Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, y Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México podrán elegir y ser elegidos en el cónclave
El cardenal Francisco Robles Ortega (der), arzobispo de Guadalajara, y Carlos Aguiar Retes (izq), arzobispo primado de México.
D. Arturo Ortega.- La Iglesia Católica se encuentra en un momento crucial tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril. Con el inicio del periodo de luto y la preparación para el cónclave, el nombre del cardenal Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, y Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México han comenzado a resonar como posibles sucesores al trono de San Pedro.
Arzobispos con Trayectoria
Nacido el 2 de marzo de 1949 en Mascota, Jalisco, Robles Ortega ha dedicado más de cuatro décadas al servicio de la Iglesia. Ordenado sacerdote en 1976, su carrera eclesiástica ha sido notable, ocupando cargos clave como obispo de Toluca, arzobispo de Monterrey y, desde 2011, arzobispo de Guadalajara. Su liderazgo ha sido reconocido tanto en México como en el Vaticano, donde ha participado en diversos organismos pontificios y en el cónclave que eligió al Papa Francisco en 2013.
Además, su papel como presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano entre 2012 y 2018 fortaleció su perfil como líder regional. Su visión pastoral, marcada por la cercanía con el pueblo y su compromiso con los principios de la Iglesia, lo han convertido en un candidato natural para el papado.
Por otra parte, Aguiar Retes es originario de Tepic Nayarit, nació el 9 de enero de 1950 y fue ordenado sacerdote en 1973. Ha desempeñado numerosos cargos dentro de la iglesia católica mexicana. En 1997 fungió como obispo de Texcoco y tres años después recibió nombramiento como secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano.
En el 2006 presidió la Conferencia del Episcopado Mexicano hasta que en el 2009 el papa Benedicto 16 lo nombró arzobispo de Tlalnepantla y en el 2016 el papa Francisco lo designó cardenal y un año después se le nombró Arzobispo Primado de México.
El Cónclave y la Posibilidad de otro Papa Latinoamericano
El proceso de elección del nuevo Papa se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, donde los cardenales menores de 80 años votarán para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica. En este contexto, Robles Ortega y Aguiar Retes se perfilan como una opción viable, especialmente considerando la creciente influencia de América Latina en la Iglesia.
Históricamente, el papado ha estado dominado por europeos, pero la elección de Francisco en 2013 marcó un cambio significativo. La posibilidad de que otro latinoamericano asuma el liderazgo de la Iglesia refuerza la idea de una institución más inclusiva y representativa de sus fieles en todo el mundo.
Impacto de su Posible Elección
Si Robles Ortega o Aguiar Retes fuera elegido Papa, sería un hito histórico para México y América Latina. Su liderazgo podría simbolizar una continuidad en el enfoque pastoral cercano y humano impulsado por el Papa Francisco, con un matiz latinoamericano aún más fuerte. Además, su conocimiento profundo de los desafíos sociales y religiosos de la región podría influir en las decisiones del Vaticano en temas como la pobreza, la migración y la justicia social.
Mientras el mundo católico espera el desarrollo del cónclave, la figura de Robles Ortega sigue ganando relevancia, así como la de Aguiar Retes. Su trayectoria, compromiso y visión lo posicionan como candidatos fuertes para suceder al Papa Francisco, y su elección marcaría un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica.
Los Papables en el Panorama Internacional
Aunque ambos mexicanos figuran entre los posibles aspirantes a representar el liderazgo del catolicismo a nivel mundial, la elección está influenciada por las distintas corrientes políticas al interior del Vaticano.
A pesar de que México representa un porcentaje significativo de católicos en el mundo, Robles Ortega y Aguiar Retes no figuran entre los más nombrados, según algunos especialistas y medios de comunicación internacionales y les haría falta más proyección y alianzas.
Entre los nombres más destacados se escuchan Peter Erdö, de perfil conservador, Pietro Parolin y quien ha sido muy cercano al papa Francisco, Luis Antonio Tagle. El africano Peter Tukson, así como el conservador Raymond Burke tambien son figuras papables.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala