Atrio de la parroquia de San Francisco de Asís.
Jazmín Stengel.- La presentación teatral sobre la Pasión de Cristo, que se realizó por última vez en el 2019, se volverá a escenificar en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís el Viernes Santo, 15 de abril, a partir de las 7:00 de la tarde.
Seguido del acostumbrado recorrido por las calles principales de la cabecera municipal, hasta llegar al barrio del Tepehua, donde se representará la crucifixión al igual que en años posteriores.
El programa de las celebraciones de la Semana Santa comienza el Domingo de Ramos, 10 de abril; ese día, a la 1:30 de la tarde y 8:00 de la noche se llevarán a cabo la bendición de las palmas y en la misa solemne. Ese día, se pide a los feligreses vestir de rojo.
El Jueves Santo, 14 de abril, comenzará con el Laudes a las 8:00 de la mañana; y a las 7:00 de tarde la ‘Misa Vespertina de la Cena del Señor’. Sin dejar atrás la ‘Adoración al Santísimo’ por parte de los niños de las 8:00 a las 9:00 de la noche; para los jóvenes de las 9:00 a las 10:00; las mujeres de las 10:00 a las 11:00 de la noche; y los hombres de las 11:00 a las 12:00 de la noche.
El Viacrucis se llevará a cabo el Viernes Santo al término del Laudes, a partir de las 9:00 de mañana partiendo del atrio de la parroquia San Francisco de Asís hasta La Capilla del Refugio como era antes acostumbrado.
Después de la escenificación de la Pasión de Cristo, tendrá lugar el tradicional ‘Rosario de Pésame’ a las 8:00 de la noche aproximadamente. Por lo tanto, los sacerdotes calculan que ‘La Marcha del Silencio’ comenzará su recorrido cerca de las 9:00 de la noche, según el programa de actividades para la Semana Santa de la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala.
Al día siguiente, sábado 16 de abril, únicamente se llevará a cabo el Laudes por la mañana y la eucaristía de la ‘Vigilia Pascual’ será a las 9:00 de la noche. Los sacerdotes invitan a los feligreses a asistir el Sábado Santo vestidos de fiesta y llevar a la misa los cirios e imágenes que deseen bendecir durante la ceremonia.
Finalmente, la Pascua se celebrará en la Capilla del Refugio con actividades recreativas, juegos y pláticas religiosas para los infantes impartidas por los seminaristas de la parroquia. Los días lunes 11, martes 12 y miércoles 13 de abril, a las 10:00 de la mañana para los más pequeños y a las 5:00 de la tarde para jóvenes y adolescentes.
La última representación del Viacrucis se realizó en San Juan Cosalá en el año 2019. Foto: Miguel Cerna.
Alma Serrano.- La pandemia sigue mermando las tradiciones de San Juan Cosalá. Por tercer año consecutivo, la delegación no celebrará la Pasión de Cristo de forma viviente.
La contingencia sanitaria provocada por el Covid-19, interrumpió, desde 2020, los ensayos de la obra, además de que, con la suspensión, el apoyo de la ciudadanía también se vio disminuido, compartió Gabriel Chávez Rameño, uno de los organizadores.
“Cuando comenzó la pandemia comenzó a faltar estímulo, apoyo y recurso económico y humano, la gente casi no apoya, ha costado trabajo que la gente apoye, tenemos desde que comenzó la pandemia que no hemos podido organizar el Viacrucis, ojalá el próximo año se haga”.
La Pasión de Cristo contaba con 25 años de realizarse en San Juan Cosalá, involucrando a personas de todas las edades para representación e incluyendo locaciones como el atrio de la parroquia, las calles Porfirio Díaz y Vicente Guerrero, así como las faldas del cerro donde se ejecutaba la crucifixión y que ahora está en proceso de urbanización.
“Comenzaron a fincar en zonas donde se llevaba a cabo el Viacrucis, casi no hay apoyo económico en el pueblo y no sabíamos con antelación si debido a la contingencia sanitaria iba a ser viable, por lo que hace algunos meses decidimos que la mejor opción era dejarlo pasar hasta el próximo año, si Dios quiere, aprovechando si hay gente que se quiera involucrar y comprometer como organizador”, concluyó Gabriel Chávez.
A una semana de conmemorar los días santos, Gabriel Chávez reconoció no contar con condiciones favorables para efectuar la representación viviente, por lo que se suspenderá por tercera ocasión.
Foto: Archivo.
Miguel Cerna.- Aunque la realización de la representación de la Pasión de Cristo en la cabecera municipal es todavía una incertidumbre, sus organizadores acordaron suspender los ensayos de la obra.
Benjamín Ramos Bautista, uno de los organizadores, informó que es casi segura su cancelación debido a los avances de la pandemia de Coronavirus (COVID-19), que para contenerse, se pide la suspensión de los eventos masivos de cualquier índole hasta que se levante la alerta sanitaria.
Sin embargo, Pedro Gómez y Mario Ibarra (quien interpretaría a Jesucristo) acordaron la suspensión de los ensayos presenciales en la Parroquia del Señor del Monte, pero pidieron a las más de 50 personas que participan en la representación viviente, seguir ensayando los diálogos desde su casa.
“Por el momento es preventivo, así que podemos seguir estudiando los diálogos, ensayando cada quien en su casa y si para los últimos días de este mes se levanta la alerta, nos reunimos y levantamos esto de volada”, se le notificó a los participantes vía mensaje de texto.
La tradición de la Pasión de Cristo en Jocotepec cumple este año 30 años de su representación viviente. Hasta el momento, las autoridades religiosas no han emitido ninguna comunicación respecto a las medidas que implementará la iglesia católica ante la pandemia del COVID-19.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala