El suceso a través de los años ha sufrido diversas modificaciones
Toda la comunidad se une a este acontecimiento, donde niños y adultos participan representando algún personaje o creando las escenografías.
Raúl González (San Antonio Tlayacapán, Jal.).- La representación de la Pasión de Cristo en San Antonio Tlayacapán es una de las pocas tradiciones que unen al pueblo.
La tradición del Viacrucis comenzó con un escenario improvisado en la escuela primaria Cuauhtémoc, con telas, cartones y algunos vestuarios también improvisados, llevándose a cabo en un foro al aire libre.
Con el paso del tiempo y el esfuerzo de la comunidad este foro comenzó a transformarse, hasta lograr construir uno totalmente renovado, en el cual ahora se encuentran dos salones que se pueden habilitar como camerinos para las puestas en escena, además de contar con un baño e instalación eléctrica.
El Viacrucis en San Antonio Tlayacapán inicia con el Domingo de Ramos y la procesión de palmas a las 13:00 horas en la Unidad Deportiva; por la mañana a las 9:30 se realiza una Kermesse en la plaza principal del pueblo.
El Jueves Santo (2 de abril) a las 20:30 horas se representa la Aprehensión del Señor en la escuela Cuauhtémoc, a un costado de la plaza principal.
El Viernes Santo (3 de Abril) se realiza el Viacrucis Viviente a las 12:30 horas; inicia en la calle Ramón Corona, Esquina Arroyo Hondo.
El Sábado de Gloria (4 de abril) se representa la Resurección del Señor dentro de la ceremonia de la Vigilia Pascual a las 22:00 horas en el atrio de la Parroquia de San Antonio de Padua.
Foto: cortesía.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala