La Virgen de Zapopan, Michicihualli, el Lago de Chapala y tú
El 14 de julio la Virgen de Zapopan visitará la Ribera, su segundo viaje este año. Desde hace 68 años la imagen visita la cabecera municipal dos veces por año. Foto: Cortesía.
Por Patrick O’Heffernan.
Ella fue coronada como la Reina del Lago en el 2009. Con la Virgen velando por el Lago de Chapala, se podría pensar que es inmune a los estragos de la codicia, el calentamiento global, el cambio climático o la mala planificación y gestión.
Desgraciadamente, no hay agua en México -ni en Estados Unidos ni en muchos otros países- que sea inmune a las fuerzas que trabajan para negar a la gente, a la fauna y a los agricultores el agua que necesitan para seguir adelante. Tenemos suerte de contar con nuestras mujeres celestiales, pero necesitan ayuda.
Sin embargo hay puntos brillantes. En otra sección de esta edición hay un artículo sobre una inminente guerra del agua entre Estados Unidos y México por el reparto del agua del Río Bravo (el Río Grande en Estados Unidos). El punto positivo es que, desde 1944, Estados Unidos y México han utilizado un proceso de negociación no combativo que reconoce el derecho de nacimiento común del agua entre los dos países y lo han hecho funcionar. Si EE.UU. no elige a un nuevo Presidente combativo (inserte aquí sus conjeturas) y la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, es fiel a su palabra de que el agua será una de las principales prioridades de su administración, esto puede resolverse.
Más cerca de casa, un juez federal acaba de entregar a un particular un pedazo del malecón de El Chante, en Jocotepec, basándose en una escritura de 1980. El punto positivo es que el juez desestimó sus pretensiones de que también era propietaria de mil metros del Lago. «No», dijo el juez -el lago es propiedad federal y los particulares y las empresas no pueden tomarlo no importa qué tipo de «escrituras» que tienen. Esperemos que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) haya escuchado.
Proteger el Lago de Chapala es desafortunadamente un trabajo que está más allá tanto de La Virgen de Zapopan como de Michicihualli, deidad del Lago de Chapala; se necesitan ciudadanos, tecnología de conservación, los nuevos Presidentes de los Municipios y la de la nación (también se necesita a la dormida Conagua, pero tal vez eso cambie con la nueva presidenta). El Lago es un recurso comunitario y se requiere de una comunidad que lo proteja.
El 14 de julio nos traerá otro punto brillante. Cuando la Virgen de Zapopan empezó a visitar el Lago en 1995, sólo tenía un 12 por ciento de capacidad. Hoy en día se está acercando al 40 por ciento y puede llegar al 50 cuando una vez más pueda mirar sobre sus aguas. Así que únete a la procesión de la Virgen, canta las alabanzas de Michicihualli y mantén la presión en todos los niveles de gobierno para proteger el lago más grande de México. Nosotros podemos hacerlo.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala