ELECCIONES Y LA ECONOMÍA
mvrfundacion@gpovillamex.com fundacion_clcs@gpovillamex.com
El Senador Elliot Adams declaró: “Si México quiere dejar de ser pobre integrándose a los Estados Unidos, el precio que deberá pagar es menos independencia y menos soberanía.
Agregó: el gobierno mexicano tendrá que acostumbrarse a vivir sin el control total de su economía y sus recursos nacionales”·
Las elecciones en Jalisco se dan dentro de una dictadura económica que nos impuso el imperio yanqui por medio de presidentes como de la Madrid, Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y ahora Peña Nieto, que cancelaron el sistema de economía mixta y, con leyes estructurales, fortalecen los poderes fáticos incrementándoles la concentración de dinero solo a su favor.
Generalizan la pobreza y el estancamiento del desarrollo del país; además, el PRI, VERDE, PANAL y PAN entregaron a los poderes fáticos los hidrocarburos, oro, plata, energía y está en veremos el agua.
Ante este panorama algunos candidatos de Jalisco, hacen propuestas socialmente vendibles y no tocan la causa que origina esta dictadura económica, Colosio incluyó en su plataforma electoral el tema de la democracia económica, me consta, fue mi ponencia, recuerdo que Silvia Hernández líder buena de la CNOP me dijo: “Manuel ¿Qué ves aquí?”, contesté: “Silvia si no hay democracia económica, vamos a ser un país de miserables y el gobierno va a presumir de su democracia electoral” .
Democracia que ya perdió credibilidad y más ahora con Peña Nieto, persona que no es hombre de poder porque no lo ejerce a favor del pueblo, es un hombre que está en el poder, poder que compartió con los poderes fáticos; por ello hace lo que estos le solicitan que ejecute y además, que gestione a su favor en los poderes legislativos y judicial.
Vean con qué rapidez está desintegrándose el Estado Nacional Mexicano; y los candidatos de Jalisco pueden unirse los que van por Presidentes Municipales, Diputados federales y locales y hacer una propuesta al Senado para que se revise el TLC y cambiar este sistema economista que sólo ve en el ciudadano un número y no a las personas, únanse y sean ustedes quienes inviten a las Cámaras empresariales y a las Universidades a una marcha al Senado.
Inviten a los Senadores a que vean cómo está Jalisco después de seis presidentes y desde las firmas del GATT, TLC, OCDE, OMC y ahora Jalisco es víctima de esta política que implantó el PRI cuando enterró la “R” de revolución y la cambió por la “N” de neoliberalismo económico con el apoyo del PAN, VERDE, PANAL y los chuchos del PRD.
Si Videgaray nos grita:”no hay crecimiento sino hasta 2019”, qué esperamos para cambiar el sistema fracasado de los neoliberales que tienen una falta de credibilidad que sufren todos los candidatos.
Hoy escuchamos la voz populi, la voz de Dios que expresa: “no hay a quién irle, todos son lo mismo, voto y nada pasa, todo sigue peor” y esto es una revolución espiritual que puede llegar a ser violenta el 7 de Junio, por ello, Peña Nieto ya autorizó a los agentes de E.U. que nos vigilen en las elecciones, incluso ahora hasta armados.
Porque si el pueblo bota con su voto al PRI del poder, los intereses fáticos sienten que pueden perder la parte de México que consideran suya, el subsuelo con todo y hasta el agua.
Señores candidatos de Jalisco, esta es la cruda verdad y los responsables son las personas que están dirigiendo lo partidos referidos; esta propuesta la puede plantear un Regidor, el Presidente Municipal, el Diputado local y por supuesto uno Federal, espero que en Jalisco haya alguien que, en representación del pueblo, lo quiera hacer.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala