El Viacrucis viviente se realizará el Viernes Santo a las tres de las tarde
Representación del Viacrucis en años previos a la pandemia. Foto: Cortesía
Redacción.- Los cosalenses volverán a conmemorar la Semana Santa como de costumbre, en las que se incluyen las celebraciones religiosas y la representación viviente del Viacrucis.
Las actividades comenzaron con la bendición de las palmas el Domingo de Ramos, partiendo a las 08:00 horas del malecón, para posteriormente realizar la eucaristía.
Bendición de las palmas en Domingo de Ramos, en el malecón de San Juan Cosalá. Foto: Cortesía.
Para el Jueves Santo, el 6 de abril, habrá misa para conmemorar la Última Cena a las 18:00, en la parroquia de San Juan Bautista, así como procesión y adoración desde las 19:30 hasta las 00:00 horas.
Para el Viernes Santo a las 11:00 será el Viacrucis, iniciando al lado poniente del pueblo, en el barrio de Fátima; mientras que a las 15:00 horas comenzará la representación del Viacrucis viviente, iniciando al lado oriente de la población (en las antenas de Telmex) y a las 18:00 horas será la Celebración de la Pasión de Cristo, en el templo de San Juan Bautista.
La Marcha del Silencio comenzará a las 20:00 en lado oriente (Telmex) y a las 21:00 se rezará el Rosario del Silencio en la parroquia. Para Sábado de Gloria habrá solemnísima Vigilia Pascual a las 21:00 horas, en el templo de San Juan Bautista.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala