Por Adolfo Morán Rito
Centro Cultural Ajijic (CCA).
Caminaba sobre el empedrado de una de las calles que llevan al jardín principal de Ajijic viniendo del oriente, era una tarde fresca del sábado 21 de agosto de 2021. Justo al llegar a la plaza sonaron las campanas de la Parroquia de San Andrés, patrono de Ajijic, como dándome la bienvenida. Me dirigía hacia el Centro cultural para luego escribir una crónica, como parte del taller que impartió María, en grupos acudimos a distintos sitios de Ajijic; a mi me tocó ir al Centro Cultural.
Al subir la escalinata se mezcló el sonido de las campanas con las notas del acordeón y un teclado que amenizaban el evento al interior del Centro Cultural. Apenas ingresaba al recinto me quedé atónito, cautivado por el ambiente que se vivía, había mucha gente, como si fuera una fiesta. En realidad lo era, ¡era una gran fiesta!
Poco a poco fui recobrando conciencia y comencé a observar que se trataba de una exposición pictórica, distintos autores plasmaron su talento con diferentes técnicas en las obras que ahí se exponían.
De pronto dijo María: “mire, es doña Lupe de San Cristóbal”. Los dos nos acercamos y efectivamente era el retrato de doña Lupe Ramos Escoto, que cargaba en sus hombros un gran leño, seguramente para con él, encender fuego y cocinar.
María tomaba fotos, yo también tomé algunas; luego nos dirigimos a la planta alta y desde ahí pudimos contemplar el armonioso ambiente entre las personas que se encontraban en la plaza principal.
Volvimos a la planta baja, tomamos más fotos y dimos otro breve recorrido, para entonces ya nos acompañaba Teresa, la tía de María. La gente disfrutaba, se movía lento, lo suficientemente lento como para apreciar cada obra que ahí se exhibía. Unas jovencitas con uniforme escolar ofrecían amablemente bocadillos a los visitantes. El tiempo transcurrió muy rápido, como transcurre cuando nos atrapa una grata emoción.
Ya para salir, me detuve frente a los músicos, no me quise perder, aunque fuera por un momento el deleite que brindaban dos jóvenes, que con acordeón y un teclado daban más vida a esa cultura viva que alberga el Centro Cultural de Ajijic, Jalisco.
Nota del editor:
La Crónica: EL CENTRO CULTURAL DE AJIJIC, es uno de los textos elegidos por el equipo de redacción de este medio de comunicación, como parte del taller de crónica impartido por María del Refugio Reynoso Medina, con motivo del décimo aniversario de Semanario Laguna.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala