Del 13 de febrero al 25 de julio se realizaron 21 brigadas em 15 municipios incluyendo Chapala
La información se dio a conocer mediante una conferencia de prensa. Foto: Cortesía.
Redacción.- Durante el primer semestre de 2025, el Centro de Identificación Humana (CIH), adscrito al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), ha intensificado su presencia regional a través de brigadas itinerantes, atendiendo a 257 familias vinculadas a 305 personas desaparecidas. Esta estrategia tiene como objetivo descentralizar los servicios forenses y facilitar el acceso a mecanismos de identificación en todo el estado.
Del 13 de febrero al 25 de julio se realizaron 21 brigadas en los municipios de Lagos de Moreno, Chapala, Puerto Vallarta, Ameca, Ciudad Guzmán, Atotonilco, Magdalena, Cocula, Encarnación de Díaz, Mazamitla, Tepatitlán, Autlán de Navarro, Tamazula de Gordiano, Sayula y Tala. Ante la alta demanda, en Ameca, Atotonilco y Encarnación de Díaz se efectuaron jornadas dobles para atender a las familias que habían quedado en lista de espera.
Se recopilaron 579 muestras de ADN de familiares, que serán cotejadas con los perfiles genéticos de Personas Fallecidas Sin Identificar (PFSI). Este proceso contribuye directamente a esclarecer casos de desaparición y fortalecer las acciones de búsqueda e identificación.
Además de la toma de muestras biológicas, se llevaron a cabo entrevistas con familiares para obtener datos individualizantes de las personas desaparecidas: señas particulares, actividades, vestimenta, última compañía y otros detalles relevantes. Alejandro Axel Rivera Martínez, director del IJCF, explicó que esta labor es realizada por el Área de Investigación y Documentación, como parte del acercamiento empático y técnico con las familias.
Durante agosto se tiene prevista la realización de nuevas jornadas en Autlán de Navarro, San Miguel el Alto y Zapotlanejo. Las fechas y sedes serán divulgadas por los canales oficiales del IJCF.
Además de estas brigadas, el IJCF participa activamente en ejercicios coordinados por la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas de Jalisco y la Subsecretaría de Derechos Humanos, consolidando un enfoque integral que prioriza el derecho a la identidad, la verdad y la justicia.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala