El nuevo albergue del municipio de Chapala que se encuentra sobre la calle Juárez en la agencia municipal Hacienda de la Labor está al tope de sus capacidades actualmente
Los perros del refugio municipal están sueltos dentro de los 11 mil metros cuadrados de terreno. Foto: D. Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- Con su albergue para mascotas lleno el Ayuntamiento de Chapala busca dar en adopción a 20 perritos que ahí se encuentran. El futuro del lugar será una especie de centro de salud y acopio animal para el municipio, explicó René Ochoa González, director de Ecología.
El nuevo albergue del municipio de Chapala que se encuentra sobre la calle Juárez, en la agencia municipal Hacienda de la Labor, está al tope de sus capacidades actualmente, ya que solo cuenta con las 17 jaulas con las que se empezó el proyecto en el mes de agosto.
Los perros se dejan libres durante el día y en las noches vuelven a sus jaulas. Foto: D. Arturo Ortega.
Para dar fluidez al lugar y tener la posibilidad de ayudar a más animales, el director de Ecología junto a la actual encargada del refugio, Karen Ortiz Rosas subdirectora de la dependencia, pretenden organizar eventos con la finalidad de presentar en adopción a los 20 perros que se tienen, esterilizados y vacunados, aseguró el funcionario.
También se buscará la manera de independizar la protección animal en una jefatura dentro de la misma dirección de Ecología. De esta manera, los caninos tendrán atención especial y René Ochoa podrá enfocar su trabajo como funcionario a atender problemáticas ambientales, como supervisar y evitar la destrucción del medio ambiente por parte de los urbanizadores o desarrolladores en la zona.
Debido a que Flower Fowler, primera encargada del refugio animal y quien tuvo la iniciativa del proyecto, no logró establecer un convenio con el ayuntamiento de Chapala, la activista desalojó tanto sus cosas, como a los perros provenientes de Ixtlahuacán de los Membrillos que allí se encontraban.
Fowler, pedía una alta mensualidad de manutención al igual que un convenio por 10 años, mientras que el ayuntamiento solo puede validar tres años, explicó el síndico municipal Gamaniel de Jesús Soto Pérez en entrevistas anteriores. René Ochoa, mantiene la esperanza de llegar a acuerdos con asociaciones de protección animal para que se hagan cargo del refugio, sin embargo en este aspecto aún no hay ofertas.
La fachada del refugio municipal sobre la calle Juárez en Hacienda de la Labor. Foto: D. Arturo Ortega.
El plan a largo plazo es convertir el lugar en una especie de clínica o centro de salud y acopio canino que permita alojar, como hasta ahora se ha hecho, perros que han sufrido de abandono, maltrato animal, desnutrición, accidentes u otras situaciones extremas. El objetivo es darles atención hasta que estén nuevamente saludables y puedan ser reintegrados a la sociedad mediante adopciones.
Cabe mencionar, que la mayoría de reportes hasta el momento recibidos en Ecología, son de propietarios que ya no quieren a sus mascotas, agregó Ochoa González vía telefónica. Sin embargo, la irresponsabilidad por abandono de una mascota, si ésta se comprueba, es razón suficiente para ser acreedor a una multa de 20 a 100 UMAs, Unidad de Medida y Actualización.
Es decir, la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales. Según el gobierno federal, una UMA, equivale a 96.22 pesos aproximadamente.
Los 20 caninos que actualmente se encuentran en el refugio, son bañados y cepillados periódicamente. Además, se les aplican vacunas y esterilizan antes de dar en adopción. El alimento es proporcionado por el ayuntamiento de Chapala y genera un gasto de un costal y medio de comida por día, lo que equivale a 3 mil pesos por semana aproximadamente.
Para que los perros, que en su mayoría son jóvenes o cachorros, no permanezcan encerrados en las jaulas, los trabajadores del lugar los dejan correr libres dentro de los 11 mil metros cuadrados que abarca el terreno. Según el cambio de turno, también se rota la salida de los caninos.
El albergue mantiene sus puertas cerradas para evitar la huida de los perros que se encuentren sueltos en el momento. Aún así, los trabajadores atienden el lugar de 9 de la mañana a tres de la tarde, en el turno matutino y de cuatro a nueve de la noche, en su turno vespertino.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala