Bajo el lema “Salvemos el Lago”, el evento busca generar conciencia sobre los riesgos ambientales ante la amenaza de nuevos proyectos de acueductos
Lago de Chapala. Foto: Gobierno Chapala.
Redacion.- Este domingo 31 de agosto, el malecón de Ajijic será escenario de una jornada comunitaria que une arte, música y activismo en defensa del Lago de Chapala, el mayor cuerpo de agua dulce de México y fuente vital para millones de personas.
Bajo el lema “Salvemos el Lago”, el evento busca generar conciencia sobre los riesgos ambientales que enfrenta esta región, especialmente ante la amenaza de nuevos proyectos de acueductos.
La actividad, gratuita y abierta a todo público, se desarrollará de 10:00 a 21:00 horas en el jardín público entre la Biblioteca Digital de Ajijic y el área infantil. El programa incluye sesiones de yoga y meditación, talleres de pintura, canto expresivo, esténcil y cianotipia, además de una exposición artística con obras de creadores locales. También se instalará un centro de acopio para PET y materiales reciclables.
La coordinación musical está a cargo de Juan Pablo Medeles Córdova, quien junto a Marco Llamas, Diego Medeles y Jorge Eduardo Beltrán “Churro”, conforman el grupo organizador. “Cada quien aportó lo que sabe hacer mejor”, explicó Medeles, destacando que las bandas participantes lo hacen de forma voluntaria.
Entre las agrupaciones que se presentarán figuran Mariachi Juvenil Axixic, Charales-K, La Nueva Alineación, Elizzé y Chant Your Heart Open, con Medeles y Wendy DeMos. La programación incluye teatro de títeres, danzas polinesias, micrófono abierto y música prehispánica, en una celebración que busca involucrar a residentes y visitantes en la defensa del lago.
Durante todo el día, organizaciones como Amigos del Lago y Frente de Pueblos de la Ribera ofrecerán conferencias y recursos informativos sobre los desafíos ambientales que enfrenta Chapala. “Esperamos mostrar al gobierno que tanto los artistas como la gente están preocupados por el lago”, expresó Medeles, subrayando el objetivo de fomentar el activismo y exigir acciones contra la contaminación.
Con actividades mayoritariamente en español, se espera una amplia participación de la comunidad mexicana, aunque el evento está abierto a todas las personas interesadas en proteger el entorno. “Podemos involucrar a más personas, alzar pancartas en contra de los acueductos y crear conciencia sobre los problemas de salud en la región”, concluyó Medeles.
Este encuentro en Ajijic no solo celebra la cultura local, sino que se convierte en una plataforma de resistencia y esperanza para el futuro del Lago de Chapala.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala