localidad de Ajijic, se seleccionaron a 200 personas, mientras que San Antonio y Atotonilquillo 150 en cada población; en San Nicolás de Ibarra y Santa Cruz de la Soledad, su parte proporcional, fueron 100 personas.
De las 1526 familias, el 50 por ciento estaba integradas de una a cuatro personas, mientras que el 38 por ciento lo integran de cinco a ocho miembros y el nueve por ciento tenía más ocho, según explicó el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián.
Con el aumento de los apoyos -entrega de despensas-, el Ayuntamiento pretende seguir creciendo la base de datos y así lograr cifras más certeras sobre las familias afectadas durante la pandemia, por lo cual solicitan a los grupos de ayuda sumar esfuerzos para que a su vez crezca la base de datos.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala