Katherine Ailed González Salazar luego de su triunfo en la Ciudad de México. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Con un proyecto lúdico enfocado en la importancia de la nutrición, la salud física y mental, así como el mal uso de las dietas, Katherine Ailed González Salazar, estudiante de secundaria de 13 años de edad y oriunda de Jocotepec, destacó como primera en la XI Feria Nacional de Ciencias, representando a su municipio y a Jalisco, además de ganarse la mención honorífica «Mujer y Ciencia» de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizada el 16 de agosto en las instalaciones del Colegio de México, en la capital del país.
Es integrante del Club de Ciencias del Programa Adopte un Talento (PAUTA), asociación civil que busca fomentar las vocaciones científicas en niñas, niños y adolescentes, lo que le permitió ser partícipe y ganadora de la Feria Nacional de Ciencias, en lo que corresponde a proyectos de comunicación de la ciencia, en la categoría salud y alimentación.
Su proyecto llevó por nombre “Ni fit ni fat, amémonos tal cual”, un juego de mesa con dinámica de preguntas que puede adaptarse a una clase escolar. Para poder realizar este juego, Katherine realizó labores de investigación, buscando datos serios en el ámbito de la alimentación y la óptima nutrición. El juego de mesa también hace conciencia respecto a los estereotipos referentes a la imagen física, remarcando que lo importante es estar sanos y tener autoestima sólida para no ser afectados por comentarios que suelen disfrazarse de bromas, que pueden llegar a romper la seguridad y confianza de las personas.
La joven ganadora nacional compartió el motivo de su interés en la ciencia enfocada en la salud alimenticia, pues ella sufrió por una enfermedad que le provocaba que algo tan sencillo y rutinario como lo es el comer, fuese todo un conflicto.
“Por años mi mamá y yo batallamos por que mi cuerpo pudiera aceptar mis alimentos y tenía muchas restricciones médicas y ver que las niñas se estaban perjudicando por propia voluntad y probablemente si seguían a ese paso en un punto su cuerpo iba a rechazar la comida y eso sí sería por una ignorancia de que no sabemos qué nos puede pasar”, compartió Katherine Ailed.
Ahora, Katherine trabaja en fortalecer su proyecto para que pueda llegar a estudiantes de preescolar y hasta al público adulto, también busca llevar su creación a una aplicación móvil.
Katherine Ailed González Salazar concluyó agradeciendo al Ayuntamiento de Jocotepec por el apoyo, así como a su tutor del club, el maestro Dagoberto Jacob, pero muy en especial a su mamá, Margarita Salazar Vázquez, de quien ha recibido el mayor y más valioso de los apoyos para que el talento de la joven pudiese despegar y llegar a enorgullecer a Jocotepec.
Jhaneiva Sinahi Mondragón Morales obtuvo el primer lugar en el torneo LIMATEJ de la zona escolar 96. Foto: Alma Serrano.
Alma Serrano.- Jhaneiva Sinahi Mondragón Morales de 10 años de edad, obtuvo el primer lugar en el Torneo Eliminatorio LIMATEJ RECREA 2022 de la zona escolar 96.
La alumna de quinto grado de la Escuela Primaria Urbana 699 Ignacio Zaragoza de San Juan Cosalá, destacó en la competencia de habilidades matemáticas realizada el pasado 23 de marzo en las instalaciones del Instituto Terranova, ubicado en Ajijic.
En la prueba de la Liga de Matemáticas del Estado de Jalisco compitieron 52 niños y niñas de quinto y sexto grado, en dos categorías de 26 alumnos cada una, todos pertenecientes a la zona escolar 96 que abarca de Chapala a la delegación de El Chante en Jocotepec.
Por la destacada participación de Sinahi Mondragón al obtener el puntaje máximo de la jornada, fue seleccionada para representar a su zona en un torneo a nivel regional, cuya fecha y lugar no han sido definidos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala