Lucero presentará el libro Cartas Atemporales el 25 de abril a partir de las 16:00 horas, en el CCAR
Lucero Alcaraz de 31 años autora del poemario Cartas Atemporales. Foto: Lucero Alcaraz.
Sofía Medeles.- Cuestionando todo, y buscando salir de los paradigmas, Lucero Alcaraz presenta su libro «Cartas Atemporales», poemario que busca desafiar y cuestionar temas de la vida cotidiana y del día a día para concientizar sobre el ser.
Lucero de 31 años de edad, es habitante de un poblado cercano a Zapotlanejo, aunque visita la zona de Chapala con regularidad. Estudió cine en la ciudad de Guadalajara, aunque actualmente se dedica a escribir, así como a la fotografía y el tema audiovisual de muchas áreas, comercial, documental, artística y de eventos.
Ella se describe como una buscadora de porqués «Desde niña siempre me he cuestionado todo, quizá fui un dolor de cabeza para mis papás, pero es parte de la necesidad de no conformarme, por naturaleza cuestiono. Mi primera historia la creé con cuatro años, sin saber leer ni escribir, así que yo digo que escribía antes de escribir; fue una historia de mi voz sobre una princesa que se enamoró de una rana, la besó y no se convirtió en príncipe» recordó con diversión.
Su primer libro publicado Cartas Atemporales se trata de un poemario en prosa, siendo este una recopilación de cartas, lo describió como un cuestionamiento, que aunque a veces no tiene respuesta, te acerca a una gran pregunta. «En mis preguntas, engloba no solo él estoy aquí, si no cuestionarme el tiempo lineal como lo conocemos y verlo como una especie de espiral sin principio ni final. A veces no hay ni temporalidad ni estructura, no sabemos si somos el viajero o el tren. Creemos que somos el tren, pero no sabemos si fuimos el mensajero, jugamos un papel multidimensional, a veces somos quien llevamos, a veces quien damos, somos muchas cosas y este libro habla de eso», externó.
Alicia dice que en Cartas Atemporales nada es casualidad, si no que todo está colocado para tener un significado, haciéndolo un libro intenso, es decir, un ejemplar del cual las hojas no han sido cortadas para ser separadas: «Se necesita abrir y cortar, representando que cada corte puede conllevar un sufrimiento o dolor, ya que uno no quiere que se rompa su libro, pero cada corte te lleva a descubrir algo nuevo. Es algo que he llevado a la práctica, cada día es un corte nuevo».
La escritura de estas cartas, comenzó en el año 2018 y el libro se publicó en el 2022, sin que Lucero planeara la publicación, según comentó. Su proceso surgió a raíz de que ella asistió a un grupo de escritores, donde llevaban sus escritos y se retroalimentan. La maestra Yolanda Ramírez, de Chapala, la alentó a buscar publicar sus textos.
«Cuando la maestra Yolanda, que es tallerista, poeta, creadora y una mujer increíble me dijo que era algo que valía la pena leer, me animé. Hay una situación en los creadores, donde uno dice, ya lo cree y listo, así que las creaciones se quedan guardadas. Escribir merece respeto, dedicación y estudio, y no se vale hacer perder el tiempo a alguien con lectura banal, fue un proceso de desprenderme y dejar las dudas y miedos».
Este libro fue publicado luego de haber ganado la beca del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA), autorizando la impresión de mil libros de Cartas Atemporales.
Comentó que, como mujer ha experimentado obstáculos en las cuestiones laborales de su vida. «Estamos inmersas en un patriarcado que con el hecho de ser mujer se da por hecho que tenemos fragilidad, inmersa en el inconsciente de todos, incluido de nosotras mismas. Socialmente, hay estándares para considerarse una gran mujer, mientras que el hombre, dicen que tiene que ser fuerte, feo y formal. Hay cosas que se les permiten a los hombres que a una mujer no, desde ahí la discrepancia».
Por otro lado, su consejo para sanar y superar el machismo y la situación patriarcal, es sanar la energía femenina tanto en hombres como mujeres, y no separarnos. «Primero hay que responsabilizarnos en la parte que nos toca, para poder parar y reconocer en que hemos abonado en la situación, para modificar comportamientos. Luego, cuestionar todo, educación en casa, social y religiosa para hacer una reflexión más allá. No hay que separar como géneros para no sentir que somos ni peor ni mejor».
Su próxima obra, también es un poemario, en el cual ahonda en temas sobre la muerte. «La muerte habla de la vida, estar conscientes de la muerte, te hace estar consciente de la vida. Si sabes que morirás, dejarás de perder el tiempo dejando de hacer todo lo que no va con nuestra misión. No solo es una búsqueda unitaria, si no una que engloba y nos une, y nos ayuda a encontrar nuestra verdadera comunión con la vida» y añadió que de este libro lleva un 40 por ciento de progreso.
Lucero concluyó comentando «Estamos en momento de cambio que requieren disposición y apertura, no temerle, y abrazarlo, saber que hombres y mujeres no somos rivales ni hay competición».
La autora planea presentar el libro en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) el 25 de abril a partir de las 16:00 horas. La red social que usa para compartir su trabajo, es Instagram donde su usuario es luceroalcaraz y Cartas Atemporales está disponible para su venta en Luna Cacau, en la dirección Boulevard Jin Xi #62 en la Floresta, Ajijic.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala