El primer informe se realizó en la Sala del Cabildo de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Sin evento público para reducir gastos, exponiendo a la pasada administración y resaltando avances en agua potable, así como en el saneamiento de las finanzas, fue como el presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas, presentó su primer informe de gobierno.
Fue durante el 12 de septiembre cuando se realizó la sesión solemne en el cabildo jocotepense para dar paso a la presentación del primer informe de resultados, en el que el alcalde inició lanzando un reclamo a la pasada administración.
“Cuando recibimos este gobierno lo que encontramos fue todo menos administración, se protegieron bien para no ser descubiertos, pero la realidad estaba ahí. En panteones se vendieron propiedades que ya tenían dueños, en obras públicas, presupuestos inflados y proyectos mal ejecutados que hoy nos dejan calles que se inundan y vialidades llenas de problemas. En agua potable improvisación total y registros inexistentes. Lo más grave, la contraloría al servicio de tapar irregularidades” dijo el alcalde, Hugo David García Vargas.
En materia financiera fue presumida la reducción de la deuda pública, que rondaba en los 50 millones de pesos y que ha ido reduciéndose, pasando de contar con un adeudo de aproximadamente 49 millones 916 mil pesos en octubre del 2024, a estar con un saldo actual de alrededor de 46 millones 100 mil pesos.
El presidente también resaltó la transformación que se está realizando en el servicio de agua potable, reduciendo en un 80 por ciento la necesidad del uso de pipas de agua y con mejoras en pozos hídricos al servicio de la población.
En Servicios Públicos, el primer edil de Jocotepec informó de acciones en todo el municipio para que las calles tengan luminarias públicas, poniendo como ejemplo los trabajos en iluminación de 4 kilómetros para la localidad de El Sauz.
Las mejoras en el servicio de la recolección de basura, la re inauguración de la tienda de artesanías, la instalación de una casa para jóvenes, la reducción de accidentes viales en los que participan motociclistas, la inversión de tres millones de pesos para la unidad deportiva norte y atención a la unidad sur y la gestión para una carretera que conectará al municipio de Jocotepec con el de Ixtlahuacán de los Membrillos aplicando un monto de 715 millones de pesos, también fue parte de lo informado por el alcalde.
En la sesión también estuvieron presentes Cynthia Patricia Cantero Pacheco, titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, en representación del gobernador, Jesús Pablo Lemus Navarro; las diputadas locales, Tonantzin Elusay Cárdenas Méndez y Mariana Casillas Guerrero, ambas emanadas del extinto partido Futuro, mientras que, en representación del Poder Judicial, asistió Manuel Edgardo Servin Orozco, juez primero de lo civil con sede en Chapala.
Globo de Semanario Laguna por Beach Boys. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La tradicional Regata de Globos de Ajijic resaltó por su clima favorable para los globeros, así como por las aproximadamente tres mil personas que asistieron. Se llevó a cabo el sábado 13 de septiembre en el campo deportivo Cruz Azul. Participaron los 13 equipos de globeros, quienes destacaron la asistencia, especialmente de jóvenes, y un ambiente sin incidentes.
Según los equipos, el cielo despejado y sin viento permitió que casi todos los globos se elevaran con éxito, con una mínimo de globos quemados. Cada equipo lanzó al menos diez globos, y en varios casos se superó esa cifra, como ocurrió con Beach Boys, que soltó 26 globos, y el Rosario, que rondó los 20. Por su parte, Comunicación Social de Chapala, aseguró que el aforo fue de alrededor de tres mil personas, es decir, al menos 500 más que el año pasado.
El equipo Rosario calificó el festival como “fenomenal”, señalando que al inicio no había mucha gente, pero conforme avanzó la tarde, el lugar se llenó. “Nos divertimos, expusimos nuestro trabajo, y eso es lo que queríamos”, compartieron. También agradecieron a quienes asistieron, resaltando que la presencia del público ayuda a conservar la tradición.
Los Guzmán destacaron que ni uno de sus globos se quemó y que lanzaron cerca de 20. “Hizo bonito clima, todo salió bien, sin accidentes ni lluvia. Gracias a la gente que año con año acompaña, ojalá sigan viniendo y aportando”, expresaron, aunque mencionaron que para ellos pareció haber un poco menos gente.
Por su parte, el equipo Beach Boys aseguró que todos sus globos lograron elevarse y que, aunque siempre buscan mejorar, para ellos fue un éxito. También comentaron haber notado bastante asistencia, lo cual suma a la experiencia positiva del evento.
Anastasio «Tacho» González, representante de los globeros, informó que este año se colaboró con el Patronato de Fútbol Ajijic, lo que permitió contar con sonido ambiental y la transmisión en vivo del clásico Chivas vs América y la pelea de Canelo Álvarez vs Terence Crawford. Agradeció al público por su apoyo y aseguró que seguirán mejorando para el disfrute de todos.
El alcalde de Chapala y la presidente de DIF rendirán su cuarto informe. Foto: Archivo.
D. Arturo Ortega.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, y la presidente del Sistema DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera, presentarán este 25 de septiembre de 2025 sus respectivos informes de gobierno y actividades al frente de la administración municipal y del organismo asistencial.
El evento se llevará a cabo a las 17:00 horas en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, ubicado en la carretera Chapala-Jocotepec 168, colonia La Floresta, en Ajijic.
Aguirre Curiel, quien se encuentra en su segunda administración consecutiva (2021-2027), rendirá su cuarto informe de gobierno consecutivo, bajo el lema “Chapala se fortalece”, donde dará a conocer los avances, logros y retos de su gestión municipal.
Por su parte, Erika Eryn Torres Herrera presentará el informe de actividades del DIF Chapala 2024-2027, con el lema “Fortalecemos tus alas”, en el que expondrá las acciones realizadas en favor de las familias y sectores más vulnerables del municipio.
Con este acto protocolario, tanto el Gobierno Municipal como el DIF Chapala buscan mantener la transparencia y rendición de cuentas ante la ciudadanía.
Organizadores, participantes y familiares de los 27 beneficiarios de esta kermés de «Tu Ayuda Hace la Diferencia». Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La organización “Tu Ayuda Hace la Diferencia», encabezada por José Leja “Kamalita”, realizó el 16 de septiembre una mega kermés en Ajijic que se convirtió en una jornada histórica por la cantidad de donativos obtenidos. Se recaudaron más de 184 mil pesos entre donaciones de la comunidad extranjera y de Oregón, además de lo generado por las familias participantes en la venta de alimentos y antojitos y las diferentes rifas.
Durante cerca de 12 horas, el evento reunió a 27 familias con pacientes que enfrentan enfermedades como cáncer y padecimientos renales. Además, la jornada estuvo animada por música, bailables, sayacas y rifas. Ell apoyo económico directo: 118 mil pesos fueron recaudados por el Dr. Juan Carlos Zavala y Donnette Russell, 39 mil 463 pesos desde Oregon gestionados por Antonio Higuera, y una donación de 27 mil pesos de Gloria Soto, distribuidos de forma equitativa entre los beneficiarios.
José Leja anunció además la creación de Tu Ayuda Hace la Diferencia en Oregon, con la intención de seguir sumando esfuerzos desde el extranjero. “En los cinco años que llevamos haciendo estos eventos, nunca habíamos visto esta magnitud de donativos”, señaló Kamalita, quien también agradeció a familias como los Soto, Romero Perales, Yáñez, así como a Aguachiles y Ceviches El Moro, y a todos quienes hicieron posible el evento.
“Todo el pueblo apoya. Todos ayudan a su gente. El agradecimiento es para Ajijic, para la Unión Americana y para cada persona que aportó”, expresó José.
Señor Alfonso Santana Ruelas montado sobre su caballo Nicolás. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Desde antes de nacer la charrería ya formaba parte de su ser. Aunque su primera monta en solitario a caballo fue a sus cuatro años, el señor Alfonso Santana Ruelas considera que su orgullo charro nació incluso primero que él.
“Yo creo que desde que mi madre me traía en el vientre, el medio de transporte de mis padres eran los caballos” consideró el señor Santana.
Don Alfonso tiene 65 años y se siente orgulloso de vivir la vida de charro. El originario del noreste de Jalisco y radicado desde hace 35 años en la Ribera de Chapala, contó a Semanario Laguna que el amor por los caballos es herencia de su progenitor, el señor Margarito Santana González. “Mi padre, en paz descanse, era un hombre de caballo” dijo el entrevistado.
El gusto por los equinos y la vida de charro es característico del señor Santana y su forma de vivir le llena de orgullo y de nacionalismo. “Yo amo el caballo y mi pasión son los caballos, lo más auténtico de los mexicanos es la charrería” contó el hombre mientras estaba arriba de su ejemplar, un frisón en color negro, al que bautizó como Nicolás y que de cariño le dice “Nico”.
Alfonso Santa dice que en su vida ha tenido alrededor de 25 caballos y que aún recuerda la primera vez en que adquirió un equino. “Mi primer caballo fue cuando estaba de estudiante, me costó tres mil pesos mi primer caballo y en las medidas de mis posibilidades he ido adquiriendo el caballo de mi gusto” contó.
Para montar un animal de esos, el señor Santana menciona que lo ideal es que sean caballos con buena boca y hechos a la rienda, es decir, domados y con un mínimo de año y medio de escuela y hasta tiene un dicho para la ocasión. “Dicen que el hombre vale por su palabra y el caballo vale por su boca” mencionó.
También dice que hay reglas que deben cumplirse, no sólo en cuestiones de prevención de accidentes, sino que también en cuestión de porte. “Principalmente que debe uno encajarse bien arriba del caballo y comportarse serio, como un caballero, eso es de entrada y de pies a cabeza vestirse usted como jinete” sentenció el charro.
El entrevistado asegura que en la vida de charro existe una creencia en la que a un hombre se le dan dotes de honestidad al montar un equino. “En el medio del caballo se presume que el hombre es íntegro, más sincero, más de palabra, mejor amigo, en eso se caracteriza la gente de a caballo, los que amamos el caballo” aseguró Don Alfonso.
El charro considera que “portar con orgullo el traje” es lo más bonito, aunque también advirtió que “vestirse de charro no es fácil”. Un traje de charro tiene un costo de entre 10 mil y hasta 300 mil pesos, esto sin sumarle algún sombrero que sea de alto valor.
Al cuestionar a Santana Ruelas respecto al costo del traje que él usa, dijo que su vestimenta tiene un valor de alrededor de 100 mil pesos, con todo y su sombrero hecho de pelaje de conejo.
Don Alfonso confesó que en alguna ocasión le ha tocado caer de un caballo, pero resaltando que quien no cae de un caballo es porque nunca ha hecho uso constante de uno, aunque en hay veces en las que las caídas son debido a otro factor. “En ocasiones a más de alguno se le pasan los tragos y solos se caen del caballo, no que los tumbe el caballo”, contó.
Su participación en cabalgatas es constante, haciendo peregrinaciones religiosas como en honor la virgen de Talpa, mismas que duran cuatro días, o algunas otras como en las que cabalgando se le da la vuelta completa al Lago de Chapala.
El señor Alfonso Santana Ruelas se siente orgulloso de su pasión por la charrería, de su amor por los caballos y de su vida de charro. “Es maravilloso ser charro, sentirse mexicano” concluyó el entrevistado.
Jonatan Ramón Espíritu, charro de Ajijic. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Jonatan Ramón Espíritu, de 36 años, es charro desde los cinco. Heredero de una tradición familiar en la que los caballos, el campo y la charrería forman parte de la vida diaria, hoy busca que las nuevas generaciones conozcan y se acerquen a esta práctica considerada el deporte nacional por excelencia.
Jonatan es hijo de Ramón Espíritu y Lupe “La Cuata”. Recuerda con humor cómo su interés comenzó por accidente. “Éramos muy traviesos. Mi mamá nos corría mientras hacía el quehacer y nos íbamos con un tío que tenía caballos. Le ayudábamos, y ahí comenzó el gusto”, compartió. A los siete años ingresó a una escuela de charrería, donde fue alumno de Emilio Vázquez. Su hermano Andrés también es charro y ha sido maestro de charrería en Ajijic.
Su pasión, más allá de la charrería, también es por los caballos. Tiene dos, El Muchacho Alegre y La Chavela. Uno de ellos, dijo, lleva su nombre en honor a un primo fallecido y a una canción que siempre le recordará «tenía un primo que falleció, Ricardo Espíritu hijo de «pequeño», y le gustaba mucho la canción, y ese caballo salió bailador y alegre, y siempre me acordaba de él y le puso así en honor a él, recordando» compartió.
En cuanto a suertes, los piales es su favorita, aunque es consciente de los riesgos que esto implica. “En los piales se han mochado dedos. Es una de las suertes más difíciles. No cualquiera la hace, y no cualquier caballo la aguanta”, explicó. Por otro lado, su suerte menos favorita es el Paso de la Muerte, ya que, pese a practicarla varias veces, le sigue causando nervios y no la ha completado de manera satisfactoria.
Jonatan ha participado en charreadas dentro y fuera de Jalisco, incluyendo competencias en Tepic, Ciudad Guzmán y Lagos de Moreno. “La que más recuerdo es la de Tepic, donde nos recibieron como verdaderos charros, con respeto. Es bonito ver cómo se reconoce a un charro por lo que representa”, dice.
Aunque reconoce que en la ribera de Chapala el apoyo a la charrería ha disminuido, él y su hermano siguen buscando inculcar la tradición, sobre todo su hermano Andrés, enseñando a niños que se interesan. “Nos da gusto ver que llegan niños nuevos. Ojalá los papás los apoyen, para distraerlos de otras cosas malas”, señaló. Cree que abrir espacios en los lienzos charros es clave para fortalecer la tradición.
Como mensaje, invita a la comunidad a acercarse. “La charrería es bonita, hay muchas suertes, no solo el jineteo. Algo muy especial, es la relación entre jinete y caballo, la nobleza del animal”. Dejó un saludo especial para su familia, los Espíritu y los Gaytán.
El Día del Charro se celebra el 14 de septiembre, por decreto presidencial desde 1934. La fecha honra a la charrería como deporte nacional y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, como una forma viva de preservar la identidad y las tradiciones mexicanas.
Calle Morelos, en donde autoridades trabajaron para drenar el agua estancada. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – La lluvia afectó a Jocotepec con impacto a 681 personas, 50 viviendas que fueron revisadas y afectaciones de consideración en 38 hogares ante la fuerte caída de agua durante la madrugada del 16 de septiembre.
El martes arrancaba entre los festejos patrios, luego del grito de independencia una multitud se celebraba en la plaza y algunas familias en sus viviendas, pero pocas horas después, una intensa lluvia azotó a Jocotepec.
Durante la madrugada, en redes sociales se hacía el reporte respecto al nivel del agua, mientras que las autoridades trabajaron en la colocación de bombas para drenar el agua acumulada en las calles. Las viviendas afectadas fueron las que se encuentran en las calles Morelos; privada Colón; privada Vaca Flores; privada Arana, subiendo el agua hasta medio metro en el interior de los hogares, mientras que en la calle el agua alcanzó hasta los 80 centímetros de altura.
De los 38 hogares con afectaciones, 19 resultaron con considerables daños en sus enseres, quedando inservibles sillones, camas, ropa, electrodomésticos y otros bienes que tuvieron que ser desechados.
De las 681 personas que vivieron los estragos de las lluvias, el 80 por ciento son adultos y el resto menores de edad, según el reporte del Ayuntamiento de Jocotepec, en el que se menciona el apoyo de las autoridades locales desde las primeras horas del evento y la participación de Protección Civil y Bomberos de Jalisco en la realización del censo de damnificados.
Aunque la mayor afectación se presentó en la zona de la delegación de Nextipac, en la zona oriente también se presentaron daños que no aparecieron en el reporte oficial. Hace aproximadamente un mes, los vecinos de la calle Niños Héroes en su cruce con Guerrero, se vieron afectados por la salida de un arroyo, repitiéndose la historia durante la madrugada del 16 de septiembre, que, aunque no causó la misma afectación, el agua volvió a ingresar en algunos hogares.
“Venía bien recio, aquí siempre se mete, ya cuando nos fijamos ya se había inundado otra vez” dijo la Señora Solano, relatando que se le mojó una cama y su puerta de acceso quedó atorada.
“A las seis de la mañana que desperté, mi cuarto estaba lleno de agua, todo aquí lleno de lodo, había mucho lodo”, contó la señora María Bizarro, que, aunque en el acceso de su vivienda tiene costales para evitar inundaciones, el agua nuevamente ingresó. “Ya no tenemos nada, pues ¿qué se nos daña?” expresó la señora afectada.
El agua que ingresó en viviendas de la calle Niños Héroes no sólo era pluvial, los vecinos relatan que, además de lodo, el agua se combinó con aguas provenientes de la cañería.
“Se sale y se pega todo en el piso, tenemos que lavar con mucho jabón y cloro”, contó una comerciante afectada que dijo haber tenido daños en bombas que usan en su negocio de venta de agua potable.
En la vialidad se pudieron observar las rejillas metálicas de las bocas de tormenta que quedaron alzadas por el agua y el lodo en las afueras de las viviendas.
En el libramiento de Jocotepec, se observaron rocas a un costado de los 5 kilómetros que comprende la vialidad, mismas que fueron desprendidas de la montaña, siendo el tramo entre la salida a Chapala y el mirador donde el lodo y material rocoso quedó sobre el asfalto.
El Ayuntamiento de Jocotepec dejó a disposición el número telefónico 387 763 1804 para reportar cualquier incidencia o brindar apoyo inmediato en caso de riesgos causados por tormentas.
Estudiantes ganadores en Infomatrix Chile 2025. Foto: cortesía.
Redacción.- El Club de Ciencias de la Preparatoria de Jocotepec logró el oro en la edición internacional del “Informatrix Sudamérica Chile 2025” de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT), con el proyecto “Recursos desechables para soluciones duraderas: plastic plates”.
“Con los polipropilenos de las botellas de plásticos, de leche, que fundimos en un horno para hacer figuras, como placas que usamos para recubrimientos de sillas, pisos, cocinas integrales, como recubrimientos de líquidos lixiviados e incluso para juegos de mesa”, comentó, el doctor Paulino García Ramírez, docente de la preparatoria y encargado del Club de Ciencias del plantel.
El profesor destacó que el proyecto fue galardonado por su impacto ambiental y social; porque no se utilizaron productos químicos para hacer los materiales más maleables o resistentes, solo con las características de los polipropilenos.
La de la Preparatoria Regional de Jocotepec tuvo la oportunidad de medirse contra equipos de otros países en las ciudades de Chillan y San Carlos, Chile. El jurado entrevistó a los alumnos y posteriormente valoraron su proyecto en la práctica, en donde se pudo apreciar la utilidad de las placas plásticas como base para sillas o juegos de mesas.
“El logro que obtuvieron los muchachos fue con la fase de ciencia aplicada, fue un triunfo muy difícil, complicado porque estuvo gente de Brasil y Perú muy competitivos” indicó el mentor.
La propuesta fue abierta al público y despertó el interés entre los jueces, asistentes y otros participantes. En la siguiente fase, mostraron cómo las elaboran utilizando un horno especial para ello y para mostrar su utilidad práctica se dio ejemplos con juegos de mesas.
El buen desempeño en ambas fases de la competencia significó el obtener el primer lugar, junto con otro proyecto de otro participante proveniente del país sede.
Jesús “N”, de 18 años y Francisco “N”, de 22 fueron remitidos al Ministerio Público. Foto: cortesía.
Redacción.- Capturaron a dos presuntos reclutadores criminales y rescataron a un menor de edad quien, al parecer, iba ser trasladado a Aguascalientes. La captura se realizó por parte de los oficiales de la Policía Estatal Preventiva, Jaguares y Comisaría de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad desplegados en la Nueva Central Camionera de San Pedro Tlaquepaque.
Habrían contactado al menor de edad a través de redes sociales, donde le ofrecieron 30 mil pesos al mes por realizar trabajos de albañilería en la entidad vecina, por lo que lo citaron en la terminal de autobuses.
Los uniformados estatales fueron alertados, por personal de taquilla de una línea de camiones foráneos del Módulo 2, sobre tres jóvenes, con actitud inusual, quienes pretendían adquirir boletos para viajar sin presentar documentos que acreditaran su identidad.
Ante esto, los elementos estatales abordaron a los jóvenes y detectaron que uno de ellos era menor de edad, vecino de San Pedro Tlaquepaque; en tanto, los otros dos, afirmaron proceder de Oaxaca.
El menor de edad recibió las primeras atenciones por parte de los oficiales; registró buen estado de salud e inició el protocolo para que regrese con su familia.
Por lo anterior, quienes dijeron llamarse Jesús “N”, de 18 años y Francisco “N”, de 22 fueron remitidos al Ministerio Público.
La Secretaría de Seguridad realiza las siguientes recomendaciones para evitar caer en engaños:
-Se insta a padres y madres a mantener comunicación constante con sus hijas e hijos, y estar al tanto de sus interacciones en redes sociales.
-A los jóvenes se les invita a informar a los padres, amigos y personas de confianza sobre las ofertas laborales que reciben o localizan.
-Verificar que las fuentes de trabajo sean fidedignas y desconfiar de salarios desproporcionados respecto a la actividad.
La deuda pesa más que el aula y el hospital: los intereses se comen el margen y el gasto social se lleva el protagonismo.
Redacción.- El Paquete Económico 2026, entregado al Congreso de la Unión el pasado 8 de septiembre, deja ver un hecho relevante en las finanzas públicas mexicanas: el pago de intereses de la deuda supera a lo destinado a salud y educación, rubros que se ven superados por la inversión en programas sociales de la presente administración.
Así lo advierte el número 17 del Boletín de análisis económico de la Escuela de Negocios ITESO (ENI), que dedica su tema central a desmenuzar las implicaciones fiscales y sociales del primer presupuesto elaborado por la nueva administración federal.
Para Mireya Pasillas, académica de la ENI y responsable editorial del boletín, esta tendencia resume el dilema de la política fiscal actual: “Desde la administración de López Obrador el costo financiero de la deuda ya superó el gasto en salud y el gasto en educación”, subraya. En su opinión, la carga del endeudamiento está comprometiendo la capacidad del Estado para atender las necesidades estructurales de la población.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los ingresos presupuestarios para 2026 se calculan en 8.7 billones de pesos, equivalentes a 22.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el gasto total ascendería a 10.1 billones, es decir, 26.1 por ciento del PIB. El resultado es un déficit de 4.1 por ciento que, aunque menor al de 2025 (4.3 por ciento) y al de 2024 (5.7 por ciento), sigue reflejando una dependencia alta de la deuda para equilibrar las cuentas públicas.
El aspecto más preocupante, de acuerdo con el análisis del boletín, es el aumento del costo financiero de la deuda, es decir, los intereses y comisiones que el país debe cubrir año con año. Para 2026 este concepto alcanzaría 1.57 billones de pesos, equivalentes a 4.1 por ciento del PIB, una cifra mayor a lo destinado a salud (2.5 por ciento del PIB) o educación (2.9 por ciento del PIB).
El Ramo 20 Bienestar vuelve a ser el gran ganador en la distribución del gasto programable. Su presupuesto, que ha jugado un rol central en la disminución de la pobreza, pasará de 579.9 mil millones en 2025 a 674.7 mil millones en 2026, lo que significa un crecimiento de 12.2 por ciento, el más alto entre las principales dependencias.
Dentro de este ramo, la pensión para adultos mayores absorbe más de la mitad de los recursos y crecerá en 8.9 por ciento nominal. Programas como Mujeres con Bienestar crecerá su presupuesto en 279 por ciento, mientras que la pensión para personas con discapacidad aumentará 25 por ciento y el programa Salud Casa por Casa duplicará sus recursos. En contraste, los ramos de salud y educación apenas verán incrementos cercanos a cinco por ciento, lo que refleja un sesgo claro hacia el gasto asistencial.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala