Proepa, en conjunto con el Gobierno Municipal de Chapala, llevó a cabo una inspección en Ajijic. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), en conjunto con el Gobierno Municipal de Chapala, llevó a cabo una inspección en la zona de Las 6 Esquinas, delegación de Ajijic, en el Lago de Chapala, tras reportes en redes sociales y medios de comunicación sobre la presencia de peces muertos en la orilla.
Durante el recorrido de vigilancia, el personal de Proepa identificó en dos puntos distintos cinco y seis ejemplares de tilapias en avanzado estado de descomposición. Según el análisis preliminar, se presume que el caso es aislado y no representa un problema ambiental mayor que afecte a otras especies del ecosistema lacustre.
Como parte del protocolo de atención, la dependencia estatal giró oficios a la Comisión Estatal del Agua (CEA) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para que realicen las investigaciones correspondientes y determinen las posibles causas del hallazgo.
Autoridades municipales y pescadores de Chapala, Jamay, Tuxcueca, Poncitlán, Ocotlán y Tizapán El Alto fueron consultados sobre la situación, asegurando que no se han registrado eventos similares en sus localidades.
Proepa reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y advierte que seguirá realizando operativos para sancionar a quienes incumplan la normativa ambiental. Asimismo, exhorta a la ciudadanía a denunciar irregularidades ambientales mediante el correo electrónico denuncias.semadet@jalisco.gob.mx.
Maquinaría raspando y retirando material en las faldas del cerro. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – La inspección que se realizaría en un predio frente a la zona restaurantera de Piedra Barrenada, donde maquinaria pesada ha hecho raspones como parte de un desarrollo inmobiliario, se detuvo por 15 días ante las vacaciones de funcionarios de Jocotepec, lo que no paró, fueron los desgajes en las faldas del cerro.
La zona en la que interviene una máquina retroexcavadora y dos camiones de volteo que se llevan del lugar el material extraído, está casi al frente del restaurante “La Iguana de Piedra”, lugar en el que el Ayuntamiento de Jocotepec había informado que acudiría personal de la Dirección de Desarrollo Urbano, pero al ser el periodo de Semana Santa y Pascua, funcionarios municipales de esa dirección pospusieron la visita de inspección.
Los burócratas de base tomaron cinco días, pero sin contar el jueves y viernes santo, por lo que regresaron a trabajar el 30 de abril. También se citó al responsable de la obra, el cual acudió a Desarrollo Urbano el 28 de abril, llevando documentación de permisos entregados por la administración presidida por José Miguel Gómez López.
Algunos de los documentos presentados por el interesado no estaban dentro del ayuntamiento, por lo que se fotocopiaron para tener mayor documentación de lo aprobado por la pasada administración para que se construyera “Coventina Residencial”, un lujoso complejo inmobiliario en cerros de San Juan Cosalá.
A la actual administración no se le entregó por completo el expediente de esta construcción, según lo informado por el Gobierno de Jocotepec. La inspección, que en un inicio el municipio dijo a este medio sería durante el 16 de abril, se cambió para hacerse durante el viernes 2 de mayo, con la presencia de Kevin Alan Rodríguez Fonseca, titular de Desarrollo Urbano del municipio.
Mientras los funcionarios se encontraban de asueto, las máquinas pesadas hicieron notorios cambios en el punto, al ser más claros los raspones para nivelar terreno y hacer caminos privados en beneficio de los fraccionadores.
Se estima que el martes seis de mayo las autoridades de Jocotepec tengan los resultados de la inspección en campo, donde revisarán si los trabajos realizados coinciden con lo que les aprobó la pasada administración, si se ha cometido una falta ambiental o si se está afectando un pequeño arroyo que baja por el cerro.
El municipio de Jocotepec también dijo desconocer si la zona ya intervenida o la que se está intervenido actualmente requiere un estudio de impacto ambiental. Por el momento también se desconoce si realizó algún peritaje para medir los riesgos de deslaves, ante el histórico que tiene San Juan Cosalá respecto a derrumbes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala