En el marco del Día Mundial del Pescador entregaron equipos a productores del municipio
El de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante la entrega de apoyos durante el convivio con la Cooperativa de Pescadores de Chapala. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- En el marco del Día Mundial del Pescador, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, prometió unir fuerzas con La Sociedad Cooperativa Unión de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala y la Policía Estatal, para combatir la pesca ilegal en el lago más grande de México.
La Sociedad Cooperativa Unión de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala cuenta con 126 integrantes, 100 de ellos recibieron paquetes de material y herramientas. Foto: J. Stengel.
“Son zonas federales pero hay que atorarle”, refiriéndose a que se debe proteger todo el territorio nacional sin excepciones, señaló el edil de Chapala, en una reunión el siete de febrero, en la cual se hizo entrega de paquetes con material de trabajo, bocinas, electrodomésticos y litros de gasolina, a cien de los 126 integrantes de la cooperativa de pescadores.
Para fomentar la pesca, principal actividad del municipio ribereño, Aguirre Curiel prometió destinar 20 litros mensuales a 20 integrantes de la cooperativa de pescadores en el municipio, mismos que serán administrados por la mesa directiva, para rotar a los beneficiarios cada mes, informó el presidente de la cooperativa, José Luis Morales.
Además, les fueron entregados 20 paquetes de material y herramienta para pescar, que se suman a los 80 que envió el gobierno estatal en días anteriores. El costo total de dichos paquetes fue de 60 mil pesos aproximadamente, e incluye 12 madejas para 12 redes, boyas o flotadores, un cono de piola, hilo y cebollas.
Los paquetes contienen 12 madejas para 12 redes, boyas o flotadores, un cono de piola, hilo y cebollas. Foto: J. Stengel.
Respecto a lo dicho por el alcalde de Chapala, acerca de unir fuerzas para combatir la pesca ilegal, se refiere que es de conocimiento público que a Chapala acuden pescadores provenientes de otros municipios aledaños a ejercer la pesca ilegal dentro del lago. Algunos, utilizando redes “mangueadoras” con un orificio más pequeño de lo permitido, por lo que algunos tipos de pez como el bagre, tilapias o carpa son pescados antes de llegar a la edad adulta, interrumpiendo su ciclo de reproducción.
“La Federación y el Estado ya tienen conocimiento sobre la situación”, aseguró el presidente municipal de Chapala, Aguirre Curiel. La pesca ilegal también fue advertida en múltiples ocasiones, por el Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara, científicos, asociaciones civiles, así como este y otros medios de comunicación.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) es quien está a cargo de supervisar el Lago de Chapala, sin embargo, el director del Instituto de Limnología en Chapala, Eduardo Juarez, informó que dicho organismo sólo cuenta con un inspector para los mil 100 metros cuadrados que abarca el vaso lacustre más grande de México.
Razón por la que el presidente Alejandro de Jesús Aguirre Curiel dijo haber tenido acercamientos con el representante de la Sociedad Cooperativa Unión de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala, José Luis Morales Gutiérrez y agentes de la policía estatal. La jurisdicción del lago pertenece a Conagua.
No están planteadas las acciones que se tomarán en contra de la pesca ilegal en el Lago de Chapala, aún se está trabajando en el plan de ejecución, señaló el alcalde. “Son zonas federales pero hay que atorarle… como municipio haremos lo que nos toca”, aseguró Aguirre Curiel, durante una entrevista al término del convivio con los pescadores, en el Parque de la Cristianía, el siete de febrero.
El Día Mundial del Pescador oficialmente se conmemora el 26 de enero.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala