La sobreocupación del vertedero municipal se ha convertido en una de los principales problemas que preocupan a los ejidatarios
Al basurero acudieron los bomberos. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna. – En una reunión sostenida el pasado domingo 6 en la delegación de La Loma, los ejidatarios del municipio le externaron al presidente municipal de Jocotepec, Héctor Manuel Haro su preocupación por la situación actual del vertedero, que señalaron como un problema “grave” y “urgente”.
Manuel Haro reconoció que el vertedero está “a punto de explotar” debido a que el problema no se atendió en su momento. “Yo siento que cuando llegamos aquí, agarramos un pueblo colapsado, con muchos problemas, sin recursos, muy endeudado”, comentó a los ejidatarios.
De acuerdo a datos oficiales, en Jocotepec se generan 40 toneladas de basura al día. Manuel Haro aseguró que han acudido en varias ocasiones a la Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), “desafortunadamente no es un tema fácil de resolver”, expresó.
Entre una de las opciones en la que están trabajando es en concesionar la recolección de basura y operación del relleno sanitario a la empresa Scraps Trading and Recycling, misma que contrató el Ayuntamiento de Ciudad Guzmán luego de que el gobierno federal le clausuró su vertedero por abandono.
En caso de concretarse, el presidente explicó que durante los primeros seis meses se seguiría tirando en el basurero municipal, pero concluido ese plazo la empresa se encargaría de darle el destino final a los residuos. Esta concesión le costaría al municipio un millón de pesos mensuales, por lo que consideró que sería un monto muy difícil de cubrir por la situación económica de las arcas municipales.
Haro Pérez aclaró que el predio de tres hectáreas que se habían ofrecido el año pasado en Huejotitán para la reubicación del relleno sanitario no fue aprobado por la SEMADET, quienes sugirieron la delegación del Sauz o en el Molino. Según el presidente, si se lograra construir arriba de La Villa de los Niños, “estaría bien” porque podría ser un vertedero intermunicipal, que beneficiaría además del municipio a Villa Corona y Acatlán.
Por su parte, María Aparicio Cid, ingeniera química de profesión y docente del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC 01), informó el basurero está “rebasado como nunca”, convirtiéndose en foco de infecciones.
Aparicio Cid explicó que los lixiviados, es decir, los líquidos o residuos de los desechos se escurren se infiltran en el subsuelo contaminando las corrientes acuíferas, destacando que esta agua puede llegar a cualquier casa a través de las redes de agua potable o directamente al lago.
En entrevista, el síndico municipal Arcadio Cornejo Lara anunció que Jocotepec está en proceso de multa por la SEMADET. “Estamos en procedimientos de multas. Hasta ahorita no se ha materializado ninguna, incluso nos han pedido información sobre la capacidad económica del municipio para fijar el monto”, compartió.
El motivo de las multas es la clausura de dos basureros clandestinos que hizo la secretaría en junio del año pasado. Los tiraderos se encontraban en el mismo camino del vertedero municipal. Sin embargo, el Síndico informó que atendieron los requerimientos como el retiro de llantas, por lo que aclaró que hay posibilidad de impugnarlas.
Lograr solucionar la cuestión de la basura sería para Manuel Haro uno de sus grandes logros de la administración, por lo que invitó a todos los ejidos y a la población en general a que se interese y colabore en el tema.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala