Reivindicación obligada
El Lago de Chapala. Foto: Héctor Ruiz.
Por: Daniel Jiménez Carranza
Nuestra ubicación geográfica, al lado de la mayor potencia mundial en el siglo XX, nos ha condicionado a ocupar un rol dependiente y sumiso, frente a los embates políticos y expansivos de nuestro vecino del norte desde la época post independiente, situación que ha sometido a nuestros gobernantes, a seguir las pautas que nos han marcado, con honrosas excepciones, donde se ha sabido mantener la dignidad de un pueblo autónomo de su destino, de sus recursos, tal fue el caso de la nacionalización petrolera, en época del general Lázaro Cárdenas, quien se enfrentó a los intereses y represalias de las compañías transnacionales norteamericanas, y que gracias al apoyo popular, logró mantener la regencia de los recursos petroleros en beneficio del país, mismos que posteriormente fueron dilapidados y entregados a través de una ridícula y encubierta “Reforma Energética” por gobernantes de la llamada ola neoliberal, cuyo propósito consistía en el desmantelamiento del país para llenar sus bolsillos, por medio de la entrega de nuestros recursos a esas potencias.
Nuestro actual presidente, ha sabido retomar la dignidad de nuestro país y su pueblo, rescatando algunos de esos recursos, por las faltas en que han incurrido en el cumplimiento de obligaciones derivadas de esas concesiones y regalos que incrementaron bolsillos y cuentas bancarias de los ex gobernantes; asimismo, se ha plantado cara a los abusos de todas aquellas concesiones que continuaban operando impunemente en el país al abrigo de la colusión de ex gobernantes, y nula supervisión de sus actividades, hasta en tanto no intervino directamente el titular del actual ejecutivo.
La posición adoptada por el actual presidente respecto a la soberanía y autonomía en el manejo de los recursos, es sin duda, de notable envergadura, pues reafirma la convicción clara de la rectoría del país sobre sus recursos, la valoración de lo que ellos representan en el contexto internacional, en donde muchos de ellos, constituyen una gran baza de negociación de nuestro país, frente a otros, incluyendo a nuestro vecino del norte, o cualquier otra potencia, pues ello representa un elemento de valor para negociar y obtener beneficios, lo cual reivindica nuestra dignidad y nos posiciona con claridad como una nación como la que somos, rica en una diversidad de recursos, que tantos otros países carecen, somos un pueblo con historia, con talento, creativo, trabajador, que existiendo las condiciones necesarias para afincarse en su lugar de origen, se evitaría la emigración hacia el norte; cuando logremos esto, seremos una potencia en toda la extensión, por ello, debemos saber elegir a nuestros próximos
gobernantes, porque a través de ellos se construye el modelo de país que deseamos para nosotros y nuestros hijos, este periodo de selección inicia ahora, ya existen prospectos de candidatura por el partido gobernante, ahora es el momento en que debemos auscultar y seguir con detenimiento la trayectoria de cada uno de ellos, el desarrollo de su actual actividad, los problemas y logros a los que se enfrentan, la forma en que los resuelven, y el beneficio que aporta a la sociedad pues el periodo de la elección se aproxima, y debemos estar preparados para hacer la adecuada selección.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala