Asociación busca combatir la desigualdad
Primera Expo-Bazar de mujeres egresadas del programa. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Al menos 22 mujeres del municipio de Jocotepec, son beneficiarias del programa Segunda Oportunidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), impartido a través de Pro México San Juan Cosalá.
El programa, que actualmente en México, solo se lleva a cabo en tres estados: Puebla, Jalisco y Estado de México, tiene como propósito el combatir la desigualdad de género a la que se enfrentan las mujeres en el país.
Ya que, la Organización de las Naciones Unidas, aseguró que en México la tasa laboral en el 2019 de las mujeres fue solo del 45 por ciento, con el 77 por ciento de contraste en relación con los hombres.
La cual resultó en una de las cifras más bajas de los países integrantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
Asimismo, la ONU aseguró que actualmente de los 4.7 millones de mexicanos mayores de 15 años en condición de analfabetismo, más del 61 por ciento son mujeres.
Por lo que, a través de Pro México, actualmente se brinda apoyo integral a mujeres del municipio ribereño, donde se les imparten temas como, finanzas personales, se les instruye en diferentes talleres-oficio, así como el emprendimiento de las habilidades que adquieren y se les ayuda a desarrollar un plan de vida.
Tal es el caso de María Sara Alicia López Macías, maestra jubilada de 60 años, quien recibió una Segunda Oportunidad, pues tras su jubilación; la fuente de ingresos que percibía disminuyó considerablemente, aunado a la falta de actividades que comenzaron a afectar su estado de ánimo.
“Tenía todo el tiempo del mundo, pero no sabía en qué emplearlo, además, antes de mi jubilación ganaba no como en mi pensión, así que necesitaba encontrar otra fuente de ingresos”, comentó Sara, egresada del programa, una de las dos primeras generaciones.
Gracias al programa Segunda Oportunidad, Sara logró consolidar su marca de frutos deshidratados como lentejas y rajas de poblano, de seductores vinos de diferentes sabores de arándano, uva, ciruela y tamarindo, así como diferentes sabores de tizanas llamadas “tés para el alma, porque evocan recuerdos de mi infancia”, expresó.
Así, ’Masali’, como nombró su marca, inspiración de su propio nombre, hizo su debut comercial en la primera Expo-Bazar que tuvo lugar en el Centro Cultural Pro México Promueve, en San Juan Cosalá, junto con otras 21 mujeres egresadas, quienes ofertaron diferentes productos y servicios.
“El Bazar fue todo un éxito, asistieron aproximadamente unas 300 personas donde todas vendieron sus productos y ofrecieron sus servicios”, comentó Blanca Padilla, una de las encargadas de Pro México.
Y quien aseguró que, el programa representa una herramienta importante para las mujeres ribereñas, pues no solo hay casos de necesidad de aumentar los ingresos, pues hay mujeres en situación de violencia, que el programa representa el único salvavidas para abandonar a sus agresores.
Pues actualmente, una de las participantes del programa cuenta con uno de los pulsos de vida, dispositivo creado para salvaguardar la integridad de mujeres en condición de violencia intrafamiliar.
Por último, Blanca Padilla exhortó a la comunidad a apoyar a la asociación, pues “no sobran los recursos” y la idea es poder llegar a más mujeres, por lo que brindaron la siguiente información de contacto: 3333-2586-63 o el correo electrónico e.solidariapromexico@gmail.com.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala