Participantes del desfile del orgullo en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Por quinta ocasión, en Jocotepec se realizó la marcha del orgullo, en la que personas salieron a las calles de la cabecera para hacer un recorrido con el fin de generar conciencia sobre el respeto a la diversidad sexual, el 8 de junio.
Fue pasadas las dos de la tarde del domingo cuando el contingente salió de la zona conocida como “Los Camichines”, lugar cercano a la salida por carretera antigua a Morelia, para recorrer las calles hasta llegar al malecón de Jocotepec.
En esta ocasión, la marcha se vio reducida en participación en comparación con años atrás, ya que varias de las personas participantes hicieron el recorrido a bordo del anfibus, un camión con fines turísticos adaptado para ir por tierra y para ingresar en el Lago de Chapala, mientras que otro grupo realizó el recorrido a pie, con pancartas, música y bajo un intenso sol.
A la llegada a la zona del malecón, los participantes en la marcha disfrutaron de música para seguir festejando la diversidad en su municipio, en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT+ que se celebra cada año el 28 de junio.
Así se vivió la Marcha del Orgullo LGBT+ el pasado 7 de junio de 2025 en Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- Guadalajara fue escenario de una histórica Marcha del Orgullo LGBT+ el pasado 7 de junio de 2025, reuniendo a más de 200 mil personas de distintas partes del país y el extranjero. La multitudinaria convocatoria destacó por su ambiente de celebración, resistencia y unidad, visibilizando la lucha por los derechos de la diversidad sexual y de género.
Un inicio simbólico y una participación sin precedentes
Desde tempranas horas, los alrededores de la Glorieta Minerva comenzaron a llenarse de asistentes, y poco después de las 14:00 horas, las calles se encontraban abarrotadas. A las 15:00 horas, el tradicional corte de listón marcó el inicio de la marcha, liderado por activistas con discapacidad, la personalidad mediática Jessica Esotérica y representantes de la Secretaría de Turismo.
Miles de participantes recorrieron las calles, en un trayecto marcado por consignas y la presencia destacada de estudiantes de enfermería y un equipo de voluntariado que resguardó la jornada de manera ejemplar. Este año, el número de carros alegóricos creció considerablemente, sobresaliendo por su creatividad, música y vibrante decoración.
Demandas centrales y festival cultural
Entre las principales exigencias de los colectivos participantes se destacaron:
Al finalizar la marcha, inició el Festival Orgullo, un evento cultural gratuito que reunió a más de 50 talentos musicales. Entre los artistas destacados estuvieron Karina Torres, Mario Aguilar, Jessica Esotérica, los Wapayasos y Mario Bautista. El público disfrutó de las presentaciones desde las 17:00 hasta las 23:00 horas, en un ambiente de diversidad y celebración.
Compromiso con la inclusión y el próximo año
Durante el festival, se pronunciaron discursos de personas con discapacidad, se entregaron reconocimientos y se reafirmó el compromiso de seguir trabajando por una sociedad más justa e incluyente. Al cierre del evento, el voluntariado recogió más de 30 bolsas de basura, reflejando el esfuerzo por mantener el espacio limpio.
La organización ya se encuentra preparando la edición del próximo año, programada para el 6 de junio de 2026, con la expectativa de continuar consolidando este evento como un referente de visibilidad y lucha por los derechos LGBT+.
Guadalajara Pride. Foto: Cortesía.
Redacción.- Más de 30 asociaciones civiles y colectivos de la comunidad LGBT+ han expresado públicamente su rechazo a la organización del evento artístico que sigue a la marcha del orgullo en Guadalajara, programado para el 14 de junio en la Glorieta de La Minerva.
Los inconformes denuncian que, nuevamente, el evento incluirá zonas exclusivas con acceso restringido mediante el pago de boletos, cuyos precios alcanzan los $1,200 pesos. En su pronunciamiento, señalaron que esta práctica contradice los principios de inclusión, accesibilidad y visibilidad fundamentales en una manifestación del orgullo.
Asimismo, cuestionaron la falta de transparencia respecto a los recursos generados por eventos pasados. Mencionaron que, en 2024, el comité organizador recaudó más de $300,000 pesos a través de un evento llamado «Marica» sin que hasta la fecha se haya informado públicamente sobre el uso de esos fondos. A pesar de las promesas de destinar los recursos a proyectos comunitarios, los colectivos aseguran que no existe un plan verificable que sustente dichas declaraciones.
Las organizaciones firmantes también advirtieron sobre la creciente apropiación del movimiento por parte de empresarios y corporativos, lo que, según ellos, excluye a quienes no tienen los medios para pagar por zonas privilegiadas. Consideran que esto constituye una forma de discriminación clasista que desvirtúa el espíritu de lucha por la igualdad.
Por ello, han exigido a las autoridades municipales y estatales evitar ser cómplices de estos actos y han anunciado que presentarán documentación con pruebas de irregularidades. En su declaración final, reafirmaron su compromiso de vigilar y defender el carácter inclusivo y reivindicativo de las marchas del orgullo.
El próximo 14 de junio, afirmaron los colectivos, marcará un momento crucial en la lucha por los derechos LGBT+ en Jalisco, donde la comunidad se mantendrá firme en su exigencia de una verdadera representación sin intereses lucrativos ni exclusión.
La marcha se realizará el 7 de junio en Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.– Con gran entusiasmo, se confirma la realización de la Marcha del Orgullo de Guadalajara 2025, programada para el sábado 7 de junio. El punto de encuentro será la emblemática Glorieta Minerva a las 2:00 p.m., desde donde se dará inicio a una de las manifestaciones más significativas de diversidad, inclusión y orgullo en el país.
El evento culminará con el tradicional Festival Orgullo, un espacio donde el talento de la diversidad será el protagonista. Entre los artistas confirmados destacan La Factoría, Mario Aguilar—quien será coronado como influencer del año—Jessica Esotérica y Michaeel Boons. Además, se promete la participación de otros talentos sorpresa que harán de esta celebración un espectáculo digno y seguro para todas las personas asistentes.
Se espera la asistencia de entre 250 mil y 300 mil personas, incluyendo familias, amistades, aliadxs, asociaciones, invitados especiales y más de 100 empresas socialmente responsables. La Marcha del Orgullo de Guadalajara ha logrado posicionarse como la segunda más grande del país, gracias a la creciente participación que reafirma la importancia de la lucha por los derechos, la inclusión y la diversidad.
Finalmente, los organizadores recuerdan que aún está abierta la convocatoria para el voluntariado de este año, misma que cerrará en breve. Las personas interesadas pueden enviar un mensaje al número 33 1318 4884.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala