Naasón Joaquín García, en la Corte Superior de Los Ángeles el 15 de julio de 2019. Foto: AP.
Redacción.- Naasón Merarí Joaquín García, líder de la iglesia La Luz del Mundo, enfrenta una nueva y grave acusación por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos. El fiscal federal del Distrito Sur de Nueva York, Jay Clayton, presentó cargos formales contra el jerarca religioso por conspiración de crimen organizado, tráfico sexual, explotación sexual infantil y trata de personas mediante el uso de la fuerza, fraude y coacción.
La acusación también involucra a otros cinco miembros cercanos al líder religioso, incluidos miembros de su familia y colaboradores de alto rango dentro de la organización, conocida como “Joaquin LLDM”, una presunta estructura criminal creada al interior de la iglesia para encubrir y facilitar los abusos.
Según el comunicado del Departamento de Justicia, la investigación —que duró varios años— reveló que la empresa “Joaquin LLDM” operó como una organización criminal que, bajo el amparo religioso, cometió y encubrió abusos sexuales sistemáticos contra mujeres, niñas y niños. Los recursos de la iglesia, incluidos los diezmos, habrían sido utilizados para financiar los crímenes y destruir evidencia.
“Durante décadas, Naasón Joaquín García y los demás miembros de la empresa Joaquin LLDM utilizaron su posición y los recursos de la iglesia La Luz del Mundo para abusar sexualmente de niñas, niños y mujeres”, declaró el fiscal Clayton.
La acusación señala que estos abusos no son recientes, sino que datan desde la fundación de La Luz del Mundo en 1926, en Guadalajara, Jalisco. Los fiscales afirman que la conducta criminal se habría iniciado con Eusebio Joaquín González (“Aarón”), continuado con su hijo Samuel Joaquín Flores, y perpetuado bajo el liderazgo de Naasón Joaquín García, convirtiéndose en un patrón generacional.
Además de Naasón, las siguientes personas han sido señaladas en la acusación:
De los seis acusados, dos ya fueron detenidos:
Los otros tres acusados permanecen prófugos y se cree que se encuentran en México. El gobierno de Estados Unidos solicitará su extradición para que enfrenten los cargos en territorio estadounidense.
Cabe recordar que Naasón Joaquín fue detenido en 2019 en EE.UU. y, en 2022, fue sentenciado a 16 años y 8 meses de prisión por delitos relacionados con abuso sexual. Actualmente se encuentra cumpliendo su condena en una prisión de Chino, California, donde fue notificado de los nuevos cargos.
La investigación sostiene que los líderes de la organización manipularon la doctrina religiosa para someter a las víctimas, haciendo creer que «servir sexualmente al Apóstol» era una bendición. También se les acusa de producir imágenes y videos de abuso sexual infantil, y de utilizar fondos de la iglesia para viajes de lujo y la destrucción de evidencia.
“Los cargos presentados son derivados de décadas de presunta explotación y abuso descarado de mujeres jóvenes y niños”, concluye el comunicado oficial del Departamento de Justicia.
El agente especial encargado de la investigación, Ricky J. Patel, destacó que decenas de sobrevivientes colaboraron con las autoridades para sacar a la luz estos crímenes.
Carteles de personas desaparecidas en Jalisco. Foto: cortesía.
Redacción.- El número de personas desaparecidas en Jalisco disminuyó 15.5 por ciento durante los primeros ocho meses de 2025, de acuerdo con cifras del Registro Estatal de Personas Desaparecidas.
Entre enero y agosto se registraron mil 857 desapariciones, mientras que en el mismo periodo de 2024 fueron 2 mil 199 casos. Esta es la cifra más baja en el mismo lapso desde 2019, cuando se reportaron 3 mil 209 personas desaparecidas, lo que representa una disminución de 42.1 por ciento en comparación con ese año.
Al 31 de agosto de 2025, de las mil 857 personas reportadas como desaparecidas, mil 96 fueron localizadas (59 por ciento), mientras que 761 continúan pendientes de localizar. La cifra de personas sin encontrar también es la más baja desde 2019: en el mismo periodo de 2024 había mil 71 personas no localizadas, y en 2019 fueron mil 495.
En agosto de 2025 se reportaron 136 desapariciones, lo que representa una reducción de 47 por ciento en comparación con agosto de 2024, cuando se registraron 256 casos. De esas 136 personas, 62 fueron localizadas y 74 permanecen sin ser encontradas.
A nivel nacional, en el acumulado de enero a agosto de 2025, Jalisco ocupó el cuarto lugar en número de personas desaparecidas, detrás del Estado de México (4 mil 250 casos), Nuevo León (2 mil 11) y Ciudad de México (2 mil 5). Esa misma posición fue registrada para el estado en los casos correspondientes únicamente al mes de agosto.
Personas cuya desaparición y reporte ocurrieron entre el 1 de enero y el 31 de agosto de cada año
Fuente: Versión Pública del Registro Estatal de Personas Desaparecidas.
Personas desaparecidas entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025 por entidad federativa
Fuente: Versión Pública del Registro Estatal de Personas Desaparecidas y Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
La Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP) durante la presentación de la campaña. Foto: cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP) presentó la campaña digital “Aquí estoy” para prevenir el reclutamiento de jóvenes, las desapariciones y otros delitos en las universidades públicas y privadas de la entidad.
La campaña tiene la finalidad de informar e identificar situaciones de riesgo para las y los jóvenes, como las ofertas laborales confusas o sospechosas, las citas en lugares aislados, la pérdida de contacto con familiares de las y los jóvenes, así como cambios drásticos en el comportamiento de este sector.
La campaña “Aquí estoy” contiene recomendaciones básicas en situaciones de riesgo como solicitar ayuda de forma oportuna y compartir la ubicación con personas de su confianza.
También promueve la descarga de la aplicación gratuita en teléfonos IOS y Android del Botón de Auxilio del Escudo Jalisco C5, para reportar emergencias médicas, de seguridad y protección civil.
La Secretaría de Inteligencia y Búsqueda también enumeró los resultados de las gestiones del dispositivo Pulso de Vida, herramienta que permite a las personas buscadoras en situación de riesgo comunicarse en tiempo real con las autoridades para solicitar auxilio de forma inmediata.
De diciembre a agosto se entregaron 153 equipos a igual número de personas buscadoras, en coordinación con las autoridades municipales.
La Secretaría de Inteligencia y Búsqueda informó que del 28 al 30 de agosto, en Zapotlanejo, se recabaron 15 muestras genéticas de 11 familias que buscan a sus seres queridos.
Durante este año se han recabado 618 muestras genéticas correspondientes a familiares de 331 personas desaparecidas.
Se invita a los familiares de las personas desaparecidas a participar en las brigadas itinerantes de atención forense que organiza el Centro de Identificación Humana, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, en el cual se toman muestras genéticas totalmente gratuitas. Para solicitar este servicio no se requiere presentar una denuncia formal por un caso de desaparición.
“Los Aguilar” durante el concierto del día del grito en el paseo Fray Antonio Alcalde. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con saldo blanco y alrededor de 70 mil asistentes el Gobernador del Estado, Pablo Lemus, encabezó “El Grito al estilo Jalisco”, en el Centro Histórico de Guadalajara, en el que instó a las y los jaliscienses a honrar esta gesta heroica y la memoria de los héroes y heroínas de la Patria.
La celebración posterior a la ceremonia fue amenizada por la presentación de “Los Aguilar”, representados por Pepe Aguilar, Ángela Aguilar y Leonardo Aguilar, interpretando éxitos como “Por mujeres como tú”, “Por una mujer bonita”, “Miedo”, entre muchas otras canciones del regional mexicano
Desde el balcón de Palacio de Gobierno, Lemus Navarro, refirió a quienes nos dieron patria y libertad, además de destacar a las mujeres y hombres que todos los días construyen un México más justo.
También destacó a las niñas y niños a quienes dijo, son el futuro de este país.
“¡Qué vivan las niñas y los niños de Jalisco y de todo México, ¡Viva el Estado Libre y Soberano de Jalisco!, ¡Viva nuestra Independencia!, ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!”, agregó.
Hubo filtros de seguridad, módulos médicos y cierres viales, y oficiales de Protección Civil y Bomberos realizaron cerca de 200 inspecciones, para garantizar la seguridad de los festejos. Además, se brindaron 19 atenciones prehospitalarias.
El 12 de septiembre se obtuvo y ejecutó una orden de aprehensión en contra de Hugo Alberto “N”. Foto: Imagen con fines ilustrativos.
Redacción.- Un hombre fue detenido e imputado tras las investigaciones de la Fiscalía del Estado por estar presuntamente involucrado en un ataque que causó la muerte a dos mujeres y en el que dos más quedaron lesionadas de gravedad en la colonia Las Pomas de San Pedro Tlaquepaque. Los hechos investigados sucedieron el 5 de septiembre.
En un operativo realizado el sábado 13 de septiembre en la colonia Santa María Tequepexpan en Tlaquepaque, se aseguró un vehículo presuntamente utilizado en los crímenes señalados.
De acuerdo con la investigación el detenido —Hugo Alberto“N”— presuntamente trasladó a las cuatro mujeres con engaños en una camioneta asegurada. Durante el trayecto, se habría detenido en un lugar despoblado donde llegó otro vehículo con dos hombres a bordo.
Por las investigaciones se identificó a Hugo Alberto “N”, de 41 años, como quien conducía la camioneta donde trasladaron a las víctimas, por lo que se obtuvo y ejecutó una orden de aprehensión en su contra el 12 de septiembre, decretada por el Juez Vigésimo de Control del Primer Distrito Judicial del Estado.
Tras la detención se realizó la audiencia de imputación por los delitos de feminicidio y tentativa de feminicidio, por lo que el 18 de septiembre, a las 16:00 horas, se realizará la continuación de la audiencia inicial para que el Juzgado resuelva su situación jurídica.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala