Con conciertos en Ajijic, Tlaquepaque y Manzanilla de la Paz dio inicio el festival
El evento reúne a 32 agrupaciones de cuatro estados del país en una fiesta que busca preservar y difundir las raíces sonoras de México. Foto: cortesía.
Redacción.- Con una serie de conciertos simultáneos en distintos puntos de Jalisco, incluyendo Ajijic, y la ceremonia protocolaria en el Museo Regional de la Cerámica, en el corazón de San Pedro Tlaquepaque, inició el XXIV Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional.
Carmen Vázquez Morales, Directora de Gestión Integral de Proyectos de la Secretaría de Cultura de Jalisco, destacó la importancia de realizar este evento en San Pedro Tlaquepaque, municipio que calificó como referente fundamental en la tradición mariachera nacional y donde, la música transforma la tierra en obras de arte que reflejan la vida cotidiana.
El concierto contó con la participación del portador Miguel Ángel Cárdenas Terrones, integrante de “El hijo ingrato. Cancionero popular de Jalisco», quien interpretó un repertorio clásico jalisciense que incluyó piezas como “El arriero y El Viejo Chueco”.
El mariachi El Barranqueño hizo sonar sones como “El pollo y La peineta” mientras que el conjunto Son y fandango aportó melodías como “El suchil y El toro viejo”.
Mientras ocurría la ceremonia en San Pedro Tlaquepaque, el encuentro expandió su presencia con presentaciones en Ajijic y La Manzanilla de la Paz, demostrando el carácter itinerante del festival.
El componente académico iniciará formalmente este lunes con el Coloquio Internacional del Mariachi «Mariachi en el siglo XXI», que durante tres días desarrollará jornadas de análisis en las instalaciones de El Colegio de Jalisco.
La inauguración se realizó 7 de octubre a las 16:00 horas en el Edificio Arroniz, donde se realizará una Serenata campera que dará la bienvenida a todas las agrupaciones participantes provenientes de Jalisco, Michoacán, Guerrero y Colima, en una demostración de la vigencia del mariachi tradicional como patrimonio cultural vivo.
La agenda completa de actividades se puede visualizar en el sitio en la página web sc.jalisco.gob.mx.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala