Todo comenzó con un ritual ancestral a la deidad del lago, que los artistas de Ajijic y San Juan Cosalá llaman Michicihualli
Altar monumental con más de 10 mil flores de papel y su respectivo muro de los muertos. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Del pasado al presente. El festival de Día de Muertos en San Juan Cosalá transportó a los presentes en un viaje por el tiempo de dos días. Desde la antigüedad recordando la leyenda de la Vieja Machi, hasta un muy moderno concurso de belleza.
Todo comenzó con un ritual ancestral a la deidad del lago, que los artistas de Ajijic y Cosalá llaman Michicihualli relacionado a una vieja leyenda, pasadas las seis de la tarde.
La personificación fue llevada en lancha a lo largo del malecón, hasta llegar a la calle Cardenal donde contingentes de danzantes, titiriteros y personajes caracterizados acompañaron a la Diosa hasta el viejo templo de la población, mejor conocido como Hospitalito. Allí, se proyectó un mediometraje sobre la leyenda.
Acto seguido, las personas se trasladaron a la plaza principal para encender las velas del altar municipal, que consistió en forrar el kiosco de la comunidad con más de 10 mil flores de papel, según la dirección de Cultura en Jocotepec, calaveras gigantes y cempasúchiles naturales.
La noche del primer día de noviembre fue amenizada con las presentaciones musicales del Grupo Lirio de Abel Velázquez y el Mariachi Son de Mi Tierra originario de San Juan Cosalá.
El segundo día de festejos inició de una manera más amena, con las presentaciones de las dos danzas aztecas originarias de Cosalá. Mientras la población degustaba panes de muertos y atole, o los clásicos tacos adobados.
También se agregó un canto popular a los difuntos que los habitantes acostumbran y otro altar de grandes dimensiones en el atrio de la iglesia.
El broche de oro fue la primera etapa del noveno concurso de catrinas titulado Cosalá Top Model 2024, que este año vistió a las participantes con trajes temáticos de alebrijes, cada diseñador destacó a un animal representativo de México.
Ivette Guadalupe Casillas Morales representando al venado y Jimena Alejandra Casillas Álvarez vestida de jaguar, empataron la primera etapa del concurso. Mientras que Carla Alejandra Yanet Reyes, Brenda Romero Verdia e Ivon García Vázquez esperan la revancha en la segunda etapa el 23 noviembre tentativamente.
Otros habitantes prefirieron reunirse en el cementerio de la población, donde se realizaron convivios entre vivos y difuntos. Allí, las coronas de luto llenaron las tumbas de colores hasta resplandecer en medio de la noche.
Ivette Guadalupe Casillas Morales representando al venado, ganadora de la primera etapa de Cosalá Top Model 2024. Foto: Samuel Reyes Rios.
Jimena Alejandra Casillas Alvares representando al jaguar, ganadora de la primera etapa de Cosalá Top Model. Foto: Samuel Reyes Rios.
Altar de muertos en la parroquia de San Juan Bautista. Foto: J.Stengel.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala