Se busca plantar cinco mil árboles nativos en zonas prioritarias
El alcalde de Chapala plantó el primer árbol en el malecón de Chapala. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Con la siembra simbólica del primer árbol en el malecón de Chapala, el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dio inicio oficial al programa “Raíces del Futuro”, una estrategia ambiental integral que entrelaza reforestación, educación ecológica y participación ciudadana en el municipio. El proyecto se desarrollará del 9 de julio al 9 de agosto en conmemoración del Día Internacional del Árbol.
Acompañado de estudiantes, representantes empresariales y autoridades municipales, el alcalde subrayó que esta iniciativa “representa un compromiso con el medio ambiente” y busca “sembrar futuro” involucrando a todos los sectores sociales.
Metas y actividades clave
Entre los objetivos del programa destaca la plantación de cinco mil árboles nativos en zonas prioritarias, la sensibilización de más de tres mil personas y la inclusión activa de escuelas, ONGs, empresas y vecinos. Las actividades incluyen:
Reforesta Chapala: esfuerzo paralelo por salvar el lago más grande de México
Complementando las acciones locales, el Instituto Corazón de la Tierra impulsa la campaña “Adopta un árbol por Chapala”, como parte del programa Reforesta Chapala, que tiene como meta plantar 16 mil árboles nativos este año para recuperar las Sierras de Chapala, ecosistemas esenciales para la captación de agua y la mitigación de riesgos naturales.
Estas zonas montañosas —gravemente afectadas por incendios y deforestación— son clave para la salud del Lago Chapala, fuente hídrica para más de seis millones de habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara.
Alejandro Juárez, director del Instituto, aseguró que “aún estamos a tiempo de proteger nuestras valiosas montañas” y convocó a la ciudadanía a participar con donativos desde $100 pesos, compartir la campaña en redes y sumarse a las jornadas comunitarias.
Cronograma, alianzas y convocatoria
La iniciativa municipal contempla talleres en escuelas, registros de voluntariado, jornadas de preparación y conferencias. En coordinación con SEMARNAT, PROFEPA, instituciones educativas y empresas locales, se estima recuperar más de 10 hectáreas de áreas verdes.
La difusión se realizará mediante redes sociales, transmisiones en vivo y contenido visual. El hashtag oficial es: #RaícesDelFuturo2025.
Cómo participar
La comunidad puede sumarse como voluntaria, adoptar un árbol o contribuir a las campañas. Para más información, se invita a acudir a la Dirección de Parques y Jardines de Chapala o visitar corazondelatierra.org/reforesta-chapala.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala