En conversatorio, expertos dialogaron sobre el comportamiento de esta enfermedad. Foto: SSJ.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) realizó el conversatorio “Hablemos de Mpox” con el propósito de resolver todas las dudas de la población sobre la prevención, síntomas y tratamiento de esta enfermedad, que a la fecha reporta 378 contagios en todo el estado, 60 por ciento de los cuales están asociados al contacto directo con una persona que cursa la infección.
Luis Alberto Ruiz Mora, Director General del Consejo Estatal para la Prevención del Sida en Jalisco (COESIDA), mencionó que el principal mecanismo de trasmisión de Mpox es por contacto directo en más del 60 por ciento de los casos; sin embargo, también puede transmitirse a través de fluidos respiratorios que se expelen.
Respecto a la transmisión por contacto con superficies, el especialista explicó que para que esto suceda una persona que tiene la infección activa debe dejar restos de líquido o sangre de alguna de sus lesiones en una superficie (como la ropa de cama), que posteriormente toca otra persona. “Son situaciones muy puntuales, ya que con el simple hecho de sanitizar quedará libre de la probabilidad de infectar a alguien más”, puntualizó el médico.
Asimismo, dijo que aun cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha catalogado a la Mpox como de infección de transmisión sexual, no se descarta que esto suceda; ya que los casos sí han estado afectado a grupos clave ya que poco más del 98 por ciento de los casos corresponden a la población masculina y en hombres que tienen sexo con hombres.
“Vivir con VIH no te hace más expuesto a contagiarte de Mpox, una persona con VIH está en control, está medicada y con el virus suprimido, lo que significa que tiene buen sistema inmune. Más del 70 por ciento de las personas aquí en Jalisco dentro de sus componentes, uno de sus fármacos, existen hipótesis que confiere cierto grado de protección para el Mpox”, sostuvo el experto.
Ruiz Mora refirió que en México 39 por ciento de los casos notificados de Mpox, corresponden a personas que viven con VIH; mientras que en Jalisco cerca del 60 por ciento de los casos registrados con Mpox tienen co-infección con el virus del VIH.
José Manuel Salcedo Alfaro, director del Mesón de la Misericordia A.C. informó que esta asociación civil brinda atención a personas con VIH y otras infecciones de trasmisión sexual, y ahora también revisión médica para Mpox, antes llamada viruela símica o del mono.
“Hemos tenido casos de personas con Mpox, específicamente varones quienes acuden afortunadamente de forma temprana para su atención para poder ir acompañando el proceso de diagnóstico y la toma de muestras para proceder en la confirmación del resultado”, dijo.
“En algunos casos ha sido necesaria la derivación a otras instituciones para una atención mucho más aguda. Existe una Red de instituciones al servicio de la población para poder aclarar dudas y orientar al respecto”, señaló Salcedo Alfaro.
Representantes del COMUSIDA Chapala coordinaron el acto conmemorativo.
Jazmín Stengel.- Durante la conmemoración del Día Internacional del Combate Contra el VIH Sida, el municipio de Chapala ha sumado dos nuevos casos a los cien ya registrados por el Consejo Municipal del Sida (COMUSIDA).
El representante de la dependencia municipal, Felipe Ramírez Torres informó la detección de dos nuevos casos con este padecimiento en las últimas fechas, los cuales fueron detectados durante las campañas de Sífilis (70 pruebas) y Hepatitis C (100 pruebas) en el municipio.
Durante la conmemoración se repartieron tanto anticonceptivos masculinos como femeninos, además se realizaron pruebas gratuitas de detección del VIH.
Los resultados revelaron que una bebé nació con la enfermedad de inmunodeficiencia adquirida debido a que la madre ya estaba infectada, explicó Ramírez Torres durante la conmemoración al Día Internacional que el Ayuntamiento realizó en el malecón de Chapala.
Aunque con un reducido público, la representante Mariana Mendoza en ausencia de la regidora por Derechos Humanos, Isabel Mendoza, explicó los procedimientos médicos que una persona debe seguir al ser diagnosticada, así como la manera de llevar una vida sexual segura por muy de “mente abierta” que esta sea, se dijo repetidas veces por los funcionarios.
Se estima que por cada caso de VIH Sida, positivo existen al menos dos más que no se han reportado, por lo que Felipe Ramírez calcula que en el municipio debe haber cerca de 300 casos.
Durante el acto destacó un discurso inclusivo por parte de las autoridades municipales, destacaron que cualquier persona puede llegar a contraer VIH sin importar su orientación sexual.
Para saber más:
Solo la mitad de los 125 municipios en el estado de Jalisco cuentan con la dependencia de COMUSIDA, la cual siempre tiene 100 pruebas rápidas accesibles para la población.
Desde hace dos años ya no se ha dado continuidad a la campaña de prevención del VIH.
Héctor Ruiz Mejía.- El Día Mundial de la lucha contra el SIDA pasó casi desapercibido para el municipio de Jocotepec, quien desde hace tres meses no cuenta con el COMUSIDA; dependencia encargada de la detección, así como del tratamiento, acompañamiento y prevención, a los posibles casos que se registren en la cabecera municipal.
El primero de diciembre transcurrió como un día cualquiera en el municipio de Jocotepec, pese a que, hasta el corte del mes de junio de este año, se contabilizaron un total de 22 casos activos de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), esto según información proporcionada por COESIDA (Consejo Estatal para la Prevención del SIDA).
“Este año no hicieron ni el día de la prueba rápida, ni una plática”, comentó Antonio González, exdirector del COMUSIDA Jocotepec, quien externó su preocupación respecto al seguimiento de las personas que actualmente padecen la enfermedad.
“Claro que esto ha afectado, sobre todo en la economía de los pacientes”, explicó el exfuncionario, pues señaló que cuando el COMUSIDA se encontraba en funciones, el municipio, con apoyo del Estado, se encargaba de facilitar el transporte hacia Guadalajara, así como sus cargas virales, el acompañamiento en todo el proceso tras la detección y, por último la prevención.
Y es que, aseguró el entrevistado, al menos cuatro de cada diez personas en el mundo, viven con VIH sin saberlo, por lo que exhortó a las autoridades municipales de prestar atención y apoyo para concientizar a la comunidad jocotepense.
Respecto a la postura municipal, las funciones y el seguimiento que brindaba el COMUSIDA, serán absorbidas por la Clínica Municipal de Jocotepec, bajo la gestión del Ricardo Alvarado, director de la Clínica, aseguró el propio presidente municipal, José Miguel Gómez López.
“Desafortunadamente, por cuestiones presupuestales no se concretó que “Tony” (exencargado del COMUSIDA Jocotepec) regresara, pero la clínica municipal cuenta con todo el personal que fácil se puede capacitar para seguir atendiendo los casos”, aseguró el munícipe.
Mientras tanto, en Jalisco, respecto al último corte que comprendió de enero a octubre del presente año, prevalece un aproximado de 600 personas detectadas viviendo con VIH SIDA, de las cuales, alrededor de 200 no han recibido tratamiento alguno; y se registraron en los últimos diez meses, 18 fallecimientos.
Foto: Cortesía.
Miguel Cerna.- En los 10 meses que lleva en operación el Consejo Municipal para la prevención del VIH-SIDA (Comusida) en Jocotepec, se han realizado 612 pruebas rápidas para la detección de esta enfermedad de transmisión sexual; sólo dos resultaron confirmatorias.
En los resultados expuestos en el Segundo Informe de Gobierno de Jocotepec, el Comusida registró la misma cantidad de pruebas rápidas de detección de sífilis: 612, aunque para este enfermedad la incidencia fue de 24 casos positivos.
Precisamente en julio la dependencia alertó de un brote de esta bacteria especialmente en la población joven, luego de registrar un aumento del 40 por ciento de la incidencia en tan solo una semana con 9 casos confirmatorios.
Aunque hasta el momento no se ha podido cortar la cadena de transmisión del sífilis, los 24 pacientes detectados tomaron o se encuentran tomando tratamiento médico. Además de que en los últimos 10 meses se han repartido 10 mil 268 condones gratuitos.
Pese a que esta dirección apenas comenzó a funcionar en noviembre de 2019, su titular Antonio de Jesús González Mercado aseguró que poco a poco la ciudadanía ha ido aceptando el departamento encargado en orientar en salud sexual, por lo que consideró significativos los avances.
“El avance más grande es que la gente ya nos busca a nosotros, la gente ya sabe en donde estamos ubicados y viene a nosotros, y ya no nosotros vamos a la gente, saben a qué nos dedicamos, en lo que se está trabajando”, comentó.
A la población con una vida sexual activa, pero especialmente a quienes han incurrido en prácticas de riesgo, González Mercado invitó a acudir al Comusida a recibir consejería, la aplicación de pruebas de VIH, Sífilis y demás enfermedades de transmisión, de manera gratuita, segura y confidencial.
Para el próximo año, la meta será llegar a más personas para detectar a las personas enfermas que no lo saben, por lo que se redoblarán los esfuerzos, informó el director.
“La meta sería llegar al menos al 90 por ciento de la población, es muy difícil pero esperemos abrirnos un poquito más después de que pase esta contingencia para poder llegar a más personas”, concluyó.
EL DATO:
Para acceder a los servicios que ofrece el Comusida es necesario realizar una cita al número telefónico 3317015577 o acudir directamente a la oficina ubicada en la calle Matamoros #80, en el centro de la cabecera municipal.
También van por la eliminación de la Hepatitis C
Miguel Cerna.- A partir de esta semana, el Comusida de Jocotepec también asumirá la lucha contra la erradicación del Hepatitis C en México, con la búsqueda de pacientes.
Su titular, Antonio de Jesús González Mercado informó que fue certificado por la Secretaría de Salud Jalisco para comenzar a detectar esta enfermedad mediante la aplicación de pruebas rápidas y gratuitas a partir del 28 de septiembre, por lo que el municipio será uno de los primeros en brindar el servicio.
Además de los diagnósticos, la estrategia está encaminada en ubicar a las personas que viven con la enfermedad para brindarles un tratamiento médico sin costo que contribuya a la eliminación del Hepatitis C en el país.
Aunque se invitó a la población en general a muestrearse, por tratarse de un virus de transmisión sanguínea la población vulnerable son los usuarios de drogas inyectables, donadores de sangre antes del año 1992, personas con tatuajes y con prácticas sexuales de riesgo, entre otros.
Entre los signos y síntomas de esta enfermedad destacan los ojos amarillos, la orina oscura y las heces muy claras, así como la sensación constante de cansancio y fatiga, entre otros.
Personas de las tres unidades médicas establecidas en el municipio recibieron la preparación.
Miguel Cerna.- Para brindar una atención integral a las personas que se practiquen una prueba rápida de detección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), el Consejo Estatal para la Prevención del Sida (COESIDA) brindó una capacitación al personal médico del municipio.
Debido a que, anteriormente, quienes aplicaban las pruebas de VIH se limitaban únicamente a entregar el resultado y no brindaban una consejería al usuario, se decidió trabajar en una atención integral, como informó Antonio de Jesús González Mercado, titular del Comusida de Jocotepec.
“Antes solamente se aplicaba la prueba, se le daba el resultado y bueno el usuario tenía que tomar su camino independientemente del resultado que le dieran; ahora con esta capacitación, vamos a preparar al usuario para el posible resultado y posterior una consejería para saber que va a pasar si es reactivo o no reactivo”.
A la capacitación, que se realizó el pasado 27 de febrero en la Casa de la Cultura, asistió personal de la Clínica Municipal, del Centro de Salud y del Hospital Comunitario de Jocotepec, así como directivos de Comusida de otros municipios de la región.
El Consejo Municipal para la prevención del VIH y SIDA se implementó en el municipio desde el primero de noviembre de 2019 y está ubicado en la calle Matamoros #83.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala