La cónsul Claudia Pavlvich acompañó al Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus durante su visita BSC. Foto: Cortesía.
Redacción.- A pesar de que China es el mayor productor de semiconductores en el mundo, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, ha llevado a cabo una gira de trabajo en España con el objetivo de consolidar al estado como un líder en tecnología y desarrollo económico.
Durante su visita, destacó la colaboración con el Barcelona Supercomputing Center (BSC), una institución clave en el ámbito de la inteligencia artificial y los semiconductores. Jalisco, que ya controla el 70% del mercado de semiconductores en México, busca fortalecer su posición como referente en América Latina.
En el marco de esta gira, el Gobernador sostuvo reuniones con Mateo Valero, director del BSC, y Ulises Cortés, coordinador del Grupo de Inteligencia Artificial de Alto Rendimiento. Estas conversaciones se centraron en el desarrollo conjunto de tecnologías avanzadas y en la creación de oportunidades para el procesamiento de datos y la inteligencia artificial.
Además, la gira incluyó esfuerzos para promover la industria tequilera de Jalisco en el mercado europeo. Se firmaron acuerdos con asociaciones españolas para fomentar la sustentabilidad y expandir la presencia del tequila en Europa. También se exploraron oportunidades para fortalecer la industria turística del estado, aprovechando la conexión aérea directa entre Guadalajara y Madrid.
Con esta visita, el Gobernador busca no solo atraer inversiones extranjeras, sino también posicionar a Jalisco como un estado innovador y competitivo en el escenario global. La gira representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de las relaciones internacionales y el desarrollo económico del estado.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel durante el banderazo de inicio de la obra del cambio de imagen urbana de la Avenida Francisco I. Madero en su primera etapa. D. Artuuro Ortega.
Redacción.- El cabildo de Chapala aprobó un millón 438 mil 571 pesos para homologar la imagen de 35 comercios que se encuentran en la área de la avenida Francisco I. Madero que está siendo rehabilitada, en la cabecera municipal.
La petición fue gestionada por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel ante la SEDECO, y será la Secretaría de Turismo Jalisco la encargada de establecer el diseño urbano, así como el diagnóstico para saber qué necesita cada negocio para verse igual a los 35 que incluye la primera etapa.

Aprobación de los ediles durante la sesión de cabildo el 10 de octubre. Foto: Cortesía.
El casi millón y medio de pesos estarán destinados para pintura, herrería, instalación eléctrica externa e interna, además de la mano de obra para cada uno de los 35 negocios que están contemplados en esta primera etapa, e incluye la fachada del Mercado Municipal, aseguró Antonio Gloria Morales, coordinador de Desarrollo Urbano del estado, durante la mencionada sesión de cabildo.
El presupuesto aprobado incluye un millón por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado de Jalisco (SEDECO), mediante el Programa Jalisco Crece Industria, Estrategia y Transversal, y los otros 438 mil 571 pesos del municipio de Chapala. Estos últimos podrían aumentar a 450 mil de ser necesario, según lo mencionado por los ediles durante la sesión de cabildo del 10 de octubre.
Los funcionarios aún desconocen la imagen final de este proyecto. Solo se mencionó que debe combinar con el diseño de asfalto impreso que se instalará en la avenida Francisco I. Madero, ya que, la Secretaría de Turismo aún no ha presentado un boceto del mismo, a razón de que se trata de un proyecto piloto en el Estado. Las reglas de operación y aplicación tampoco se han presentado, aunque se sabe que la mano de obra correrá por parte del Ayuntamiento.
El municipio será el encargado de administrar el presupuesto para cada locatario, respetando el diagnóstico que la Secretaría de Turismo realice. Es decir, se le dará a cada negocio lo necesario para presentar una imágen uniforme.
La moción fue aprobada por 13 votos a favor, y un voto en contra por parte de una de las regidoras durante la sesión del 10 de octubre.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala