Son 85 los canes que necesitan una casa puente o permanente
Refugio canino, ubicado al poniente de Ajijic, al pie del Cerro Colorado. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Voluntarios y trabajadores de SOS Chapala Dog Rescue aseguraron que, se encargaran de que ninguno de los perros que se encuentra actualmente en el refugio ubicado en Ajijic llegue al nuevo refugio que está acondicionando el actual Gobierno de Chapala, ubicado en Hacienda de La Labor.
Los entrevistados compartieron a Semanario Laguna que, debido a la gran inversión en salud y mantenimiento que han tenido en cada perro que se encuentra en el refugio, así como al desconocimiento que tienen por el compromiso de cuidado en el nuevo espacio, no permitirán que ninguno de los 85 perros sea transferido. Hasta el momento, no les han dado una fecha límite para abandonar el lugar.
Actualmente hay 85 perros, los cuales cuestan mensualmente entre 90 a 100 mil pesos. Foto: Sofía Medeles.
“Ninguno de los perros va a caer allá, esto más que nada por todo lo que se le lleva invertido a cada uno, además de que no se tiene la certeza de que se va a seguir cuidando del mismo modo. Buscamos que se vayan a un lugar mejor, no a un matadero. Por otro lado, no se sabe nada de la metodología que se pretende usar, si el lugar es apto, si hay gente capacitada, si la alimentación es correcta, etcétera”.
También señalaron la falta de compromiso por parte de los ayuntamientos para seguir con proyectos que están dando resultados positivos, como lo es el refugio, y añadieron que en ningún momento, ni personal del gobierno, ni del Departamento de Ecología, se acercó para notificarles, por lo que se enteraron por medio de redes sociales.
Según los voluntarios la inversión mensual va de los 90 a 100 mil pesos, entre gastos médicos que incluyen esterilizaciones, desparasitaciones, vacunación, y en algunos casos medicamentos y quimioterapias, además de la alimentación, los pagos de salarios de los empleados y la sanitización que se realiza. Esta suma, es aportada por voluntarios y asociaciones que no solo aportan monetariamente, sino en especie y gestionando para que haya cero por ciento de sacrificios.
Asimismo, señalaron que el modo en el que se ha llevado el albergue siempre ha sido siguiendo las normas internacionales para este tipo de sitios, como las medidas de las jaulas, el material de estas, el declive en techos y pisos, patio de recreo, jaulas de aislamiento, y paseos diarios. Dudan que este nuevo refugio pueda cumplir con estas características.
Por su parte, el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, aseveró que aunque no tiene un aproximado del presupuesto para el nuevo refugio, no es mucha la inversión, y que espera que se abra a la brevedad posible.
Por otro lado, mencionó que un grupo de extranjeros tiene el interés de apoyar, pero que, al ser un refugio municipal, también ellos estarán al pendiente y buscando patrocinadores para tener el espacio en buenas condiciones. Mencionó además que se firmó un convenio con los responsables del refugio, donde se estipulaba que tenían al menos 30 días para desalojar, fecha que hoy, se encuentra expirada.
Este nuevo albergue se encuentra en Hacienda de La Labor, y a finales de mayo, se aseguró que tenía una extensión de una hectárea, así como se anunció que en pocos días tendrán listas las 50 jaulas. El costo por el arrendamiento del espacio es de 15 mil pesos mensuales, que serán cubiertos por el grupo de vecinos que estaban en contra de la locación en Ajijic, durante dos años.
Finalmente, los voluntarios entrevistados añadieron que la gente interesada puede ayudar a los perros donando, adoptando o siendo casa puente, e incluso, si existiese la posibilidad, prestando un espacio en comodato para que se establezca un nuevo refugio, en la delegación de Ajijic, donde se encuentran la mayoría de los patrocinadores y voluntarios. Para más información, comunicarse a la página de Facebook SOS Dog Chapala Rescue.
Además, pidieron conciencia en la tenencia de mascotas, “no vamos a terminar de enviar perros y perros a Estados Unidos, si la gente es más rápida en abandonarlos. Se necesita llegar a la conciencia de las personas, todos somos casa permanente, casa puente y refugio, no necesitamos de gobiernos para cuidarlos”, concluyó.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala