Las víctimas son principalmente adultos mayores que invirtieron sus ahorros en la promesa de adquirir un departamento frente al Lago de Chapala
Vista aérea de San Antonio Tlayacapán. Foto: Cortesía.
Redacción.- Un nuevo caso de fraude inmobiliario se suma a la lista de al menos 14 esquemas fraudulentos que han afectado a más de 6,200 personas en Jalisco.
Esta vez, las víctimas son principalmente adultos mayores que invirtieron sus ahorros en la promesa de adquirir un departamento frente al Lago de Chapala, en el desarrollo denominado Entorno Laguna, que se ubicaría en San Antonio Tlayacapan, municipio de Chapala, según la aplicación Google Maps.
Entre los afectados se encuentra don Salvador Navarro Gómez, de 68 años de edad, quien desde 2019 inició la compra de un departamento por aproximadamente 160 mil dólares —unos 3.2 millones de pesos al tipo de cambio de entonces—. Hoy, cinco años después, no hay edificio, no hay departamentos y tampoco hay rastro de los responsables.
Navarro asegura que firmó contrato con Agustín y Rosalía Levy, de quienes desconoce el paradero. “Desaparecieron, y como yo, muchas personas de la tercera edad, familias e inversionistas, lo perdimos todo”, lamentó. Para cubrir la deuda, tuvo que vender muebles y objetos personales. Actualmente vive con sus hijos, sin patrimonio ni certeza jurídica.
El desarrollo prometía más de 40 departamentos con vista al lago, locales comerciales en la planta baja y una ubicación privilegiada frente a la carretera. Sin embargo, el terreno permanece vacío y las denuncias por fraude genérico —tipificado en el artículo 250 del Código Penal de Jalisco— no han sido judicializadas por la Fiscalía estatal.
Este caso se suma a otros escándalos como Yox Holding, AJP, Axe Capital y once firmas más que operaron bajo esquemas similares, dejando tras de sí un rastro de víctimas y promesas incumplidas.
Exigen justicia y reformas estructurales
Los afectados demandan que el gobierno de Jalisco establezca mecanismos para impedir la operación de desarrollos fantasma y que el Congreso del Estado impulse reformas legales que protejan a los ciudadanos de este tipo de engaños.
“Queremos justicia, no limosnas. Que devuelvan nuestro dinero o que paguen cárcel”, expresó Navarro, en representación de decenas de víctimas que hoy enfrentan el abandono institucional y la pérdida de su patrimonio.
Con información de El Universal.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala