La mitad de la población jalisciense que padece esta enfermedad no ha sido diagnosticada por un médico
Redacción.- En víspera del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se conmemora el próximo 17 de mayo, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) lanza un exhorto a la población para la revisión de su presión arterial cuando menos una vez al año; acción suficiente para prevenirla o detectarla a tiempo y mantenerla controlada, detalló Alberto Ocampo Chavarría, coordinador estatal del Programa de Salud en el Adulto y el Anciano, en conferencia de prensa.
La presión arterial es la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a su cuerpo. El trastorno de la hipertensión aumenta dicha fuerza que repercute gravemente en la salud. A pesar de no presentar síntomas específicos, se trata de una enfermedad crónica no curable pero que se puede ser tratada.
La hipertensión arterial se encuentra catalogada como enfermedad cardiovascular debido a su aparición por trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos. A nivel mundial, frecuentemente está asociada al sobrepeso y la obesidad. Afecta a casi mil millones de personas en el mundo y su falta de control puede provocar infarto al miocardio y accidentes cerebrovasculares.
Se estima que en Jalisco viven aproximadamente 706 mil 449 adultos de 20 años o más que padecen hipertensión arterial, de los cuales únicamente 353 mil 224 han sido diagnosticados por un médico.
Las personas con diabetes son uno de los grupos con mayor riesgo de presentar este trastorno, ya que más del 80 por ciento padece esta enfermedad cardiovascular.
¿CONOCES TU PRESIÓN ARTERIAL?
Existen varios parámetros, pero de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana, la presión arterial normal es menor a 120/80 mm Hg.
La presión arterial alta (hipertensión) es a partir de 140/90 mm
PREVENIR LA HIPERTENSIÓN
PARA SABER MÁS
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala