La brigada de difusión sobre la enfermedad continúa en el estado. Foto: Haremy Reyes/Quadratín Jalisco.
Redacción.- Durante todo el periodo invernal y temporada vacacional, unidades médicas de todo el sector salud estarán disponibles para atender posibles casos de mpox en los 125 municipios del estado.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recordó que ante alguna sospecha de contagio de esta enfermedad se puede solicitar orientación, atención y debido seguimiento sin importar si cuenta o no con algún tipo de derechohabiencia.
Asimismo se informó que la campaña de entrega de dípticos, trípticos y charlas preventivas en sitios de encuentro y corredores turísticos continúa con apoyo de las brigadas de difusión.
Al corte del lunes 19 de diciembre de 2022 se reportaron 9 casos nuevos de mpox por lo que el acumulado de casos confirmados en la entidad llega a 387, de los cuales seis permanecen en estatus de activo, que se refiere al periodo donde pueden transmitir el virus.
El acumulado de casos presenta una edad promedio de 33 años, 98.4 por ciento de los pacientes pertenecen al sexo masculino, en tanto 1.6 por ciento del sexo femenino. De momento la SSJ da seguimiento al estado de salud de 36 personas.
Residencia del total de casos confirmados:
En conversatorio, expertos dialogaron sobre el comportamiento de esta enfermedad. Foto: SSJ.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) realizó el conversatorio “Hablemos de Mpox” con el propósito de resolver todas las dudas de la población sobre la prevención, síntomas y tratamiento de esta enfermedad, que a la fecha reporta 378 contagios en todo el estado, 60 por ciento de los cuales están asociados al contacto directo con una persona que cursa la infección.
Luis Alberto Ruiz Mora, Director General del Consejo Estatal para la Prevención del Sida en Jalisco (COESIDA), mencionó que el principal mecanismo de trasmisión de Mpox es por contacto directo en más del 60 por ciento de los casos; sin embargo, también puede transmitirse a través de fluidos respiratorios que se expelen.
Respecto a la transmisión por contacto con superficies, el especialista explicó que para que esto suceda una persona que tiene la infección activa debe dejar restos de líquido o sangre de alguna de sus lesiones en una superficie (como la ropa de cama), que posteriormente toca otra persona. “Son situaciones muy puntuales, ya que con el simple hecho de sanitizar quedará libre de la probabilidad de infectar a alguien más”, puntualizó el médico.
Asimismo, dijo que aun cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha catalogado a la Mpox como de infección de transmisión sexual, no se descarta que esto suceda; ya que los casos sí han estado afectado a grupos clave ya que poco más del 98 por ciento de los casos corresponden a la población masculina y en hombres que tienen sexo con hombres.
“Vivir con VIH no te hace más expuesto a contagiarte de Mpox, una persona con VIH está en control, está medicada y con el virus suprimido, lo que significa que tiene buen sistema inmune. Más del 70 por ciento de las personas aquí en Jalisco dentro de sus componentes, uno de sus fármacos, existen hipótesis que confiere cierto grado de protección para el Mpox”, sostuvo el experto.
Ruiz Mora refirió que en México 39 por ciento de los casos notificados de Mpox, corresponden a personas que viven con VIH; mientras que en Jalisco cerca del 60 por ciento de los casos registrados con Mpox tienen co-infección con el virus del VIH.
José Manuel Salcedo Alfaro, director del Mesón de la Misericordia A.C. informó que esta asociación civil brinda atención a personas con VIH y otras infecciones de trasmisión sexual, y ahora también revisión médica para Mpox, antes llamada viruela símica o del mono.
“Hemos tenido casos de personas con Mpox, específicamente varones quienes acuden afortunadamente de forma temprana para su atención para poder ir acompañando el proceso de diagnóstico y la toma de muestras para proceder en la confirmación del resultado”, dijo.
“En algunos casos ha sido necesaria la derivación a otras instituciones para una atención mucho más aguda. Existe una Red de instituciones al servicio de la población para poder aclarar dudas y orientar al respecto”, señaló Salcedo Alfaro.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala