Mirando la Vida en la Ribera
Por Patrick O’Heffernan.- Las motocicletas están fuera de control en la ribera. El año pasado, Chapala reportó entre 69 y 123 accidentes de motocicleta, un aumento del 60% desde 2021, según cifras de la Oficina Municipal de Movilidad y Protección Civil y Bomberos. En Jocotepec, durante 2025, se reportaron 35 accidentes de motocicleta y tres muertes, un aumento de casi el 100%.
Este año, dos jóvenes murieron en un choque de motocicleta con un automóvil en Chapala, y muchos otros resultaron heridos en accidentes. Los accidentes de motocicleta representan aproximadamente el 41% de todas las lesiones de emergencia atendidas por la Cruz Roja Chapala.
Muchas de las colisiones de motocicletas involucran a conductores de autos —mexicanos y extranjeros— que están en un semáforo o conduciendo legalmente en su carril y son atropellados por un motociclista que conduce ilegalmente. No es culpa del conductor, pero sus autos son confiscados o multados y tienen que ir a juicio. Un amigo mío estaba esperando en un semáforo cuando una motocicleta sin placa ni seguro, conducida por un motociclista sin licencia, chocó su auto por detrás, fracturándole una pierna. Mi amigo enfrenta una larga serie de audiencias y gastos, todo por detenerse en un semáforo en rojo.
Entonces, ¿qué están haciendo los municipios al respecto, especialmente Chapala, que tiene el mayor número de colisiones?
Una o dos veces al año, Chapala instala retenes y se lleva a las motocicletas cuyos conductores no usan casco, no tienen placa o no tienen licencia. Y después de dos días, la vida vuelve a la normalidad, con motociclistas ilegales chocando contra autos. No se hace nada al respecto durante otro año.
Así que veamos otro enfoque. Jocotepec ha reforzado significativamente la aplicación de las normas para motocicletas, con especial énfasis en el uso del casco, la obtención de licencias y el registro vehicular. Según registros municipales e informes de medios locales, entre el 1 de octubre de 2024 y mediados de enero de 2025, la Dirección Municipal de Movilidad y Transporte de Jocotepec impuso 650 multas a motociclistas por diversas infracciones. Nuestro informe reveló que, en lo que va de 2025, Chapala solo ha emitido 42 multas y ha incautado seis motocicletas. Al parecer, la intensificación de la aplicación de las normas en Jocotepec es más efectiva que los retenes que se realizan una o dos veces al año en Chapala.
Chapala debería seguir el ejemplo de Jocotepec y aplicar las leyes de licencia, casco y conducción constantemente, no solo una o dos veces al año. Además de expulsar a los motociclistas peligrosos de las calles, la aplicación constante de las normas enviará un mensaje claro a todos los motociclistas: están sujetos a las leyes o perderán sus motocicletas si no las obedecen.
Una barrera es que solo la Dirección Municipal de Tránsito de Chapala tiene la capacidad legal para hacer cumplir las leyes de tránsito. Pero en lo que respecta a las motocicletas, no cumplen con su deber. Tenemos retenes que causan congestión vehicular y caos entre las motocicletas.
El presidente de Chapala, Alejandro Aguirre, anunció un aumento del 35% en las fuerzas policiales y 30 millones de pesos para nuevo equipo y uniformes. Parte de esa cantidad debería destinarse a la Dirección Municipal de Tránsito para contratar más agentes, aumentar los salarios y añadir vehículos, de modo que cuente con los fondos y recursos necesarios para hacer cumplir las leyes sobre motocicletas a diario. Esto salvará vidas, que es lo que todos realmente deseamos.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala