Representación del Viacrucis en años previos a la pandemia. Foto: Cortesía
Redacción.- Los cosalenses volverán a conmemorar la Semana Santa como de costumbre, en las que se incluyen las celebraciones religiosas y la representación viviente del Viacrucis.
Las actividades comenzaron con la bendición de las palmas el Domingo de Ramos, partiendo a las 08:00 horas del malecón, para posteriormente realizar la eucaristía.
Bendición de las palmas en Domingo de Ramos, en el malecón de San Juan Cosalá. Foto: Cortesía.
Para el Jueves Santo, el 6 de abril, habrá misa para conmemorar la Última Cena a las 18:00, en la parroquia de San Juan Bautista, así como procesión y adoración desde las 19:30 hasta las 00:00 horas.
Para el Viernes Santo a las 11:00 será el Viacrucis, iniciando al lado poniente del pueblo, en el barrio de Fátima; mientras que a las 15:00 horas comenzará la representación del Viacrucis viviente, iniciando al lado oriente de la población (en las antenas de Telmex) y a las 18:00 horas será la Celebración de la Pasión de Cristo, en el templo de San Juan Bautista.
La Marcha del Silencio comenzará a las 20:00 en lado oriente (Telmex) y a las 21:00 se rezará el Rosario del Silencio en la parroquia. Para Sábado de Gloria habrá solemnísima Vigilia Pascual a las 21:00 horas, en el templo de San Juan Bautista.
Joel Torres Arrayga durante su primera presentación en el Viacrucis Chapala 2022. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- La organización de la Pasión de Cristo en Chapala anunció al elenco principal de este año y los horarios en los que se llevarán a cabo las presentaciones de los diferentes actos.
El Jueves Santo, 6 de abril, el elenco realizará el Lavatorio de Pies en la parroquia de San Francisco, a las 19:00. Al otro día, el 7 de abril, a las 09:00 horas dará inicio la representación de la Aprehensión de Jesús y el Juicio, en el atrio de la parroquia, al finalizar se comenzará el recorrido por las 15 estaciones del Viacrucis viviente.
La procesión recorrerá la avenida Francisco I. Madero y la calle Miguel Martínez hasta llegar a la capilla de Cristo Rey en el cerro de San Miguel, donde se realizará la representación de la Crucifixión alrededor del mediodía.
“Nos estamos preparando bien, porque la idea es que este Viacrucis viviente salga de la mejor manera para evangelizar, para hacer que la gente se adentre, se involucre y haga conciencia de la friega que se llevó Jesús para salvarnos”, expresó Juan Manuel Valencia Alfaro, quien es coordinador del Viacrucis, junto con Juan Hernández y el presbítero Antonio Gutiérrez.
Los organizadores de la Pasión de Cristo en Chapala aprovecharon para hacer extensiva la invitación a participar como parte del pueblo judío. En caso de no tener vestuario, se puede adquirir con la organización el día del evento.
Joel Salvador Torres Arrayga será por segunda ocasión quien realice el papel de Jesús durante los tres días de obra. Athziri Guadalupe Martínez Real también representará a María por segundo año consecutivo.
“Se siente algo que no podemos explicar para los que somos creyentes y tenemos fe”, expresó Torres Arrayga al ser entrevistado. “Más que verlo como una tortura lo veo como un plan de amor”, refirió a la cruz de 80 kilogramos que cargará desde la parroquia de San Francisco de Asís hasta Cristo Rey en el barrio Tepehua, el doble de camino que hizo el año pasado.
Los otros integrantes del elenco son José Roberto Michel Mendoza como Pilatos y su esposa Claudia, quien será personificada por Lourdes Jazmín Reyes López. Juan Manuel Hernández Carranza como Herodes y Juan Manuel Valencia como El Cirineo.
Además de Erika González Borunda en representación de Veronica, Ernesto López en el papel Gestas, Rafael Zúñiga como Dimas; Jorge Alonso Villegas y Jesús Alonso Basulto interpretarán a los sacerdotes. Todos ellos dirigidos por Luis Chávez Rivas, quien realiza la obra desde hace ocho años.
Muchos de los integrantes del elenco repiten su participación ya sea con el mismo u otro personaje. Para Joel Torres Arrayga la meta es cumplir los tres años, ya el tiempo dirá si son más, confesó durante una entrevista después de su primera participación.
El elenco de cerca de medio centenar de personas ensayó todos los martes y jueves a las 18:30 en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís, desde principios del 2023, para hacer “el mejor papel de su vida”, como expresó Torres Arrayga.
Representación del Camino hacia el Gólgota del año 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El domingo iniciaron las actividades de la representación 44 de la Pasión de Cristo, en el Pueblo Mágico de Ajijic.
El jueves 6 de abril es el día con más puestas en escena. Inician a las 20:00 horas, en la cancha de voleibol del malecón de Ajijic, con el Lavatorio de Pies y la Última Cena. Al finalizar, se representa Rumbo al Getsemaní, que tomará las calles Libertad, Hidalgo y Aquiles Serdán, hasta el pie del cerro del Tempisque, donde aproximadamente a las 21:00, se presentará la Oración en el Huerto y la Aprehensión.
El grupo de actores regresará a la plaza principal de Ajijic por las calles Emiliano Zapata y Colón, donde a las 22:00 se presentará el Sanedrín, Juicio ante los sumos sacerdotes.
El viernes 7, se pretende iniciar alrededor de las 11:00, con los Juicios ante Poncio Pilato, Herodes, la Flagelación y la Sentencia, que por este año será en el Lienzo Charro de Ajijic, ubicado en la calle Revolución. Al finalizar, el Camino hacia el Gólgota, se hará por las calles Guadalupe Victoria, Parroquia, para continuar con el camino habitual por Hidalgo, Juárez, Ángel Flores y Tempisque, hasta el pie de cerro, donde continuarán con la Crucifixión.
Según comenta el encargado de escenografía, Alejandro Márquez, se lleva un avance del 80 por ciento, y aún se requiere apoyo de pintores y el apoyo para el armado de los escenarios.
El grupo se continúa reuniendo para trabajar de lunes a viernes a partir de las 19:00 horas, en una pequeña bodega, ubicada en Carretera Oriente número 27.
Ensayos para el Viacrucis, en el atrio de San Juan Cosalá. Foto: Alma Serrano.
Alma Serrano.- Después de tres años de ausencia por la pandemia, los cosalenses revivirán la representación de la Pasión de Cristo.
El Viacrucis se realizará el 7 de abril, el Viernes Santo a las 15:00 horas, iniciando por el barrio conocido como de Telmex, al oriente de la población y terminando en el tope de la calle Vicente Guerrero norte, en las faldas del cerro.
Enrique González Chávez será quien interprete a Cristo en esta edición.
En entrevista con los organizadores, contaron a Semanario Laguna que la razón de que no hubiera viacrucis durante tres años, además de la pandemia, se debió a inconformidades y al poco apoyo económico de los miembros de la localidad. Sin embargo, este año, serán los participantes quienes comprarán su propio vestuario.
El papel principal, es decir, el de Jesús de Nazaret, será interpretado por sexta ocasión por Enrique González Chávez, de 39 años de edad, quien se dedica al comercio.
Representación del año pasado, en la plaza principal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La representación 44 de la Pasión de Cristo en Ajijic, tendrá su sede en el Lienzo Charro, esto, según comentó el director general, Eduardo Ramos Cordero, para ofrecer una mejor experiencia y visibilidad a los espectadores.
Lienzo Charro de Ajijic, ubicado en la calle Revolución. Foto: Sofía Medeles.
La obra que solía presentar su escena del Viernes Santo en el atrio de la Parroquia de San Andrés Apóstol, dejó el espacio en el 2022, ya que el señor Cura, Javier García Orozco, no dio permiso, argumentando que no contaba con autorización de la Arquidiócesis de Guadalajara, para eventos masivos, con motivo de sanidad por la pandemia del COVID-19.
Según cuentan fuentes cercanas a la parroquia San Andrés Apóstol, este año los organizadores del grupo Pasión de Cristo no se acercaron a solicitar el permiso. Ramos Cordero habría mencionado con anterioridad, durante una rueda de prensa, que el cambio era “para que pueda ser admirada la obra, y llegue mejor su mensaje de amor. Además, tiene mejor vista y comodidad para todos”.
Los horarios, rutas y lugares de las diferentes representaciones de la Semana Santa, se publicarán a través de la página “Pasión de Cristo Ajijic”.
Representación del año 2019. Foto: Vía Crucis viviente Jocotepec.
Armando Esquivel.- Aunque comenzaron un poco más tarde con los ensayos, los integrantes de la Pasión de Cristo, en Jocotepec, están casi listos para las representaciones, esperando tener una buena asistencia por parte de la comunidad católica.
Son alrededor de 30 las personas que participan en la representación, y aunque para esta edición llevan apenas tres semanas de preparación, los organizadores aseguran que todo quedará listo, pues algunos de los actores llevan tiempo en su papel y ya tienen aprendidos sus diálogos.
Generalmente las reuniones comenzaban al finalizar las festividades del Señor del Monte, en el mes de enero, en esta ocasión tardaron un poco más.
Este año, Jesucristo será representado por Cristian López, quien tuvo el mismo papel en la edición del 2022. En esta edición, habrá cambios en quienes representaban los personajes de Herodes y Pilatos.
Pedro Gómez Monreal tiene 18 años participando como organizador del Viacrucis, él dice que lo más reconfortante es ver al público emocionado y adentrado en la obra.
“Yo empecé participando de soldado, que llevaba a Jesús encadenado, y había unas viejitas que, una traía un bastón y te agarraban a bastonazos. Lo bueno que teníamos cascos, pero sí nos daban bastonazos. Y muchachos, un día, no sé si lo diría en serio o bromeando, pero si uno decía ‘ya dejenlo cabrones, a ver véngase conmigo’ y sí, la gente se adentra”, dijo Gómez Monreal, en entrevista.
El papel de Pedro casi siempre fue de Pilatos, pero este año estará tras bambalinas para apoyar en detalles fuera de escena.
El organizador lamentó que las personas ya no se involucren y sean menos los que quieran participar. “No se acerca mucha gente a participar, nosotros hacemos la invitación, estamos constantemente invitando, empezamos con familiares, amigos y conocidos, en las redes sociales, en Whatsapp, en Facebook, pero pues hay poca respuesta de la gente”, dijo Pedro, quien señaló que hace años la participación era mayor.
Para el domingo 2 de abril, se realizará la bendición de las palmas; el jueves 6 se realizará el Lavatorio de Pies y la Última Cena, así como la Adoración y el Juicio con los sacerdotes, mientras que el viernes 7 de abril se podrá observar el Juicio con Pilatos y Herodes, para luego salir a las calles a realizar el recorrido y regresar a la parroquia del Señor del Monte, en donde se realizará la Crucificción.
Las calles en las que pasará el viacrucis son Hidalgo, frente al templo, para después tomar Miguel Arana, Matamoros, Morelos, Independencia y llegar por Ramón Corona.
Grupo de actores, decoradores y voluntarios del grupo Pasión de Cristo Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La representación viviente número 44 de la Pasión de Cristo en Ajijic, regresará este año con los actos completos y varias modificaciones como el cambio de sede del atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol, al Lienzo Charro de Ajijic, por lo que el grupo manifestó requerir mayor apoyo tanto en voluntarios, actores y donativos.
“Iniciamos hace aproximadamente una semana. No hay dinero, pero sí créditos en ferreterías, papelerías, etcétera. Para hacer la representación en el Lienzo Charro se requiere una labor titánica, con decoraciones monumentales, más escenografía. Es un espacio más grande, y no es fácil llevarlo, por lo que se le hace un llamado a la población para recaudar fondos, apoyar con trabajo y actores”, compartió el director general, Eduardo Ramos Cordero.
La recaudación para la verbena Jamaica del Pasado, se está haciendo de forma tradicional tocando casa por casa, buscando donativos en especie para la kermés. Este año Ramiro Escamilla se suma para buscar patrocinadores de manera formal.
“Ahora el grupo Pasión de Cristo cuenta con un oficio para solicitar patrocinios, y obtener el recurso de manera formal y transparente. Agradecemos a quien ha apoyado y a los patrocinadores se les dará agradecimiento y difusión mediante redes sociales”, compartió Ramiro.
A poco menos de un mes de la representación, su avance en cuanto a escenografía es de apenas el 10 por ciento para el Jueves Santo, aunque para el Viernes Santo están prácticamente en ceros. “Vamos un poquito atrasados”, comentó Alejandro Márquez, encargado de la escenografía.
Las representaciones iniciarán el domingo dos de abril, con la entrada de Jesús a Jerusalén, que partirá desde la plazoleta de Las Seis Esquinas, en punto de las seis de la tarde y finalizará en la plaza principal.
El jueves seis se presentará la Última Cena y el Lavatorio de Pies en la cancha de voleibol del malecón de Ajijic a partir de las ocho de la noche. Al finalizar, tomarán las calles Libertad, Hidalgo y Aquiles Serdán, para llegar al pie del cerro del Tempisque, donde se realiza la Oración en el Huerto, aproximadamente a las nueve de la noche. Finalmente, bajarán a la plaza principal, para presentar la escena del Sanedrín.
Para el viernes siete, los actos que se presentaban en el atrio como el juicio ante Poncio Pilato, Herodes, la Flagelación, la Sentencia entre otros, iniciarán entre 10 y 11 de la mañana, en el Lienzo Charro, ubicado en la calle Revolución. La crucifixión será al pie de cerro, en la calle Tempisque, y la ruta entre el lienzo y el lugar de los actos finales, será por las calles Revolución, Guadalupe Victoria, Marcos Castellanos, Parroquia/Hidalgo, Juárez, Prolongación Ángel Flores y Tempisque.
El dato:
Las donaciones se pueden realizar a la cuenta bancaria de BBVA 1501771765 o a la tarjeta 4152 3139 1590 3632, a nombre de Eduardo Ramos Cordero, o directamente con el grupo que se reúne de lunes a viernes, de siete a diez de la noche, en un taller ubicado en Carretera Oriente #27.
El personaje de Poncio Pilato, lo acompañan su mujer y las mujeres de su palacio.
Texto y fotos: María del Refugio Reynozo Medina
Son poco más de 50 actores en escena; entre niñas, niños y hombres y mujeres adultos. Desde febrero pasado comenzaron a preparar la representación de la Pasión de Cristo en la cabecera municipal de Jocotepec.
A pocos minutos de comenzar el Viacrucis, los participantes cuidan los últimos detalles congregados en la casa pastoral de la parroquia del Señor del Monte. Se acomodan el peinado, las túnicas y los dirigentes dan instrucciones.
Pedro Gómez Monreal es uno de los organizadores; también Benjamín Ramos Bautista. Las últimas tres semanas fueron de arduos ensayos.
Los actores salen de la casa pastoral para iniciar con la presentación.
Lucia Mendoza es maestra de primaria, representa a la mujer de Poncio Pilato; está ataviada con un vestido color perla de mangas satinadas y una diadema dorada. Para la maestra Luci es extraordinario poder transmitir a un Dios vivo a través de los personajes que representan ella y sus compañeros.
También está su papá, don Pedro Mendoza, el obrajero que hace sarapes de lana y que representó ayer al apóstol Pedro. Hoy aparece junto con hombres y mujeres del pueblo.
-Ayer lloré – dice afligido.
“No se siente nada bien negar a mi Dios, y menos tres veces”.
Ángel Gael Ramos también representa a un muchacho del agitado pueblo que exige la Crucifixión de Jesús. Desde muy pequeño ha acompañado a sus padres y ahora lo hace desde el personaje que se le asigna.
El Jesucristo de esta edición 2022 es representado por Cristian José López López.
Los feligreses ya están en el atrio a la espera. Los tres escenarios de las primeras estaciones del Viacrucis están listos. En el primero, aparece Poncio Pilato, interpretado por Pedro Gómez y su mujer en medio de cortinas púrpuras. En otro tablado está Herodes rodeado de su servidumbre. Jesús va de un escenario a otro entre empujones y latigazos de los soldados en medio de los gritos del pueblo.
En otro cuadro, aparece un enorme tronco al que es atado el Nazareno. Ahí recibe azotes ante la mirada de los actores que representan a la enfurecida turba y los feligreses que viven el Viacrucis.
El más pequeño de los actores cargado en brazos.
Una niña de unos diez años vestida con una túnica café, observa con ojos angustiados; sufre la escena y pellizca ansiosa un bastón de madera que carga en las manos.
Entre risotadas de burla y empujones entregan en los hombros la enorme cruz de madera al personaje de Jesucristo. Los fieles continúan el rezo del Viacrucis por las principales calles de Jocotepec.
La noche ha caído, desde la bóveda celeste nos observa una luna redonda y brillante. Al lado de la solemnidad de los rezos, aparece una mujer con un triciclo de carga vendiendo elotes, guasanas, cacahuates y tostilocos. Acompañada de una muchacha observa el paso del Viacrucis y continúa su camino. La cenaduría está abierta, “Hoy tamales y atole”, dice un pequeño rótulo. Una mujer que cena hace una pausa al paso de la procesión. La florería también está abierta y algunas personas miran desde adentro el Viacrucis.
A la llegada al templo, están levantadas las cruces de los ladrones Dimas y Gestas y preparan la de Jesucristo. La gente se arremolina en torno a la escena final, el atrio permanece en la oscuridad; los rostros inquietantes de algunos de los asistentes se iluminan con las lámparas del exterior.
Unos soldados colocan sin sus vestiduras a Jesús sobre la cruz, sujetándolo de manos y pies para luego levantarlo en lo alto, apoyados de unas gruesas cuerdas.
En medio del ambiente fúnebre, el estruendoso reguetón proveniente de un vehículo tipo Razer que pasa por afuera del templo irrumpe la ceremonia al mismo tiempo que los asistentes la ignoran.
La escena está completa, las siluetas de las tres cruces se divisan en medio de los follajes de los árboles iluminadas por un faro de luz blanca que enfoca los rostros de los personajes.
Jesús es escoltado por los soldados en su primera aparición.
Con el cuerpo ensangrentado, el crucificado pronuncia las últimas palabras ante la mirada angustiosa de los asistentes.
-¡Judas se ahorcó!- Grita una voz masculina.
Y la gente dirige sus miradas al escenario posterior donde la silueta de un hombre cuelga de una soga.
La agonía de Jesús vuelve a ser interrumpida por el Razer con el sonsonete que pasa por segunda vez luciendo una barra de colorida luz.
Los fieles se concentran en la figura desnuda y maltrecha del crucificado que a punto de expirar exclama:
-En tus manos encomiendo mi espíritu-
Inmediatamente, una voz inunda la escena.
-¡Está temblando!
Y todos se arrodillan.
Al pie de la cruz está el personaje de María acompañada de Juan y otra mujer.
El joven que interpreta a Juan en verdad llora amargamente. Toma del brazo a María con el rostro bañado en llanto, un rostro que realmente está viviendo el calvario y muerte del verdadero Hijo de Dios y enjuga una y otra vez sus lágrimas, porque para él sus acompañantes son en ese instante los personajes de las sagradas escrituras y el atrio de la parroquia, no es el atrio, sino el Gólgota mismo.
El grupo Pasión de Cristo se reúnen de lunes a viernes a partir de las 7:30 de la tarde, en el domicilio Carretera Oriente #27. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Este próximo abril regresará parcialmente la representación de la Pasión de Cristo, en Ajijic.
El director general de la obra, Eduardo “Lalo” Ramos Cordero, compartió fechas, modificaciones y maneras de apoyar, para las personas que quieran sumarse.
Tras dos años con representaciones simbólicas, Lalo comentó que este año, se realizará una parte de la representación con escenas como “La oración en el huerto”, el jueves 14 de abril a las nueve de la noche; mientras que el Viernes Santo, 15 de abril a las 11:00 de la mañana, será la representación de la Pasión de Cristo en la parroquia de San Andrés Apóstol.
La obra teatral culminará con la crucifixión en el lugar y con el recorrido habitual: La Loma del Tempisque, saliendo de la parroquia, subiendo por Hidalgo al cruce con Juárez, para continuar por Ángel Flores y finalmente tomar Tempisque.
Las partes que se omitirán serán: “La Última Cena”, “El Sanedrín”, el poema final de la Virgen María y los actos que se realizan durante las misas, como lo son el Domingo de Ramos, el lavatorio de pies y la Resurrección. Estas escenas están en duda, porque se está esperando el comunicado de la Arquidiócesis de Guadalajara para que las autorice.
Por otro lado, la verbena “Jamaica del Pasado”, también tendrá modificaciones. No llevará el nombre del evento, ya que, en palabras de Ramos Cordero, este año se realizará una kermesse para apoyar enfermos en el pueblo. Además, agregó la posibilidad de que inicie desde la mañana. El apagado de luces y el papaqui, sí se realizarán con normalidad.
El encargado de los escenarios, Alejandro Márquez, comentó que debido al poco tiempo que tienen para tener lista la escenografía, será sencilla en comparación de otros años.
Asimismo, el tesorero, Ricardo Mora, añadió que el monto aproximado que se necesita para la representación es de entre 150 a 170 mil pesos, los cuales se obtienen de distintos eventos, cooperación de la gente y una parte que pone el Ayuntamiento de Chapala.
Para apoyar con la preparación de la Pasión de Cristo, el grupo organizador se encontrará trabajando de lunes a viernes a partir de las 7:30 de la tarde, en carretera Oriente #27, a un costado de Helados Bok, ubicado en el centro de Ajijic, donde Eduardo dijo que todos son bienvenidos.
Para apoyar económicamente, por ejemplo, con la compra de 24 cascos para los soldados romanos, se puede depositar a la cuenta de banco de BBVA 012346015017717654, a nombre de Eduardo Ramos Cordero.
“Pasión de Cristo, es una obra para evangelizar por medio del teatro, y se ha logrado gracias al apoyo de pobladores nativos y extranjeros, a los cuales se les agradece profundamente por todos estos años de ayuda”, concluyó Lalo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala