El equipo varonil cayó en su visita a Zapotiltic por marcador de 3 goles por 2 (global 5-3). El partido se tornó ríspido debido al hambre de gol de ambos conjuntos. Por el equipo de Chapala, Christopher Raygoza Segura anotó los 2 goles del partido a los 31 y 45 minutos del partido. Por momentos, el equipo chapalense se fue al frente y se pensó en un momento en que alcanzarían la remontada, pero el tiempo ya no alcanzó.
El equipo femenil también quedó fuera al perder por 3 goles por 1 (global 6-3) en la cancha de Tomatlán, quien sigue conservando el título de campeón defensor de la categoría femenil. Tanto el equipo varonil y femenil dejaron al público con la esperanza de seguir adelante, pues ambas escuadras tenían equipos con futbolistas que tienen la experiencia y calidad para llevar a los equipos más adelante.
El Director de Atención a Personas Migrantes, Jesús Ignacio Plascencia de la Cruz, destacó que esta iniciativa convierte las experiencias de separación en oportunidades de reencuentro. Foto: Cortesía.
Redacción.- En un esfuerzo por acercar servicios esenciales a la comunidad migrante, el Gobierno de Jalisco, a través de la Dirección de Atención a Personas Migrantes, inauguró la Ventanilla Municipal Migrante en el municipio de Ocotlán.
El nuevo espacio está ubicado en el Centro de Atención y Protección al Turista (CAPTA), y ofrecerá atención gratuita, directa y especializada en temas migratorios.
Entre los servicios disponibles destaca el programa Jalisco sin Fronteras, que brinda asesoría y apoyo en el trámite de la visa B1-B2 para personas mayores de 65 años, facilitando la reunificación familiar, especialmente para quienes llevan más de una década sin ver a sus hijas e hijos en el extranjero.
Además, la ventanilla ofrecerá sin costo acompañamiento en trámites como:
La Presidenta Municipal de Ocotlán, Deysi Nallely Ángel Hernández, subrayó que este espacio representa un apoyo integral para las personas migrantes, al acercar los servicios a todos los rincones del municipio y capacitar al personal de las delegaciones para evitar traslados innecesarios.
“Nuestro propósito es acercar los servicios a todos los rincones de la ciudad; por ello, la capacitación del personal en las delegaciones será prioridad”, afirmó.
Por su parte, el Director de Atención a Personas Migrantes, Jesús Ignacio Plascencia de la Cruz, destacó que esta iniciativa convierte las experiencias de separación en oportunidades de reencuentro:
“En Jalisco creemos que ninguna frontera debe ser más fuerte que el amor de una familia”, expresó.
Con esta acción, el Gobierno de Jalisco refuerza su compromiso con los derechos de las personas migrantes, garantizando un servicio humano, accesible y cercano, que promueve la justicia social y el fortalecimiento del tejido comunitario.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus. Foto: Archivo.
Redacción.- El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus informó que se han presentado más de mil amparos ciudadanos para intentar detener el proyecto del acueducto que conectaría la presa Solís con León, Guanajuato, y al que se le atribuye un posible impacto negativo sobre el Lago de #Chapala.
Aunque el gobierno estatal no puede iniciar recursos legales directamente, el gobernador Pablo Lemus expresó su total respaldo a quienes sí lo están haciendo. Según dijo, los amparos se están promoviendo de forma colectiva por personas preocupadas por el futuro del lago, que abastece a más del 60 % de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
“Qué bueno que los ciudadanos están actuando. No podíamos promover este amparo desde el gobierno, pero van a contar con todo mi respaldo”, declaró el mandatario, quien se ha manifestado en repetidas ocasiones contra la obra que trasladaría agua de Jalisco a Guanajuato.
Lemus sostiene que el acueducto limitaría el flujo natural hacia Chapala, ya que la presa Solís solo envía agua al lago cuando alcanza el 90 % de su capacidad, una condición que —afirmó— rara vez se cumple. La reducción de ese desfogue, advirtió, pondría en riesgo el nivel del lago a mediano plazo.
Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, firmando el manifiesto en defensa del lago. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Jocotepec también es parte del manifiesto que exige a las autoridades federales el que analicen e informen respecto al acueducto de la Presa Solís que busca dar agua a León, Guanajuato, y que genera dudas sobre las afectaciones que podría tener el lago más grande de México.
El manifiesto fue firmado el 13 de agosto en Ajijic, con la presencia de los alcaldes de Chapala, Ocotlán, Poncitlán, Tizapán el Alto, Jamay y la representación de La Barca y Tuxcueca, exigiendo a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) mayor información para medir posibles afectaciones.
En la reunión no estuvo presente el primer edil de Jocotepec, ni alguna representación, sin embargo, Hugo David García Vargas, firmó el manifiesto de alcaldes ribereños durante el 17 de agosto. “Es un proyecto, que ya se mencionó, no es nada favorable para nuestro lago” compartió García Vargas a Semanario Laguna.
Jocotepec no estuvo presente en la reunión debido a cambios inesperados en la agenda, sumado a una cita difícil de cancelar con la que contaba el presidente.
“Un proyecto que estamos en conjunto con todos los presidentes de la Ribera, por ahí la fecha de la reunión era para el día de hoy «15 de agosto» desgraciadamente ya tenía el miércoles agendado” dijo el alcalde de Jocotepec, informando de una cita en el consulado estadounidense que le impidió su asistencia a la reunión con sus homólogos ribereños.
Respecto al segundo acueducto para Guadalajara, el munícipe consideró el tema como un mal necesario ante el deterioro que ha tenido por los tantos años de uso del actual acueducto que lleva agua a la zona metropolitana.
“Sabemos la necesidad que hay, sabemos que hay fuga de agua en el acueducto actual, pero vamos a estar de cerca vigilando las obras, por que es un mal necesario que ya existe y vamos a apostar porque sea menos extracción de agua” dijo el presidente en entrevista, remarcando que la prioridad de su gobierno siempre será en favor de la ciudadanía y sus recursos naturales. “Estamos a favor de nuestro lago y jamás en contra de él” sentenció García Vargas.
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo señaló que los alcaldes de la ribera necesitan informarse acerca del proyecto.
Redacción.- La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirmó el 14 de agosto que el proyecto del Acueducto Solís-León continuará su curso, a pesar de la oposición manifestada por alcaldes de la Ribera de Chapala, en Jalisco, quienes advierten posibles afectaciones al Lago de Chapala.
Durante una conferencia, García Muñoz Ledo aseguró que “el proyecto va” y que cuenta con respaldo federal, incluyendo el visto bueno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La mandataria subrayó que no habrá modificaciones en los convenios de dotación de agua existentes y atribuyó las preocupaciones de los alcaldes a una “falta de información técnica”.
Diálogo y transparencia
La gobernadora informó que ha sostenido conversaciones con el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, y con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con el objetivo de compartir los detalles técnicos del proyecto y disipar dudas. Además, anunció un próximo recorrido en sitio con autoridades de Sedena, CONAGUA y la Secretaría de Agua y Medio Ambiente de Guanajuato.
“El proyecto está íntimamente ligado a la tecnificación del campo. Los volúmenes de agua que se optimicen serán destinados a los municipios, sin afectar el suministro a Chapala”, explicó.
Manifiesto en defensa del Lago
Ocho presidentes municipales de la Ribera de Chapala firmaron un manifiesto dirigido a CONAGUA, solicitando la instalación urgente de mesas de trabajo para discutir la viabilidad del acueducto. Los alcaldes advierten que la obra podría comprometer la reserva hídrica del lago y afectar el suministro en Guadalajara y Michoacán.
No obstante, García Muñoz Ledo reiteró que Guanajuato tiene derechos sobre volúmenes de agua de la Presa El Zapotillo, establecidos en decretos vigentes, y que hasta ahora no se han cumplido.
Aunque los alcaldes jaliscienses no se oponen completamente al proyecto, exigen participar activamente en su análisis y proponen alternativas que aseguren la conservación del ecosistema.
La gobernadora aseguró que existen estudios técnicos que contemplan los impactos ambientales y que el diálogo continuará.
Integrantes de la CANACO Guadalajara luego de la toma de protesta de Cuevas. Foto: Cortesía.
Redacción. – La Ribera de Chapala cuenta con un nuevo representante del comercio formal. Francisco Cuevas Martín tomó protesta como delegado de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en la región para el periodo 2025-2026, en un acto realizado en Guadalajara, que marca el inicio de su gestión.
La presencia de Cuevas al frente de la CANACO no es menor. La Ribera concentra una actividad económica en la que el comercio y los servicios turísticos juegan un papel determinante. De ahí que la designación de un empresario con trayectoria en organizaciones empresariales nacionales busque dar continuidad a un modelo de gestión con mayor interlocución institucional.
Durante la ceremonia, el presidente de la CANACO, Javier Arroyo Navarro, destacó que las delegaciones deben funcionar como espacios de articulación regional. “El liderazgo de nuestros representantes será clave para consolidar proyectos de desarrollo y representar con fuerza a los empresarios en cada localidad”, expresó.
La delegación de Chapala se integra por un consejo directivo de 16 miembros, entre ellos Rafael Valencia Quiroz, Diego Daniel Rodríguez Estrada y Tayde Adriana Vázquez Ascencio. El equipo acompañará a Cuevas en la tarea de impulsar iniciativas que respondan a las necesidades de comercios locales, desde microempresas hasta negocios consolidados.
Cuevas no es ajeno al trabajo gremial. En Manzanillo, Colima, presidió la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC) y participó activamente en la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX). Más tarde, se desempeñó como delegado regional de la Secretaría de Turismo de Jalisco en la Ribera de Chapala, experiencia que lo vincula directamente con uno de los sectores estratégicos de la zona.
La CANACO busca con esta renovación reforzar su interlocución en municipios donde la vocación turística y comercial definen la economía local. Chapala, con un creciente número de residentes nacionales y extranjeros, representa un terreno en el que la cámara pretende consolidar su papel como interlocutor entre empresarios y autoridades.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala