El proyecto cuenta con diferentes vertientes, entre ellas generar una agenda cultural de actividades de la ribera
Funcionarios de turismo, (izq. a der.) Delegado Regional de Turismo, Francisco Cuevas; directora de Turismo de Jamay, Ofelia Sahagún; directora de Turismo de Ixtlahuacán de los Membrillos, Monserrat García; la entonces directora general de Turismo Regional de Secturjal, Miriam González; la Regidora del Pueblo Mágico de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra González; la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcántar; Alan López, en representación del presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y Jesús Escamilla, director de Cultura Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Siete figuras artesanales que representan a siete municipios de la Ribera de Chapala, fueron colocadas en las oficinas de la Delegación Regional de la Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal), como símbolo de la unificación turística de la zona.
El proyecto cuenta con diferentes vertientes, la primera de ellas es generar un programa general de las actividades culturales que se realizan por temporada, alrededor del vaso lacustre más grande de México. Este promete ser publicado con anticipación en las redes sociales de la Secretaría de Turismo Jalisco.
Las siete figuras que fueron colocadas en la oficina de la Delegación de Turismo Regional, representan a los municipios de Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tuxcueca, Jamay, Ocotlán y Jocotepec. Foto: J. Stengel.
Otro de los objetivos es actualizar la base de datos de la plataforma de Secturjal, en la cual se le da publicidad a todos los giros turísticos, en su mayoría hoteles y restaurantes, a través del portal web secturjal.jalisco.gob.mx. Lo que lleva a otra de las metas que es, regularizar a los establecimientos de la Ribera de Chapala conforme el Registro Nacional Turistico.
El delegado de Turismo Regional, Francisco Cuevas, informó que como parte de las actividades desde su toma de posesión el 5 de diciembre del año pasado, volvieron a realizar las reuniones intermunicipales para mejorar conceptos turísticos para el lago; los tres puntos ya mencionados son algunos de los acuerdos que hasta el momento se pudieron lograr. Las sesiones se continúan llevando a cabo periódicamente.
Las artesanías estarán expuestas dentro de las oficinas de la Delegación de Turismo, ubicada en la zona poniente del malecón de Chapala, desde el 26 de septiembre, con su respectiva explicación de la cultura que cada una representa, esto con la finalidad de que el punto de información turística abarque más de los diez municipios que rodean al Lago de Chapala.
Se informó que las artesanías son símbolo de la sinergia entre los municipios de Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tuxcueca, La Barca, Jamay, Poncitlán y Jocotepec, quienes buscan unificar su promoción turística. Los municipios de Ocotlán, Zapotlán del Rey y Tizapán el Alto, están por unirse al proyecto, aseguró el delegado de turismo.
Respecto a la serie de figuras expuestas, Chapala presentó un búcaro de barro colocado sobre una base del mismo material, creado por Luis Ríos, artesano originario de la cabecera municipal. El búcaro representa las ofrendas de sangre que los ancestros realizaban al Lago de Chapala en el norte de la ribera.
Ixtlahuacán presentó la figura del fruto membrillo con las llaves del pueblo, que simboliza “la llave con la que resurge Ixtlahuacán de los Membrillos”, ya que estos abundan en la localidad, según la explicación de Monserrat García, directora de turismo del municipio vecino.
Jamay también presentó la explicación de la balandra de madera que fue donada a la exposición, una embarcación que se utilizó hasta la época de la industrialización, dentro del Lago de Chapala. Hoy en día los productos son transportados en automóviles y en lanchas destinadas al turismo y la pesca.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala