La directora del plantel Rosy Trejo con alumnos y voluntarios de Lucky Dog durante la entrega del alimento para perros. Foto: Cortesía.
Redacción.- Los estudiantes del Campus Universitario Octavio Paz en Ajijic hicieron entrega el cinco de septiembre de alrededor de 200 kilos de croquetas a Lucky Dog, que es una asociación de rescate y adopción de perros en el municipio de Chapala.
El recurso para las croquetas se obtuvo de la feria del Emprendedor, organizada por el colegio Octavio Paz en junio, donde alrededor de 150 alumnos de primaria y secundaria participaron vendiendo desde comida hasta productos creados por ellos mismos para donar lo recaudado a la asociación Lucky Dog.
“Hoy ha sido una agradable sorpresa para Lucky Dog, los alumnos de la CUOP,
Campus Universitario Octavio Paz recogieron y donaron toda esta comida para perros”, publicó en agradecimiento la asociación en sus redes sociales.
“En total se entregaron seis costales de 25 kilogramos y alrededor de otros 50 kilos de comida para perros a granel. Estamos muy contentos por poder ayudar a la causa”, informó la directora del plantel en Ajijic, Rosy Trejo.
Personal de la SIOP trabajando en cubrir los baches. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Las lluvias han dejado diversos daños sobre el asfalto de la carretera Chapala a Jocotepec, razón por la que una cuadrilla de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco realiza trabajos de mantenimiento.
Los trabajos en el tramo entre San Juan Cosalá y El Chante dieron inicio hace un aproximado de un mes, en lo que se rellena con grava y chapopote los baches sobre la vialidad, como parte del programa de mantenimiento carretero del Gobierno de Jalisco.
Desde las primeras lluvias, sobre la carretera se comenzaron a formar diversos huecos en la vía, que causaban la caída de automovilistas provocando daños en la suspensión de los vehículos, e inclusive, se corría el riesgo de un accidente vial por la pérdida del control de la unidad o los movimientos bruscos por querer esquivar los baches.
Los trabajos son realizados por un equipo de siete personas, apoyados con una camioneta y una máquina retroexcavadora. Las labores de bacheo también se contemplan para el tramo perteneciente al municipio de Chapala.
La Bandera de Jalisco fue presentada el 14 de septiembre de 2010, luego de ser aprobada por el Congreso local en 2008. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobierno del Estado conmemoró este domingo el 15° aniversario de la Bandera de Jalisco con un homenaje realizado en Palacio de Gobierno.
Posteriormente, la asociación Charros de Jalisco celebró su aniversario con un desfile por el Centro Histórico de Guadalajara, en el marco del Día del Charro, haciendo una parada frente a Palacio de Gobierno, donde recibió un reconocimiento por parte del Gobierno de Jalisco.
La Bandera de Jalisco fue presentada el 14 de septiembre de 2010, luego de ser aprobada por el Congreso local en 2008, convirtiéndose en la primera bandera oficial de un estado en México.
Está conformada por dos franjas verticales: azul, que simboliza la agricultura como bien común del estado, y oro, que representa la voluntad de hacer el bien a los más desfavorecidos. Al centro porta el Escudo de Jalisco, integrado por elementos que aluden a la prudencia, la valentía, el espíritu guerrero y la perseverancia.
Corte de listón inaugural de las nuevas instalaciones de Cruz Roja Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
D.Arturo Ortega. — Con corte de listón, recorrido por las instalaciones y una taquiza, autoridades estatales, municipales, benefactores y comunidad extranjera celebraron la inauguración del nuevo módulo de la delegación de la Cruz Roja Mexicana en Chapala.
La inauguración, acontecida el 7 de septiembre, reunió a representantes de Cruz Roja Jalisco, Ayuntamiento de Chapala, donadores y voluntarios, quienes reconocieron el esfuerzo conjunto que permitió concretar la obra, considerada un paso histórico para la atención de emergencias en la región.
“Un edificio construido con corazones”
Durante su mensaje, Yolanda Martínez Llamas, presidenta de Cruz Roja Chapala y titular de la Clínica Municipal, destacó el valor comunitario del proyecto: “Hoy es un día histórico para la Cruz Roja Mexicana en Chapala. Este espacio moderno no solo será un centro de atención en emergencias, sino también un lugar digno de trabajo para nuestro personal médico, administrativo, socorristas, enfermeros y voluntarios. La Cruz Roja no se construye con paredes, sino con corazones dispuestos a servir”, expresó.
Martínez Llamas agradeció a empresarios, autoridades locales y a la comunidad extranjera por su apoyo, al tiempo que subrayó que el edificio “no lo hizo Yolis como muchos dicen, este edificio lo hicimos todos”.
Un símbolo de esperanza
Por su parte, Alberto Cabrera Serratos, coordinador general de Cruz Roja Jalisco, señaló que la obra refleja la confianza y solidaridad de distintos sectores: “Este espacio nació de la confianza de donantes, de las autoridades municipales que ofrecieron facilidades, de cada voluntaria y voluntario, de la comunidad expatriada y de su generosidad. Este edificio no solo tendrá ambulancias y consultorios: aquí latirá el corazón de toda una comunidad unida como familia dispuesta a salvar vidas”, aseguró.
Cabrera invitó a más personas a sumarse como donadores y voluntarios, recordando que “este logro no es un final, sino un punto de partida”.
Reconocimiento de autoridades
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, agradeció el apoyo de la comunidad extranjera y reconoció la relevancia histórica de la institución en el municipio:
“La labor de la Cruz Roja en estos 60 años ha sido fundamental, porque antes Chapala no tenía opciones médicas. Hoy, en fines de semana cuando se triplica la población, siempre hemos contado con la Cruz Roja”, señaló.
Asimismo, la presidenta del DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera, reconoció al equipo médico y voluntariado por su entrega: “Muchas veces los temas de salud rebasan las capacidades de las instituciones gubernamentales, pero ustedes siempre están dispuestos a salvar vidas. Eso no tiene precio”, afirmó.
En representación de la comunidad extranjera, Steve Balfour agradeció a Yolanda Martínez y recordó su experiencia como voluntario en Boston, destacando la importancia de la familia Cruz Roja en Chapala.
Instalaciones y personal
El nuevo edificio, cuya primera piedra fue colocada el 8 de mayo y que enfrentó pausas por falta de recursos, entra en operación con:
En las próximas semanas concluirá la segunda planta, que albergará oficinas y dormitorios. El antiguo edificio, ubicado a un costado, será demolido para dar paso a la segunda etapa de construcción.
Actualmente, la delegación cuenta con 45 trabajadores en tres turnos, 35 voluntarios activos y tres ambulancias en servicio.
Luz Elena López Hernández siendo coronada Reina Fiestas Patrias Ajijic 2025. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Luz Elena López Hernández fue coronada como Reina Fiestas Patrias Ajijic 2025 la noche del sábado 6 de septiembre, durante la realización del certamen tradicional en la plaza principal de la delegación. Natalia Paulina Zamora Chávez fue nombrada Reina Suplente, mientras que las demás participantes recibieron el título de Princesas.
El certamen, que comenzó alrededor de las 10:00 de la noche, contó con la participación de seis jóvenes: Noaly Esmeralda Salazar García, Karely Denise Pastor Santacruz, Anette Reyes, Jocelyn Guadalupe Segura Amézquita, Natalia Paulina Zamora Chávez y Luz Elena López Hernández, quien resultó ganadora.
Luz Elena, de 18 años y originaria del barrio de San Gaspar, es hija de Fabiola Hernández Velázquez y Luis Manuel López Hernández. Tras recibir la corona, expresó sentirse contenta por haber participado y destacó el compañerismo entre las concursantes, así como la organización del evento a cargo de Eduardo Mejía Blas. Su momento favorito fue el opening, por la coreografía y el ambiente generado.
Durante su mensaje final, invitó a más jóvenes a participar en futuras ediciones del certamen, asegurando que aunque puede parecer estresante, es una experiencia que se disfruta. Como reina, representará a Ajijic en eventos próximos como la Regata de Globos, el desfile de Usos y Costumbres del Rebozo, el Grito de Independencia, el desfile del 16 de septiembre, Día de Muertos, y la Revolución Mexicana, entre otros.
Por su parte, su madre, Fabiola Hernández expresó orgullo y emoción ante el logro de su hija, señalando que siempre contó con el respaldo familiar y que ver el apoyo del pueblo fue una experiencia significativa para ellas. Como mensaje, le dejó a su hija «Sigue echándole ganas, sigue con tus sueños. Si quieres seguir en este mundo que es la belleza y el modelaje, vas a tener todo nuestro apoyo. Vas a tener nuestro apoyo en todo lo que decidas», le dijo.
Luz Elena junto a su mamá Fabiola Hernández Velázquez. Foto: Sofía Medeles.
El certamen destacó por su organización y la porra:
Chicas participantes durante la apertura del certamen. Foto: Sofía Medeles.
Diferentes porras durante el certamen. Cada porra fue asignada con un color diferente. Foto: Sofía Medeles.
Como es costumbre, el evento incluyó una presentación inicial, pasarelas de modelaje y una ronda de preguntas. También estuvieron presentes la Reina Fiestas Patrias Ajijic 2024 y Reina del Carnaval de Chapala 2025 Abril Vázquez, así como su reina suplente, Jessica Mayorga.
Reina, princesas y ex reinas Fiestas Patrias Ajijic 2025. De izquierda a derecha: Jessica, Anette, Karely, Natalia, Luz Elena, Noaly, Jocelyn y Abril. Foto: Sofía Medeles.
Este año, gracias a la gran participación de jóvenes candidatas, las porras llenaron la plaza, no solo con el color de sus respectivas porras, si no con música, sonido, confeti y hasta botargas. Uno de los presentes entrevistados de la porra amarilla, comentó «Hubo más gente, antes ya ni se veía apoyo, pero fue un buen movimiento meter a tantas muchachas. Aquí teníamos a todo Ajijic apoyando. Es bonito porque ellas se sienten más seguras y animadas, a uno le gusta venir al argüende».
Eduardo Mejía Blas, coordinador del certamen y actual presidente del Comité Organizador Fiestas Patrias de Ajijic, comentó que aunque la jornada fue larga, el resultado fue satisfactorio. Explicó que se evaluaron aspectos como oratoria, presencia escénica y desempeño en pasarela. Agradeció el respaldo recibido y expresó su deseo de que el certamen siga creciendo en futuras ediciones. “Disfrutemos de nuestras fiestas. Ojalá que en próximos años sigan habiendo participantes y apoyen más”, concluyó.
El jurado estuvo integrado por la licenciada en Artes Escénicas Lupita Camarena Miranda; Yuridia Betzabé Malagón Rodríguez, Señorita Fiestas Patrias 2022 y psicóloga; Cecilia Goreti Gutiérrez Gutiérrez, participante de Miss Teen CDMX 2024; Fabián Robledo, maquillista y director de Miss Jocotepec; y Laura Jazmín Lama de Dios, Miss Jocotepec y representante en Miss Jalisco 2023.
El presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas, participó junto a sus hijos en el tradicional desfile anual. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Charros y escaramuzas de Jocotepec salieron a las calles el 7 de septiembre para desfilar a caballo y con sus trajes tradicionales, como parte de los festejos del Día del Charro, que se celebra a nivel nacional el 14 de septiembre.
El punto de reunión fue en la zona conocida como “La Campana”, donde poco a poco se comenzó a llenar de caballos y sus jinetes, mientras que una banda de viento amenizaba la tarde con populares melodías regionales.
Las escaramuzas son parte importante del desfile anual. En esta ocasión, las mujeres portaron coloridos trajes, mostrando que, al igual que un charro, también tienen control sobre el animal que montan. Las cuatro candidatas del certamen “Señorita Jocotepec 2025” también salieron a caballo, todas con un vestido en color rosa.
Los charros fueron citados a la una de la tarde, aunque el contingente a caballo partió poco más de una hora después, cabalgando por calle Independencia para luego girar en calle Santana y después recorrer parte de la calle Hidalgo, para hacer una escala en la plaza de Jocotepec, donde ya había personas reunidas esperando a los jinetes.
Ya en la plaza, los charros se acomodaron sobre calle Arana, para que los jinetes hicieran una pasarela y presumieran de sus elegantes y tradicionales vestimentas, así como de sus finos caballos, algunos con un valor hasta medio millón de pesos. La banda de viento y metales puso a bailar a uno que otro, tornándose esa tarde de domingo en un ambiente de fiesta, mientras que desde una camioneta se repartían refrescos con hielo y tequila para quitarle el calor a la gente de a caballo.
Luego de alrededor de una hora, el contingente siguió su recorrido para llegar al lienzo charro del municipio, ubicado en la calle Degollado, lugar en el que ya los esperaban para disfrutar de una birria y más bebida, esto antes de iniciar con una “becerrada”, donde los jinetes y las escaramuzas dieron muestra de sus talentos sobre los equinos, con la gradería llena de asistentes que disfrutaron la celebración.
En el desfile del Día del Charro y vestido como tal, hizo presencia el presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas, montando junto con su hijo menor en un caballo en color blanco con gris de raza iberoamericano, una cruza de yegua tipo español y caballo costarricense, raza que desde hace años el alcalde se dedica a criar. Otros dos de sus hijos montaron cada uno su caballo, mientras que su hija fue parte del desfile cabalgando su propio equino con su vestuario de escaramuza.
“Para mi es muy importante mantener las tradiciones en nuestros municipios, la charrería es el deporte nacional por excelencia en México” dijo el alcalde de Jocotepec al ser entrevistado, dando a conocer que están trabajando en la conformación de un equipo charro y que se pueda crear una escuela de charrería y así mantener viva la tradición mexicana.
Autoridades de Chapala, estatales y de la federación durante la entrega de apoyos a policías. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Policías de Chapala cuentan con cinco nuevos vehículos para patrullar, además de mobiliario de oficina, uniformes, colchones y literas, sumado a la entrega de un bono económico para 129 elementos de Seguridad Pública, con el fin de seguir destacando como un municipio seguro y protegido.
Las nuevas unidades para patrullaje son dos vehículos tipo RZR’S y tres patrullas, que, junto con los demás apoyos, son parte de una inversión para la corporación, cercana a 30 millones de pesos a lograr al final del año.
La entrega se realizó el 9 de septiembre frente a la presidencia, donde el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, entregó los apoyos, que incluyeron un cheque simbólico para los elementos, no sin antes reconocer el esfuerzo para que Chapala destaque de manera positiva en materia de seguridad.
“El municipio de Chapala ha sido uno de los únicos municipios que ha tenido cero homicidios dolosos en este año, a pesar de las condiciones que tiene nuestro país”, dijo en su intervención el alcalde chapalense.
El que Chapala destaque por el apoyo a sus policías, fue parte de lo que subrayó la secretaria ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Jalisco, Lorena López Guízar.
“Hace no menos de siete meses estuvimos aquí también precisamente entregando equipamiento, entonces, quiero reconocer la labor de este municipio con todo el liderazgo de nuestro presidente Alejandro, de nuestro comisario y de todo su staff de gobierno porque es el único municipio que ha entregado dos veces equipamiento en menos de un año”, dijo la funcionaria del Gobierno de Jalisco.
El comisario de Seguridad Pública Chapala, Max Castellanos, reconoció el esfuerzo realizado por el municipio para fortalecer la asistencia a la ciudadanía. “Con las patrullas, por sus características, reforzaremos nuestra presencia en zonas y calles de difícil acceso”, expresó en su discurso el director municipal.
Ángel, policía municipal que dio unas palabras en representación de sus compañeros, reafirmó el compromiso del Gobierno de Chapala a sus elementos policiacos. “Es un gesto que demuestra el compromiso y la confianza que tiene este gobierno en nuestra labor”, expresó el elemento de seguridad pública.
En la entrega de apoyos también estuvieron presentes el coronel Rodolfo Dizan Gaytán Cortez, comandante del 14 batallón de la Guardia Nacional; Jorge Humberto Ramos Ríos, delegado Regional de la Fiscalía Estatal; Rafael Nares Armenta, capitán de puerto en Chapala, así como regidores y funcionarios municipales y estudiantes de primaria que fueron parte del público.
El recurso proviene del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios, por parte del Gobierno Federal, con la colaboración del Gobierno de Jalisco y el Ayuntamiento de Chapala.
Algunos de los manifestantes en las letras monumentales de Cristo Pescador. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega. — Con banderas palestinas y mexicanas ondeando en el malecón de Chapala, alrededor de 60 personas, entre niños y adultos, se manifestaron este domingo en contra de la ocupación israelí en Gaza. La movilización fue convocada por el Comité en Solidaridad con Palestina en Guadalajara, en coordinación con habitantes de la Ribera, como parte de una jornada nacional de protestas.
Entre consignas como “¡Salvar vidas no es terrorismo!”, “¡Palestina libre!” y “¡Los niños de Gaza no son una amenaza!”, los asistentes hicieron sonar cacerolas y portaron pancartas con mensajes de rechazo al genocidio denunciado en Medio Oriente. La protesta recorrió el andador de la playa Chacaltita, el muelle y se extendió también al lago: tres lanchas contratadas exhibieron mantas para llamar la atención de los turistas que presenciaban la movilización desde la orilla.
La manifestación realizada el domingo 7 de septiembre mostró apoyo a la Flotilla Global Sumud, una caravana marítima internacional integrada por activistas de diversos países —incluidos seis mexicanos— que transporta víveres y medicinas hacia Gaza, en desafío al bloqueo impuesto por Israel desde el inicio del conflicto armado el 7 de octubre de 2023.
“Chapala es un espacio simbólico”
En entrevista, Armando Bañuelos, representante del Comité en Solidaridad con Palestina en Guadalajara, explicó que la elección de Chapala como sede no fue casual.
“Regularmente nos manifestamos en la Minerva o en el centro de Guadalajara, pero esos espacios están cercados por remodelaciones. Una compañera propuso Chapala, y dijimos: claro que vamos. Es un lugar simbólico por la defensa del lago y porque es el más grande de México”, señaló.
Bañuelos recordó que en los últimos dos años han muerto cerca de 70 mil palestinos, de los cuales casi 20 mil son niños, además de periodistas y personal médico. “Es una situación totalmente insostenible, fuera de todo derecho internacional. La neutralidad es complicidad”, advirtió.
Petición de romper relaciones diplomáticas
El Comité impulsa además una iniciativa ciudadana para que México rompa relaciones con el Estado de Israel. Según Bañuelos, ya han recolectado 30 mil firmas en Jalisco y otras entidades, con la meta de alcanzar 130 mil para presentar la propuesta formal ante el INE y posteriormente al Senado de la República.
Durante la jornada, los asistentes también sostuvieron una llamada con Dolores Pérez Lascarro, activista jalisciense que forma parte de la flotilla rumbo a Gaza, quien envió un mensaje de agradecimiento y ánimo a los manifestantes desde altamar.
La movilización concluyó alrededor de las 2:00 de la tarde con un recorrido final por el malecón y un llamado a mantener la solidaridad con Palestina y defensa del Lago de Chapala.
Marcha amarilla organizada por el Gobierno Municipal de Chapala, durante el Día Mundial para la Prevención del Suicidio en la cabecera municipal. Foto: Gobierno de Chapala.
Sofía Medeles.- En lo que va de octubre del 2024 a la fecha, el municipio de Chapala ha registrado tres muertes por suicidio, de acuerdo con datos de Comunicación Social del Ayuntamiento. En este contexto, y como parte de las actividades por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Centro Universitario de Chapala (CUChapala) organizó un taller impartido por Rodolfo Moreno Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana para la Atención de la Conducta Suicida.
El taller, titulado Formación de guardianes para la prevención del suicidio en ambientes universitarios, ofreció herramientas prácticas para identificar señales de alarma, acompañar de forma segura a personas en riesgo y canalizarlas hacia servicios especializados. Además de las actividades organizadas por el Centro Universitario de Chapala, el Gobierno Municipal también organizó una marcha amarilla de sensibilización.
Moreno Ramírez explicó que el suicidio es prevenible si se reconoce a tiempo el sufrimiento emocional. Señaló que cualquier persona puede convertirse en guardián o guardiana de la prevención, sin importar su profesión, siempre que desarrolle habilidades para identificar señales, escuchar sin juicio y conectar a las personas con ayuda profesional.
Entre las señales de alerta mencionó cambios bruscos en el comportamiento, verbalizaciones de desesperanza, autolesiones, aislamiento, alteraciones en el sueño, alimentación y bajo rendimiento escolar. “Más que buscar respuestas, muchas veces las personas necesitan ser escuchadas de forma empática y sin estigmas”, dijo.
También subrayó que en contextos escolares es clave prestar atención durante etapas de mayor vulnerabilidad, como exámenes, entrega de trabajos, inicio de ciclos o vacaciones. Añadió que se deben fomentar espacios seguros, fortalecer la cohesión social y reducir situaciones de violencia o acoso.
A nivel estatal, Jalisco registró 655 suicidios en 2024, una disminución respecto a los 721 del año anterior. Sin embargo, la tendencia preocupa: el grupo más afectado va de los 10 a los 24 años. A nivel nacional, el suicidio es la tercera causa de muerte en jóvenes de entre 15 y 24 años.
Los colores de la Bandera Mexicana lucen en el cielo de paraguas de la plaza de Santa Cruz de la Soledad. Foto Cytllali Silva.
D. Arturo Ortega.- Con motivo de la celebración de las Fiestas Patrias, la plaza principal de Santa Cruz de la Soledad se transforma en un vibrante escenario de identidad nacional, gracias a la instalación de un cielo de sombrillas tricolores que promete cautivar a locales y visitantes.
A partir del 1 de septiembre, la delegación inició a colocar 400 sombrillas en verde, blanco y rojo, acompañadas de telas e iluminación especial, creando un efecto visual único tanto de día como de noche. Esta intervención busca renovar el ambiente festivo y fortalecer el sentido de comunidad e identidad mexicana.
La iniciativa fue posible gracias a la recaudación de fondos mediante ventas de comida, rifas y aportaciones voluntarias, incluyendo el apoyo de las reinas de las festividades y del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. También contribuyó el encargado de despacho de la delegación, José de Jesús Sánchez Lomelí, quien destacó el esfuerzo colectivo detrás del proyecto.
Este tipo de decoración ya se había implementado en mayo durante las fiestas patronales, pero en esta ocasión, el uso de los colores patrios añade un mensaje de unidad y orgullo nacional, enmarcando las celebraciones con un toque simbólico y visualmente impactante.
La plaza se convierte así en un punto de encuentro para celebrar la historia, la cultura y el espíritu festivo de México, reafirmando el compromiso de la comunidad con la preservación de sus tradiciones.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala