Las líneas de deslaves están ubicadas entre los cerros de San Juan Cosalá y El Chante
Mapa en el que se marcan las líneas de deslave dentro del municipio de Jocotepec. Imagen: Atlas de Riesgos de Jalisco.
Armando Esquivel.- Es Jocotepec el municipio de la Ribera de Chapala con más líneas de deslaves al tener al menos 24, según la última actualización del Atlas de Riesgo de Jalisco, que ubica las zonas entre los cerros de San Juan Cosalá y El Chante.
En el Atlas de Riesgo de Jalisco que fue presentado el 22 de agosto, se observan las líneas que pasan por zonas con edificaciones, en su mayoría fraccionamientos de alto costo y áreas en las que se pretende seguir desarrollando.
Cada una de las marcas cuenta con información sobre el sitio. El mapa también marca un “punto de tromba” en los cerros cercanos a San Juan Cosalá, lugar en el que también se ha edificado recientemente.
Chapala aparece con 11 líneas de deslaves, siendo su ubicación entre el límite de Jocotepec hasta la parte final de Ajijic con San Antonio Tlayacapan. En el territorio de Poncitlán en su zona de la Ribera, la zona de Mezcala de la Asunción tiene cinco líneas de deslaves, aunque la más grande en la zona de la población.
El Atlas fue entregado por Protección Civil y Bomberos del Estado a Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco, durante la conmemoración del Día Nacional del Bombero.
“No se había tocado este instrumento desde el año 2007, imagínense todo lo que había cambiado en Jalisco desde ese entonces. Invertimos casi siete millones y medio de pesos para poder hacer un trabajo muy profundo”, explicó Alfaro Ramírez sobre el instrumento para la planificación y salvaguarda de los más de ocho millones de habitantes de Jalisco.
El Atlas puede ser consultado en el link: https://siegir.jalisco.gob.mx/SIEGIR/#/
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala